Examen práctico de enfermería con alternativas
Las respuestas del examen se encuentran al final con su respectiva justificación
1. Durante la preparación para la cirugía intestinal, un paciente masculino recibe un antibiótico para reducir las bacterias intestinales. La terapia con antibióticos puede interferir con la síntesis de qué vitamina y puede provocar hipoprotrombinemia?
- vitamina A
- vitamina D
- vitamina E
- vitamina K
2. Al evaluar a un paciente varón por complicaciones de pancreatitis aguda, la enfermera observaría para:
- aumento de la presión intracraneal.
- disminución de la producción de orina.
- bradicardia.
- la hipertensión.
3. Un paciente varón con una historia reciente de sangrado rectal está siendo preparado para una colonoscopia. ¿Cómo debe la enfermera colocar al paciente para esta prueba inicialmente?
- Tumbado sobre el lado derecho con las piernas estiradas
- Acostado sobre el lado izquierdo con las rodillas dobladas
- Prono con el torso elevado
- Agachado con las manos tocando el suelo
4. Un paciente masculino con debilidad extrema, palidez, pulsos periféricos débiles y desorientación ingresa en el servicio de urgencias. Su mujer informa de que ha estado «escupiendo sangre». Se sospecha que se trata de un desgarro de Mallory-Weiss, y la enfermera comienza a tomar la historia clínica de la esposa del paciente. La pregunta de la enfermera que demuestra su comprensión del desgarro de Mallory-Weiss es:
- «Háblame del consumo de alcohol de tu marido».
- «¿Su marido está siendo tratado de tuberculosis?»
- «¿Su marido se ha caído recientemente o se ha lesionado el pecho?»
- «Describa las especias y condimentos que su marido utiliza en la comida».
5. ¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería debe llevar a cabo la enfermera para una paciente que recibe alimentación enteral a través de una sonda de gastrostomía?
- Cambie las soluciones de alimentación por sonda y los tubos al menos cada 24 horas.
- Mantenga la cabecera de la cama a una elevación de 15 grados continuamente.
- Compruebe la posición de la sonda de gastrostomía cada 2 días.
- Mantener al paciente en reposo durante la alimentación.
6. Un paciente masculino se está recuperando de una resección del intestino delgado. Para aliviar el dolor, el médico le prescribe meperidina (Demerol), 75 mg I.M. cada 4 horas. ¿Cuánto tiempo después de la administración de la meperidina debe iniciarse su acción?
- De 5 a 10 minutos
- De 15 a 30 minutos
- De 30 a 60 minutos
- De 2 a 4 horas
7. La enfermera está atendiendo a un paciente varón con cirrosis. ¿Qué hallazgos de la evaluación indican que el paciente tiene una absorción deficiente de vitamina K causada por esta enfermedad hepática?
- Disnea y fatiga
- Ascitis y ortopnea
- Púrpura y petequias
- Ginecomastia y atrofia testicular
8. ¿Qué condición es más probable que tenga un diagnóstico de enfermería de déficit de volumen de líquidos?
- Apendicitis
- Pancreatitis
- Colecistitis
- Úlcera gástrica
9. Mientras se prepara a una usuaria para el alta, la sonda de alimentación nasogástrica (NG) se obstruye. Para solucionar este problema y enseñar a la familia de la usuaria cómo solucionarlo en casa, ¿qué debe hacer la enfermera?
- Irrigar la trompa con cola.
- Avanzar la sonda hacia el intestino.
- Aplique una succión intermitente al tubo.
- Retire la obstrucción con una jeringa de 30 ml.
10. Un paciente masculino con pancreatitis se queja de dolor. La enfermera espera que el médico le recete meperidina (Demerol) en lugar de morfina para aliviar el dolor porque:
- La meperidina proporciona un efecto analgésico mejor y más prolongado.
- La morfina puede provocar espasmos del esfínter de Oddi.
- La meperidina es menos adictiva que la morfina.
- La morfina puede provocar una disfunción hepática.
11. Mandy, una adolescente, ingresa en un centro de cuidados intensivos con desnutrición grave. Tras un examen exhaustivo, el médico le diagnostica anorexia nerviosa. Al elaborar el plan de cuidados para esta paciente, ¿qué diagnóstico de enfermería es más probable que incluya la enfermera?
