- Un niño con sangre seropositiva debe recibir la vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV) en lugar de la vacuna antipoliomielítica oral (OPV).
- Para lograr el drenaje postural en un bebé, coloque una almohada en el regazo de la enfermera y acueste al bebé sobre ella.
- Un niño con fibrosis quística debe comer más calorías, proteínas, vitaminas y minerales que un niño sin la enfermedad.
- Los bebés que se alimentan únicamente de leche de vaca no reciben una cantidad suficiente de hierro (sulfato ferroso), lo que acabará provocando una anemia ferropénica.
- Un niño con una infección no diagnosticada debe ser puesto en aislamiento.
- Un bebé suele triplicar su peso al nacer al final de su primer año.
- Los signos clínicos de un bebé deshidratado incluyen letargo, irritabilidad, piel seca, disminución del lagrimeo, disminución de la producción de orina y aumento del pulso.
- El cuidado adecuado de un niño con meningitis incluye la evaluación frecuente de los signos neurológicos (como la disminución de los niveles de conciencia, la dificultad para despertarse) y la medición de la circunferencia de la cabeza porque pueden desarrollarse derrames subdurales e hidrocefalia obstructiva.
- Los hallazgos clínicos esperados en un recién nacido con parálisis cerebral incluyen hipertonía refleja y movimientos de piernas cruzadas o en tijera.
- Las pápulas, las vesículas y las costras están presentes al mismo tiempo en la fase inicial de la varicela.
- Los corticoides tópicos no deben utilizarse en las lesiones de varicela.
- La ración de un alimento suele ser una cucharada sopera por cada año de edad.
- La característica de la quinta enfermedad (eritema infeccioso) es el eritema en la cara, principalmente en las mejillas, dando un aspecto de «cara abofeteada».
- Los adolescentes pueden hacer frente al dolor, especialmente delante de sus compañeros. Por lo tanto, ofrezca analgésicos si se sospecha que hay dolor o administre la medicación si el paciente lo pide.
- Los signos de que un niño con fibrosis quística está respondiendo a las enzimas pancreáticas son la ausencia de esteatorrea, la mejora del apetito y la ausencia de dolor abdominal.
- La roséola se manifiesta en forma de máculas discretas de color rosa que aparecen primero en el tronco y que se desvanecen al aplicar presión.
- Para la fractura de fémur o tibia de un niño se utiliza una tracción de noventa grados.
- Un signo de displasia del desarrollo es la cojera durante la deambulación.
- La circuncisión no se realizaría en un niño varón con hipospadias porque el prepucio puede ser necesario durante la reconstrucción quirúrgica.
- El síndrome de abstinencia neonatal se manifiesta en la hiperirritabilidad del sistema nervioso central (por ejemplo, reflejo de Moro hiperactivo) y en los síntomas gastrointestinales (heces acuosas).
- Los signos clásicos del síndrome del bebé sacudido son convulsiones, pulso apical lento, dificultad para respirar y hemorragia retiniana.
- Un bebé nacido de una madre seropositiva suele recibir AZT (zidovudina) durante las primeras 6 semanas de vida.
- Los bebés nacidos de una madre seropositiva deben recibir todas las vacunas del calendario.
- La presión arterial en los brazos y las piernas es esencialmente la misma en los bebés.
- Cuando alimente con biberón a un recién nacido con paladar hendido, mantenga la cabeza del bebé en posición vertical.
- Debido a los anticuerpos maternos circulantes que disminuirán la respuesta inmunitaria, la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) no debe administrarse hasta que el bebé haya cumplido un año de edad.
- Antes de alimentar a un bebé con cualquier líquido que se haya calentado, pruebe una gota del líquido en su propia piel para evitar que se queme.
- Un recién nacido suele mojar de 6 a 10 pañales al día.
- Aunque no se recomienda calentar los alimentos y líquidos en el microondas para los bebés, es algo habitual en Estados Unidos. Por lo tanto, la familia debe esforzarse por comprobar la temperatura de los alimentos o líquidos contra su propia piel antes de permitir que los consuma el bebé.
- La dieta más adecuada para un bebé en los primeros 6 meses de vida es la leche materna.
- Por lo general, un bebé puede masticar la comida a los 7 meses, sostener la cuchara a los 9 meses y beber líquido de un vaso al año de edad.
- El atragantamiento por obstrucción mecánica es la principal causa de muerte (por asfixia) de los lactantes menores de 1 año.
- El retraso en el desarrollo es un término que se utiliza para describir a un bebé que está por debajo del quinto percentil de peso y altura en una tabla de medidas estándar.
- Las teorías del desarrollo incluyen los períodos de edad y las tareas del desarrollo de Havighurst; Las cinco etapas del desarrollo de Freud;
- Los estadios del desarrollo moral de Kohlberg ; Los ocho estadios del desarrollo de Erikson ; y las fases del desarrollo cognitivo de Piaget.
- La principal preocupación al infundir grandes volúmenes de líquido es la sobrecarga circulatoria. Esto es especialmente cierto en niños y bebés, y en pacientes con enfermedad renal.
- Ciertos peligros presentan un mayor riesgo de daño para los niños y ocurren con más frecuencia a diferentes edades. En el caso de los bebés, se producen más caídas, quemaduras y asfixia; en el de los niños pequeños, hay más quemaduras, envenenamientos y ahogamientos en el de los preescolares, más accidentes con equipos de juego, atragantamientos, envenenamientos y ahogamientos; y en el de los adolescentes, más accidentes de automóvil, ahogamientos, incendios y accidentes con armas de fuego.
- Un niño con tracción Bryant que sea menor de 3 años o que pese menos de 13,6 kg debe tener las nalgas ligeramente elevadas y libres de la cama. Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas y las piernas deben estar extendidas en ángulo recto con el cuerpo.
- El cuerpo proporciona el mecanismo de tracción.
- En un lactante, el abombamiento de la fontanela es el signo más significativo del aumento de la presión intracraneal.