- La madre debe dejar que el bebé tome el pecho hasta que esté satisfecho. El tiempo puede variar de 5 a 20 minutos.
- El papel de nitrazina se utiliza para comprobar el pH del flujo vaginal y determinar la presencia de líquido amniótico.
- Una paciente embarazada suele ganar de 1 a 2,5 kg durante el primer trimestre y algo menos de 0,5 kg por semana durante los dos últimos trimestres.
- La ictericia neonatal en las primeras 24 horas después del nacimiento se conoce como ictericia patológica y es un signo de eritroblastosis fetal.
- Una diferencia clásica entre el desprendimiento de placenta y la placenta previa es el grado de dolor. El desprendimiento de placenta causa dolor, mientras que la placenta previa provoca una hemorragia indolora.
- Dado que uno de los principales papeles de la placenta es funcionar como un pulmón fetal, cualquier condición que interrumpa el flujo sanguíneo normal hacia o desde la placenta aumenta la presión parcial fetal de dióxido de carbono arterial y disminuye el pH fetal.
- El parto precipitado dura aproximadamente 3 horas y termina con el nacimiento del neonato
- La metilergonovina (Methergine) es un agente oxitócico utilizado para prevenir y tratar la hemorragia posparto causada por la atonía uterina o la subinvolución.
- Como tratamiento de emergencia para una hemorragia uterina excesiva, se inyectan 0,2 mg de metilergonovina (Methergine) por vía intravenosa durante 1 minuto mientras se controla la presión arterial y las contracciones uterinas de la paciente.
- Las contracciones de Braxton Hicks suelen sentirse en el abdomen y no provocan cambios en el cuello uterino. Las verdaderas contracciones de parto se sienten en la parte delantera del abdomen y en la espalda y conducen a una dilatación y borramiento progresivos del cuello uterino.
- El peso medio al nacer de los recién nacidos de madres fumadoras es de 170 g menos que el de los recién nacidos de madres no fumadoras.
- La culdoscopia es la visualización de los órganos pélvicos a través del fórnix vaginal posterior.
- La enfermera debe enseñar a la embarazada vegetariana a obtener proteínas de fuentes alternativas, como los frutos secos, la soja y las legumbres.
- La enfermera debe instruir a la paciente embarazada para que tome sólo las vitaminas prenatales prescritas, ya que las vitaminas de alta potencia de venta libre pueden dañar al feto.
- Los alimentos ricos en sodio pueden provocar retención de líquidos, especialmente en las pacientes embarazadas.
- Una paciente embarazada puede evitar el estreñimiento y las hemorroides añadiendo fibra a su dieta.
- Si el feto presenta desaceleraciones tardías (signo de hipoxia fetal), la enfermera debe indicar a la madre que se acueste sobre su lado izquierdo y, a continuación, administrarle de 8 a 10 L de oxígeno por minuto mediante mascarilla o cánula. La enfermera debe avisar al médico. La posición lateral elimina la presión sobre la vena cava inferior.
- La oxitocina (Pitocin) favorece la lactancia y las contracciones uterinas.
- El lanugo cubre el cuerpo del feto hasta aproximadamente las 20 semanas de gestación. Entonces empieza a desaparecer de la cara, el tronco, los brazos y las piernas, en ese orden.
- En un neonato, la hipoglucemia provoca inestabilidad de la temperatura, hipotonía, agitación y convulsiones. Los neonatos prematuros, postmaturos, pequeños para la edad gestacional y grandes para la edad gestacional son susceptibles de sufrir este trastorno.
- Los neonatos suelen necesitar consumir entre 50 y 55 cal por kilo de peso corporal al día.
- Dado que la oxitocina (Pitocin) estimula potentes contracciones uterinas durante el parto, debe administrarse bajo estrecha observación para ayudar a prevenir el sufrimiento materno y fetal.
- Durante la monitorización de la frecuencia cardíaca fetal, las desaceleraciones variables indican compresión o prolapso del cordón umbilical.
- El citomegalovirus es la principal causa de infección vírica congénita.
- El tratamiento tocolítico está indicado en el parto prematuro, pero está contraindicado en caso de muerte fetal, sufrimiento fetal o hemorragia grave.