- Desesperanza
- Impotencia
- Baja autoestima crónica
- Conocimientos deficientes
12. ¿Qué prueba diagnóstica se utilizaría primero para evaluar a un paciente con hemorragia digestiva alta?
- Endoscopia
- Serie GI superior
- Niveles de hemoglobina (Hb) y hematocrito (HCT)
- Arteriografía
13. Una paciente que acaba de ser diagnosticada de hepatitis A pregunta: «¿Cómo he podido contraer esta enfermedad?». ¿Cuál es la mejor respuesta de la enfermera?
- «Puede haber comido comida contaminada del restaurante».
- «Podrías haberlo conseguido usando drogas intravenosas».
- «Debe haber recibido una transfusión de sangre infectada».
- «Probablemente te contagiaste por tener sexo sin protección».
14. Al preparar a un paciente varón, de 51 años, para una intervención quirúrgica para tratar una apendicitis, la enfermera formula un diagnóstico de enfermería de Riesgo de infección relacionado con la inflamación, la perforación y la intervención quirúrgica. ¿Cuál es la razón para elegir este diagnóstico de enfermería?
- La obstrucción del apéndice puede aumentar el drenaje venoso y provocar la ruptura del apéndice.
- La obstrucción del apéndice reduce el flujo arterial, lo que provoca isquemia, inflamación y rotura del apéndice.
- El apéndice puede desarrollar gangrena y romperse, especialmente en un paciente de mediana edad.
- La infección del apéndice disminuye el flujo sanguíneo arterial necrótico y aumenta el drenaje venoso.
15. Una paciente con hepatitis C desarrolla insuficiencia hepática y hemorragia gastrointestinal. Los productos sanguíneos que con mayor probabilidad provocarían la hemostasia en la paciente son:
- sangre entera y albúmina.
- plaquetas y glóbulos rojos empaquetados.
- plasma fresco congelado y sangre total.
- crioprecipitado y plasma fresco congelado.
16. Para prevenir el reflujo gastroesofágico en un paciente masculino con hernia de hiato, ¿qué instrucciones de alta debe dar la enfermera?
- «Acuéstate después de las comidas para favorecer la digestión».
- «Evita el café y las bebidas alcohólicas».
- «Tomar antiácidos con las comidas».
- «Limitar la ingesta de líquidos con las comidas».
17. La enfermera que atiende a un paciente con obstrucción del intestino delgado, ¿qué intervención de enfermería debe realizar en primer lugar?
- Administración de analgésicos
- Obtención de una muestra de sangre para estudios de laboratorio
- Preparación para insertar una sonda nasogástrica (NG)
- Administración de líquidos intravenosos
18. Se está preparando el alta de una paciente con disfagia. ¿Qué resultado indica que la paciente está preparada para el alta?
- El paciente no muestra tenesmo rectal.
- El paciente no tiene esofagitis ni acalasia.
- El paciente informa de la disminución de la inflamación duodenal.
- El paciente tiene estructuras gástricas normales.
19. Un paciente masculino se somete a una gastrectomía total. Varias horas después de la operación, la enfermera observa que la sonda nasogástrica del paciente ha dejado de drenar. ¿Cómo debe responder la enfermera?
- Avisar al médico
- Reposicionar el tubo
- Irrigar la trompa
- Aumentar el nivel de aspiración
20. ¿Qué hallazgo de laboratorio es el principal indicador diagnóstico de la pancreatitis?
- Nitrógeno ureico en sangre elevado (BUN)
- Elevación de la lipasa sérica
- Elevación de la aspartato aminotransferasa (AST)
- Aumento de la deshidrogenasa láctica (LD)
21. Un paciente masculino con colelitiasis tiene un cálculo biliar alojado en el conducto biliar común. Al evaluar a este paciente, la enfermera espera observar:
- escleróticas amarillas.
- orina de color ámbar claro.
- palidez circunvalar.
- heces negras y alquitranadas.
22. La enfermera Hannah está enseñando a un grupo de hombres de mediana edad sobre las úlceras pépticas. Al hablar de los factores de riesgo de las úlceras pépticas, la enfermera debe mencionar:
- un estilo de vida sedentario y el tabaquismo.
- un historial de hemorroides y de tabaquismo.
- abuso de alcohol y un historial de insuficiencia renal aguda.
- el abuso del alcohol y el tabaquismo.
