Examen Enfermería médico-quirúrgica para la fibrilación auricular

Examen práctico de enfermería con alternativas

Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación

1. ¿Cuál de estos no es un tipo de fibrilación auricular?

  1. Fibrilación auricular paroxística
  2. Fibrilación auricular solitaria
  3. Fibrilación auricular persistente
  4. Fibrilación auricular combinada

2. ¿Cuál de estas es una característica de la fibrilación auricular?

  1. Presencia de la onda «p» en el electrocardiograma
  2. Ausencia de la onda «p» en el electrocardiograma
  3. Onda «p» de diferente morfología en el electrocardiograma
  4. Ninguna de las anteriores

3. ¿Cuál de ellos no es un factor de riesgo de fibrilación auricular?

  1. Hipertensión
  2. Diabetes
  3. Hipotiroidismo
  4. Insuficiencia cardíaca congestiva

4. El factor de riesgo más fuerte para el accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular es:

  1. Ritmo auricular irregular
  2. Aumento de la frecuencia ventricular
  3. Falta de anticoagulación
  4. Ninguna de las anteriores

5. El tratamiento de la fibrilación auricular, ¿cuál de los siguientes objetivos implica?

  1. Control de la tasa
  2. Corrección de la alteración del ritmo
  3. Prevención del tromboembolismo
  4. Todo lo anterior

6. En los pacientes que tienen episodios autolimitados de fibrilación auricular (FA), los fármacos antiarrítmicos son innecesarios para prevenir la recurrencia, a menos que la FA se asocie con síntomas graves relacionados con:

  1. Hipotensión
  2. Isquemia miocárdica
  3. Insuficiencia cardíaca
  4. Cualquiera de los anteriores

7. ¿Cuál de estos fármacos debe utilizarse, salvo que esté contraindicado, en todos los pacientes para prevenir la fibrilación auricular postoperatoria durante la cirugía cardíaca?

  1. Flecainida
  2. Procainanida
  3. Propafenona
  4. Bloqueadores beta

8. ¿Cuál de los siguientes fármacos no debe utilizarse en pacientes con fibrilación auricular con infarto agudo de miocardio?

  1. Amiodarona
  2. Propanolol
  3. Propafenona
  4. Ninguna de las anteriores

9. El fármaco antiarrítmico que se puede utilizar en pacientes de fibrilación auricular con insuficiencia cardíaca es:

  1. Amiodarona
  2. Flecainida
  3. Propafenona
  4. Sotalol

10. Para los pacientes con fibrilación auricular paroxística recurrente, sin o con una mínima enfermedad cardíaca, el tratamiento antiarrítmico inicial recomendado es:

  1. Flecainida
  2. Propafenona
  3. Sotalol
  4. Cualquiera de los anteriores

11. El tratamiento antitrombótico recomendado para los pacientes de alto riesgo con fibrilación auricular es:

  1. Warfarina
  2. Aspirina
  3. Warfarina + Aspirina
  4. Clopidogrel + Aspirina

12. El rango de INR recomendado para el tratamiento con warfarina en la fibrilación auricular es:

  1. 2-3
  2. 1. 5-3
  3. 2-4
  4. 1. 5-4

13. ¿Cuáles de los siguientes son los tratamientos no farmacológicos para la fibrilación auricular?

  1. Cirugía de laberinto
  2. Ablación con catéter de radiofrecuencia
  3. Desfibriladores cardioversores implantables
  4. Todo lo anterior

14. La cardioversión eléctrica está contraindicada en pacientes de fibrilación auricular con:

  1. Insuficiencia cardíaca
  2. Isquemia miocárdica
  3. Toxicidad de los digitálicos
  4. Todo lo anterior

15. ¿Cuál de los siguientes pacientes puede someterse a una cardioversión sin anticoagulación previa?

  1. Fibrilación auricular de menos de 48 horas con inestabilidad hemodinámica
  2. Fibrilación auricular 72 horas con inestabilidad hemodinámica
  3. Fibrilación auricular 96 horas con inestabilidad hemodinámica
  4. Fibrilación auricular 7 días con inestabilidad hemodinámica

Respuestas

  1. B. Fibrilación auricular solitaria
  2. B. Ausencia de la onda «p» en el electrocardiograma
  3. C. Hipotiroidismo
  4. C. Falta de anticoagulación
  5. D. Todo lo anterior
  6. D. Cualquiera de las anteriores
  7. D. Bloqueadores beta
  8. C. Propafenona
  9. A. Amiodarona
  10. D. Cualquiera de las anteriores
  11. A. Warfarina
  12. A. 2-3
  13. D. Todo lo anterior
  14. C. Toxicidad de los digitálicos
  15. A. Fibrilación auricular de menos de 48 horas con inestabilidad hemodinámica

Deja un comentario