Definición
- Las dermoabrasiones consisten en la extirpación de la epidermis y de toda la capa dérmica superficial que sea necesaria, conservando los anexos epidérmicos en cantidad suficiente para permitir la reepitelización con una cicatriz mínima o nula.
- Las abrasiones quirúrgicas, como se denomina a menudo, se realizan para suavizar las irregularidades y decoloraciones en la superficie de la piel o las revisiones del tejido cicatricial, las marcas de viruela o los pozos de acné.
- La cicatrización de las zonas erosionadas es similar a la de las zonas donantes de injerto de espesor dividido, y normalmente al quinto día (5-7 días), la epidermis está completamente regenerada, mostrando signos de desarrollo de folículos pilosos y glándulas sebáceas.
Posicionamiento
Instrumentación
- Dermabrader con cepillo de alambre y cilindro de lijado y cuerda.
- Juego de cuencas
- Anestesia local con epinefrina
- Rotulador
- Se debe disponer de una bandeja de plástico o de instrumentos seleccionados.
- Un paquete básico con un paño de cabeza y una sábana dividida suele ser adecuado para este procedimiento.
Procedimiento
- La piel se estira con la mano y la epidermis se raspa con un dermabrasador.
- Si la zona que se va a tratar está en la mejilla o cerca de ella, el cirujano puede querer taponar la boca del paciente con una gasa para estirar la piel.
- La zona se riega abundantemente con suero fisiológico durante y después del procedimiento.
- La herida puede ser vendada con un apósito de gasa no adherente o Telfa humedecido con suero fisiológico.
- Puede aplicarse un ligero vendaje de compresión.
Consideraciones de enfermería perioperatoria
- No permita que la solución del preparado se acumule en los ojos o alrededor de los oídos.
- La mesa puede girarse para facilitar el acceso y flexionarse ligeramente para la comodidad del paciente.
- No deje esponjas sueltas cerca del dermabrader, ya que pueden quedar atrapadas en el mecanismo.
- Mantenga las distracciones en la sala al mínimo.
imagen: beltina.org