23. Al palpar el cuadrante superior derecho (CU) de una mujer, la enfermera esperaría encontrar ¿cuál de las siguientes estructuras?
- Colon sigmoide
- Anexo
- Bazo
- Hígado
24. Un paciente masculino ha sido sometido a una resección de colon. Al girarlo, se produce una dehiscencia de la herida con evisceración. La primera respuesta de la enfermera es:
- llame al médico.
- Colocar apósitos estériles empapados en suero sobre la herida.
- tomar la presión arterial y el pulso.
- tirar de la dehiscencia para cerrarla.
25. La enfermera está controlando a una paciente que recibe paregórico para tratar la diarrea para detectar interacciones farmacológicas. ¿Qué fármacos pueden producir estreñimiento aditivo cuando se administran con un preparado de opio?
- Fármacos antiarrítmicos
- Fármacos anticolinérgicos
- Medicamentos anticoagulantes
- Medicamentos antihipertensivos
26. Un paciente masculino se está recuperando de una ileostomía que se realizó para tratar una enfermedad inflamatoria intestinal. Durante la enseñanza del alta, la enfermera debe destacar la importancia de:
- aumentar la ingesta de líquidos para evitar la deshidratación.
- llevar una bolsa de aparato sólo a la hora de acostarse.
- consumiendo una dieta baja en proteínas y alta en fibra.
- tomar sólo medicamentos con recubrimiento entérico.
27. La enfermera está atendiendo a una paciente con una hemorragia digestiva alta activa. ¿Cuál es la dieta adecuada para esta paciente durante las primeras 24 horas después del ingreso?
- Dieta regular
- Leche desnatada
- Nada por la boca
- Líquidos claros
28. Un paciente masculino acaba de ser diagnosticado de hepatitis A. En la evaluación, la enfermera espera observar:
- Dolor abdominal intenso que se irradia al hombro.
- anorexia, náuseas y vómitos.
- eructación y estreñimiento.
- ascitis abdominal.
29. Una paciente con hepatitis viral A está siendo tratada en un centro de cuidados intensivos. Dado que la paciente requiere precauciones entéricas, la enfermera debe:
- colocar al paciente en una habitación privada.
- usar una mascarilla cuando se manipule el orinal del paciente.
- lavarse las manos después de tocar al paciente.
- Llevar una bata cuando se presten cuidados personales al paciente.
30. ¿Cuál de los siguientes factores puede causar hepatitis A?
- Contacto con sangre infectada
- Transfusiones de sangre infectada
- Comer marisco contaminado
- Contacto sexual con una persona infectada
31. Su paciente con peritonitis no está en reposo y se queja de sed. ¿Cuál es su prioridad?
- Aumentar la velocidad de infusión intravenosa.
- Utilizar actividades de distracción.
- Proporcionar un cuidado frecuente de la boca.
- Dar trozos de hielo cada 15 minutos.
32. Kevin tiene antecedentes de úlcera péptica y vomita emesis de café. ¿Qué indica esto?
- Tiene una hemorragia digestiva alta fresca y activa.
- Necesita un lavado gástrico salino inmediato.
- La hemorragia gástrica se produjo 2 horas antes.
- Necesita una transfusión de glóbulos rojos.
33. Un paciente de 53 años ha sido sometido a una gastrectomía parcial por un adenocarcinoma de estómago. Tiene colocada una sonda nasogástrica y está conectada a una aspiración continua baja. Durante el postoperatorio inmediato, ¿qué color espera que tengan las secreciones gástricas?
- Marrón.
- Despejado.
- Rojo.
- Amarillo.
34. Su paciente tiene una úlcera péptica gástrica retráctil y se le ha practicado una vagotomía gástrica. ¿Qué factor aumenta como resultado de la vagotomía?
- Peristaltismo.
- Acidez gástrica.
- Motilidad gástrica.
- El pH gástrico.
35. Christina está recibiendo una alimentación enteral que requiere una concentración de 80 ml de suplemento mezclado con 20 ml de agua. ¿Cuánta agua debe mezclar con una lata de 240 ml de alimentación?
- 60 ml.
- 70 ml.
- 80 ml.
- 90 ml.
36. ¿De qué estoma se espera una salida de líquido maloliente, rico en enzimas y cáustico, de color amarillo, verde o marrón?
- Ileostomía.
- Colostomía ascendente.
- Colostomía transversal.
- Colostomía descendente.
