Planes de cuidados de enfermería para la cirugía (paciente perioperatorio)

Descripción La enfermería perioperatoria describe la amplia variedad de funciones de enfermería asociadas al manejo quirúrgico del paciente. Comprende tres fases de la experiencia quirúrgica, a saber Fase preoperatoria. Esta fase comienza cuando se toma la decisión de la intervención quirúrgica y termina cuando el paciente es trasladado desde el quirófano. Fase intraoperatoria. Esta fase comienza cuando el paciente ingresa o es trasladado al departamento de cirugía y termina cuando ingresa en el área de recuperación. Fase postoperatoria. Esta fase comienza con el ingreso del paciente en el área de recuperación y finaliza con una evaluación de seguimiento en el

Reparación del paladar hendido

Reparación del paladar hendido

Definición Reparación del paladar hendido: es la reparación quirúrgica de los defectos congénitos del paladar. Falta de desarrollo embrionario de los elementos del prepaladar (cara, labios, premaxila e incisivos) 2. Paladar (paladar duro o blando, úvula y dientes maxilares adicionales Complicaciones Defectos de lactancia o alimentación Defectos del habla Defectos respiratorios Momento de la cirugía preferentemente: Antes de los 2 años Procedimiento Inducción de anestesia general. Inserción del tubo endotraqueal Se inyecta anestesia local con epinefrina para evitar la homeostasis Reparación de un defecto unilateral completo (prepalatino y palatino) Se realizan incisiones del paladar blando Desarrollo de capas de mucosa oral, músculo

Desprendimiento de retina

Desprendimiento de retina

Descripción Se produce por la separación de la capa sensorial de la retina que contiene los bastones y los conos de la capa epitelial pigmentada que se encuentra debajo. Puede producirse de forma espontánea debido a cambios degenerativos en la retina (como en la retinopatía diabética) o en el humor vítreo, a un traumatismo, a una inflamación, a un tumor o a la pérdida del cristalino por una catarata. Es poco frecuente en los niños, el trastorno se produce con mayor frecuencia después de los 40 años. El desprendimiento de retina no tratado provoca la pérdida de una parte del campo visual. Causas/Factores de riesgo Modificables Traumatismos Hemorragias Exudados que se producen por delante o por detrás de la retina Esfuerzos físicos repentinos y severos, especialmente en personas que

Gestión de enfermería de la osteomielitis

Definición La osteomielitis es una infección ósea piógena. Factores de riesgo Traumatismo o infección secundaria (más comúnmente Staphylococcus aureus). La osteomielitis transmitida por la sangre (hematógena) es más común en los niños después de una infección de garganta. La resultante de procedimientos quirúrgicos ortopédicos es más común en personas mayores. Fisiopatología La circulación de microbios infecciosos a través del torrente sanguíneo hasta el hueso susceptible provoca inflamación, aumento de la vascularidad y edema. Los organismos crecen, se forma pus dentro del hueso y puede formarse un absceso. Esto priva al hueso de su suministro de sangre, lo que finalmente conduce a la necrosis. Evaluación/Manifestaciones clínicas/Signos y síntomas Dolor óseo localizado Sensibilidad, calor y edema en la zona afectada Vigilancia del

Gestión de enfermería de la enfermedad de úlcera péptica

Definición La enfermedad de úlcera péptica consiste en úlceras, roturas circunscritas en la mucosa, que afectan al duodeno (úlceras duodenales), al estómago (úlceras gástricas) y, con menor frecuencia, al esófago distal y al yeyuno. Factores de riesgo Incidencia máxima de las úlceras duodenales (entre los 25 y los 50 años); úlceras gástricas (mayores de 50 años) Infección por Helicobacter pylori Alteración de los niveles de ácido gástrico y gastrina sérica Tabaquismo y consumo de alcohol Uso de aspirina, otros antiinflamatorios no esteroideos y esteroides Predisposición genética Factores psicosomáticos o psicológicos (por ejemplo, ansiedad crónica, personalidad tipo A) Fisiopatología Normalmente, las células epiteliales compactas protegen la mucosa gástrica de la irritación. En la enfermedad de la úlcera péptica, el exceso de