- A través de la ecografía, el perfil biofísico evalúa el bienestar fetal midiendo los movimientos respiratorios fetales, los movimientos corporales gruesos, el tono fetal, la frecuencia cardíaca fetal reactiva (prueba de no estrés) y el volumen cualitativo del líquido amniótico.
- Un neonato cuya madre tiene diabetes debe ser evaluado para detectar hiperinsulinismo.
- En una paciente con preeclampsia, el dolor epigástrico es un síntoma tardío y requiere una intervención médica inmediata.
- Después de un mortinato, se debe permitir a la madre sostener al neonato para ayudarla a asimilar la muerte.
- El moldeado es el proceso por el cual la cabeza del feto cambia de forma para facilitar el movimiento a través del canal del parto.
- Si una mujer recibe un bloqueo espinal antes del parto, la enfermera debe vigilar de cerca la presión arterial de la paciente.
- Si una mujer se pone repentinamente hipotensa durante el parto, la enfermera debe aumentar la velocidad de infusión de líquidos intravenosos según lo prescrito.
- La mejor técnica para evaluar la ictericia en un neonato es blanquear la punta de la nariz o la zona justo por encima del ombligo.
- Durante la monitorización del corazón del feto, la desaceleración temprana está causada por la compresión de la cabeza durante el parto.
- Tras la expulsión de la placenta, la enfermera puede añadir oxitocina (Pitocin) a la solución intravenosa de la paciente, según lo prescrito, para promover la involución posparto del útero y estimular la lactancia.
- La pica es un antojo de comer elementos no alimentarios, como tierra, lápices de colores, tiza, pegamento, almidón o pelo. Puede aparecer durante el embarazo y poner en peligro al feto.
- Una paciente embarazada debe tomar ácido fólico porque este nutriente es necesario para la rápida división celular.
- Una mujer que esté tomando clomifeno (Clomid) para inducir la ovulación debe ser informada de la posibilidad de que se produzcan partos múltiples con este fármaco.
- Si es necesario, la sutura cervical suele realizarse entre las semanas 14 y 18 de gestación para reforzar un cuello uterino incompetente y mantener el embarazo. La sutura suele retirarse a las 35 semanas de gestación.
- Durante el primer trimestre, la mujer embarazada debe evitar todos los medicamentos, a menos que ello afecte negativamente a su salud.
- La mayoría de los medicamentos que toma una madre lactante aparecen en la leche materna.
- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha establecido las siguientes cinco categorías de medicamentos en función de su potencial para causar defectos de nacimiento: A, sin evidencia de riesgo; B, no se ha encontrado riesgo en animales, pero no se han realizado estudios en mujeres; C, los estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero el medicamento puede ser beneficioso para las mujeres a pesar del riesgo potencial; D, evidencia de riesgo, pero sus beneficios pueden superar sus riesgos; y X, se han observado anomalías fetales, y los riesgos superan claramente los beneficios potenciales.
- Una paciente con un embarazo ectópico roto suele tener un dolor agudo en la parte baja del abdomen, con manchado y calambres. Puede presentar rigidez abdominal; respiraciones rápidas y superficiales; taquicardia; y shock.
- Una paciente con un embarazo ectópico roto suele tener un dolor agudo en la parte baja del abdomen, con manchado y calambres. Puede presentar rigidez abdominal; respiraciones rápidas y superficiales; taquicardia; y shock.
- La mecánica del parto es el enganche, el descenso y la flexión, la rotación interna, la extensión, la rotación externa, la restitución y la expulsión.
- Signo probable de embarazo, el signo de McDonald se caracteriza por la facilidad para flexionar el cuerpo del útero contra el cuello uterino.
- La amenorrea es un signo probable de embarazo.
- La pareja de una mujer embarazada debe evitar introducir aire en la vagina durante el sexo oral por la posibilidad de embolia aérea.
- La presencia de gonadotropina coriónica humana en la sangre o la orina es un signo probable de embarazo.
- La radiografía no suele utilizarse en una mujer embarazada porque puede dañar al feto en desarrollo. Si la radiografía es esencial, debe realizarse sólo después de las 36 semanas de gestación.
créditos a Mervilyn C. Pabustan