37. George tiene un tubo en T colocado tras una operación de vesícula. Antes de darle el alta, ¿qué información o instrucciones debe dar sobre el drenaje del tubo en T?
- «Si hay algún drenaje, avisa al cirujano inmediatamente».
- «El drenaje disminuirá diariamente hasta que el conducto biliar se cure».
- «Primero, el drenaje es verde oscuro; y luego se convierte en amarillo oscuro».
- «Si el drenaje se detiene, ordeña el tubo hacia la herida de la punción».
38. Su paciente María toma AINE para su enfermedad articular degenerativa, ha desarrollado una enfermedad de úlcera péptica. ¿Qué fármaco es útil para prevenir la enfermedad de úlcera péptica inducida por los AINE?
- Carbonato de calcio (Tums)
- Famotidina (Pepcid)
- Misoprostol (Cytotec)
- Sucralfato (Carafate)
39. La estudiante de enfermería está participando en un programa de detección de cáncer colorrectal. ¿Qué paciente tiene menos factores de riesgo de cáncer de colon?
- Janice, de 45 años, con un historial de 25 años de colitis ulcerosa
- George, de 50 años, cuyo padre murió de cáncer de colon
- Herman, un hombre de 60 años que sigue una dieta baja en grasas y alta en fibra
- Sissy, una mujer de 72 años con un historial de cáncer de mama
40. Su paciente, postoperado de un absceso pélvico secundario a una diverticulitis, empieza a toser violentamente después de beber agua. Su herida se ha roto y un pequeño segmento del intestino sobresale. ¿Cuál es tu prioridad?
- Pregunte al paciente qué ha pasado, llame al médico y cubra la zona con una sábana empapada de agua.
- Obtenga los signos vitales, llame al médico y obtenga órdenes de emergencia.
- Haz que un CAN sujete la herida mientras obtienes las constantes vitales, llamas al médico y flexionas las rodillas del paciente.
- Haga llamar al médico mientras usted permanece con el paciente, flexione las rodillas del paciente y cubra la herida con toallas estériles empapadas en solución salina estéril.
Respuestas y justificaciones
- Respuesta D. Las bacterias intestinales sintetizan sustancias nutricionales como la vitamina K, la tiamina, la riboflavina, la vitamina B12, el ácido fólico, la biotina y el ácido nicotínico. Por lo tanto, la terapia con antibióticos puede interferir en la síntesis de estas sustancias, incluida la vitamina K. Las bacterias intestinales no sintetizan las vitaminas A, D o E.
- Respuesta B . La pancreatitis aguda puede provocar una disminución de la diuresis, resultado de la insuficiencia renal que a veces acompaña a esta enfermedad. La presión intracraneal no aumenta ni disminuye en un paciente con pancreatitis. La taquicardia, no la bradicardia, suele estar asociada a las complicaciones pulmonares o hipovolémicas de la pancreatitis. La hipotensión puede ser causada por una complicación hipovolémica, pero la hipertensión no suele estar relacionada con la pancreatitis aguda.
- Respuesta B . Para una colonoscopia, la enfermera debe colocar inicialmente al paciente sobre el lado izquierdo con las rodillas dobladas. Colocar al paciente sobre el lado derecho con las piernas estiradas, en decúbito prono con el torso elevado o inclinado con las manos tocando el suelo no permitiría una visualización adecuada del intestino grueso.
- Respuesta A . Un desgarro de Mallory-Weiss se asocia a una hemorragia masiva tras producirse un desgarro en la mucosa de la unión del esófago y el estómago. Existe una fuerte relación entre el consumo de etanol, los vómitos resultantes y el desgarro de Mallory-Weiss. La hemorragia procede del estómago, no de los pulmones, como ocurre en algunos casos de tuberculosis. Un desgarro de Mallory-Weiss no se produce por lesiones en el pecho o caídas y no está asociado a la ingesta de alimentos picantes.
- Respuesta A . Las soluciones de alimentación por sonda y los tubos deben cambiarse cada 24 horas, o con más frecuencia si la alimentación lo requiere. Al hacerlo se evita la contaminación y el crecimiento bacteriano. La cabecera de la cama debe estar elevada de 30 a 45 grados continuamente para evitar la aspiración. La comprobación de la colocación de la sonda de gastrostomía se realiza antes de iniciar la alimentación y cada 4 horas durante la alimentación continua. Los pacientes pueden deambular durante las alimentaciones.
- Respuesta B . El inicio de acción de la meperidina es de 15 a 30 minutos. Alcanza su punto máximo entre 30 y 60 minutos y tiene una duración de acción de 2 a 4 horas.
- Respuesta C . Un trastorno hepático, como la cirrosis, puede alterar el uso normal de la vitamina K por parte del hígado para producir protrombina (un factor de coagulación). En consecuencia, la enfermera debe vigilar al paciente para detectar signos de hemorragia, como púrpura y petequias. La disnea y la fatiga sugieren anemia. La ascitis y la ortopnea no están relacionadas con la absorción de la vitamina K. La ginecomastia y la atrofia testicular son consecuencia de la disminución del metabolismo de los estrógenos por parte del hígado enfermo.
- Respuesta B . El shock hipovolémico por desplazamiento de líquidos es un factor importante en la pancreatitis aguda. Las otras afecciones tienen menos probabilidades de presentar déficit de volumen de líquidos.
- Respuesta A . La enfermera debe irrigar la sonda con refresco de cola porque su efervescencia y acidez son adecuadas para este fin, es barato y está disponible en la mayoría de los hogares. El avance de la sonda nasogástrica es inadecuado porque la sonda está diseñada para permanecer en el estómago y no es lo suficientemente larga para llegar a los intestinos. La aplicación de succión intermitente o el uso de una jeringa para la aspiración es poco probable que desaloje el material que obstruye la sonda, pero puede crear un exceso de presión. La succión intermitente puede incluso colapsar la trompa.
- Respuesta B . Para un paciente con pancreatitis, el médico probablemente evitará prescribir morfina porque este fármaco puede desencadenar espasmos del esfínter de Oddi (un esfínter al final del conducto pancreático), causando irritación del páncreas. La meperidina tiene una duración de acción algo más corta que la morfina. Los dos fármacos son igualmente adictivos. La morfina no está asociada a la disfunción hepática.
- Respuesta C. Las mujeres jóvenes con baja autoestima crónica – tienen el mayor riesgo de padecer anorexia nerviosa porque perciben la delgadez como una forma de mejorar su autoestima. La desesperanza y la impotencia son diagnósticos de enfermería inapropiados porque las pacientes con anorexia nerviosa rara vez se sienten desesperadas o impotentes;, sino que utilizan la comida para controlar su deseo de estar delgadas y esperan que la restricción de la ingesta de alimentos logre este objetivo. La anorexia nerviosa no es el resultado de un déficit de conocimientos, como el relativo a la buena nutrición.
- Respuesta A . La endoscopia permite la evaluación directa del tracto gastrointestinal superior y puede detectar el 90% de las lesiones hemorrágicas. Una serie gastrointestinal superior, o un estudio con bario, no suele ser el método diagnóstico de elección, especialmente en un paciente con una hemorragia activa aguda que está vomitando y es inestable. Una serie gastrointestinal superior también es menos precisa que la endoscopia. Aunque una serie GI superior podría confirmar la presencia de una lesión, no revelaría necesariamente si la lesión es una hemorragia. Los niveles de Hb y HCT, que indican la pérdida de volumen sanguíneo, no siempre son indicadores fiables de una hemorragia digestiva, ya que una disminución de estos valores puede no observarse durante varias horas. La arteriografía es un estudio invasivo que se asocia a complicaciones potencialmente mortales y no se utilizaría para una evaluación inicial.
- Respuesta A . El virus de la hepatitis A se transmite típicamente por la vía oral-fecal – comúnmente por el consumo de alimentos contaminados por manipuladores de alimentos infectados. El virus no se transmite por vía intravenosa, ni por transfusiones de sangre, ni por relaciones sexuales sin protección. La hepatitis B puede transmitirse por vía intravenosa o por transfusión de sangre. La hepatitis C puede transmitirse por relaciones sexuales sin protección.
- Respuesta B . Un paciente con apendicitis corre el riesgo de sufrir una infección relacionada con la inflamación, la perforación y la cirugía porque la obstrucción del apéndice hace que se acumule líquido mucoso, lo que aumenta la presión en el apéndice y comprime el drenaje venoso de salida. La presión sigue aumentando con la obstrucción venosa; el flujo sanguíneo arterial entonces disminuye, llevando a la isquemia por falta de perfusión. La inflamación y el crecimiento bacteriano siguen, y la hinchazón continúa elevando la presión dentro del apéndice, lo que resulta en gangrena y ruptura. Los pacientes geriátricos, no de mediana edad, son especialmente susceptibles a la ruptura del apéndice.
- Respuesta D. El hígado es vital en la síntesis de los factores de coagulación, por lo que cuando está enfermo o es disfuncional, como en la hepatitis C, se producen hemorragias. El tratamiento consiste en administrar productos sanguíneos que ayuden a la coagulación. Entre ellos están el plasma fresco congelado que contiene fibrinógeno y el crioprecipitado, que tienen la mayoría de los factores de coagulación. Aunque la administración de sangre completa, albúmina y concentrados de células contribuye a la hemostasia, estos productos no se utilizan específicamente para tratar la hemostasia. Las plaquetas son útiles, pero la mejor respuesta es el crioprecipitado y el plasma fresco congelado.
- Respuesta B. Para evitar el reflujo de ácido estomacal hacia el esófago, la enfermera debe aconsejar al paciente que evite los alimentos y bebidas que aumentan el ácido estomacal, como el café y el alcohol. La enfermera también debe enseñar al paciente a evitar acostarse después de las comidas, lo que puede agravar el reflujo, y a tomar antiácidos después de comer. No es necesario que el paciente limite la ingesta de líquidos con las comidas, siempre que éstos no sean irritantes gástricos.
- Respuesta D . Primero se deben administrar infusiones intravenosas con solución salina normal y potasio para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos. Para la comodidad del paciente y para ayudar a la descompresión del intestino, la enfermera debe prepararse para insertar una sonda nasogástrica. A continuación, se obtiene una muestra de sangre para realizar estudios de laboratorio que ayuden a diagnosticar la obstrucción intestinal y a orientar el tratamiento. Los estudios de sangre suelen incluir un recuento sanguíneo completo, niveles de electrolitos en suero y nivel de nitrógeno ureico en sangre. La medicación para el dolor suele suspenderse hasta que se diagnostica la obstrucción, ya que los analgésicos pueden disminuir la motilidad intestinal.
- Respuesta B . La disfagia puede ser la razón por la que un paciente con esofagitis o acalasia busca tratamiento. La disfagia no está asociada a tenesmo rectal, inflamación duodenal o estructuras gástricas anormales.
- Respuesta A . Una sonda nasogástrica que no drena durante el periodo postoperatorio debe ser comunicada al médico inmediatamente. Puede estar obstruida, lo que podría aumentar la presión en el lugar de la sutura porque el líquido no está drenando adecuadamente. Reposicionar o irrigar una sonda nasogástrica en un paciente que ha sido sometido a una cirugía gástrica puede alterar la anastomosis. Aumentar el nivel de succión puede causar un traumatismo en la mucosa GI o en la línea de sutura.
- Respuesta B . La elevación de la lipasa sérica es el indicador más fiable de pancreatitis porque esta enzima es producida únicamente por el páncreas. El BUN de un paciente suele estar elevado en relación con la disfunción renal; la AST, en relación con la disfunción hepática; y el LD, en relación con el músculo cardíaco dañado.
- Respuesta A . Las escleras amarillas pueden ser el primer signo de ictericia, que se produce cuando el conducto biliar común está obstruido. La orina normalmente es de color ámbar claro. La palidez circunscrita y las heces negras y alquitranadas no se producen en la obstrucción del conducto biliar común; son signos de hipoxia y de hemorragia digestiva, respectivamente.
- Respuesta D . Los factores de riesgo de las úlceras pépticas (gástricas y duodenales) son el abuso del alcohol, el tabaquismo y el estrés. Un estilo de vida sedentario y los antecedentes de hemorroides no son factores de riesgo de úlceras pépticas. La insuficiencia renal crónica, no la aguda, se asocia a las úlceras duodenales.
- Respuesta D . El RUQ contiene el hígado, la vesícula biliar, el duodeno, la cabeza del páncreas, la flexión hepática del colon, porciones del colon ascendente y transverso y una porción del riñón derecho. El colon sigmoide se encuentra en el cuadrante inferior izquierdo; el apéndice, en el cuadrante inferior derecho; y el bazo, en el cuadrante superior izquierdo.
- Respuesta B. La enfermera debe colocar primero apósitos estériles empapados en solución salina en la herida abierta para evitar que se sequen los tejidos y se produzca una posible infección. A continuación, la enfermera debe llamar al médico y tomar las constantes vitales del paciente. La dehiscencia debe cerrarse quirúrgicamente, por lo que la enfermera no debe intentar cerrarla.
- Respuesta B . El paregórico tiene un efecto aditivo de estreñimiento cuando se utiliza con fármacos anticolinérgicos. Los antiarrítmicos, anticoagulantes y antihipertensivos no se sabe que interactúen con el paregórico.
- Respuesta A . Debido a que las heces se forman en el intestino grueso, una ileostomía típicamente drena desechos líquidos. Para evitar la pérdida de líquidos a través del drenaje de la ileostomía, la enfermera debe instruir al paciente para que aumente la ingesta de líquidos. La enfermera debe enseñar al paciente a usar un aparato de recolección en todo momento porque el drenaje de la ileostomía es incontinente, a evitar alimentos altos en fibra porque pueden irritar los intestinos, y a evitar medicamentos con recubrimiento entérico porque el cuerpo no puede absorberlos después de una ileostomía
- Respuesta C . El shock y la hemorragia deben ser controlados antes de la ingesta oral, por lo que el paciente no debe recibir nada por la boca. Una dieta regular es incorrecta. Cuando la hemorragia está controlada, la dieta se aumenta gradualmente, comenzando con trozos de hielo y luego con líquidos claros. No se debe dar leche desnatada porque aumenta la producción de ácido gástrico, lo que podría prolongar la hemorragia. Una dieta líquida es la primera dieta que se ofrece después de controlar la hemorragia y el shock.
- Respuesta B . Los signos y síntomas característicos de la hepatitis A incluyen anorexia, náuseas, vómitos, fatiga y debilidad. Puede haber dolor abdominal, pero no se irradia al hombro. La eructación y el estreñimiento son comunes en la enfermedad de la vesícula biliar, no en la hepatitis A. La ascitis abdominal es un signo de enfermedad hepática avanzada, no un signo temprano de hepatitis A.
- Respuesta C. Para mantener las precauciones entéricas, la enfermera debe lavarse las manos después de tocar al paciente o artículos potencialmente contaminados y antes de atender a otro paciente. Una habitación privada sólo se justifica si el paciente tiene una higiene deficiente, por ejemplo, si es poco probable que se lave las manos después de tocar material infeccioso o si es probable que comparta artículos contaminados con otros pacientes. En el caso de las precauciones entéricas, no es necesario que la enfermera lleve mascarilla y sólo debe usar una bata si es probable que se ensucie con materia fecal.
- Respuesta C . La hepatitis A puede ser causada por el consumo de agua, leche o alimentos contaminados – especialmente mariscos de agua contaminada. La hepatitis B está causada por el contacto sanguíneo y sexual con una persona infectada. La hepatitis C suele estar causada por el contacto con sangre infectada, incluida la recepción de transfusiones de sangre.
- Respuesta C . El cuidado frecuente de la boca ayuda a aliviar la sequedad bucal.
- Respuesta C . La emesis en forma de café se produce cuando hay una hemorragia digestiva alta que ha sufrido una digestión gástrica. Para que la sangre aparezca como emesis de café molido, tendría que ser digerida durante aproximadamente 2 horas.
- Respuesta C . Normalmente, el drenaje es sanguinolento durante las primeras 24 horas después de una gastrectomía parcial;, luego cambia a color marrón y después a amarillo o transparente.
- Respuesta D . Si se corta el nervio vago al entrar en el estómago, disminuye la secreción de ácido gástrico, pero también disminuye la motilidad intestinal y se retrasa el vaciado gástrico. Como los ácidos gástricos disminuyen, el pH gástrico aumenta.
- Respuesta A . Problema de dosificación. Es 80/20 = 240/X. X=60.
- Respuesta A . Se describe la salida de una ileostomía.
- Respuesta B . A medida que se produce la cicatrización de la vía biliar, la bilis drena por el tubo(s) la cantidad de bilis debería disminuir. Enseñe al paciente a esperar un drenaje de color verde oscuro y a notificar al médico si el drenaje se detiene.
- Respuesta C . El misoprostol restablece las prostaglandinas que protegen el estómago de los AINE, que disminuyen las prostaglandinas.
- Respuesta C.
- Respuesta D.