- Normalmente, los pacientes que tienen la misma infección y están en aislamiento estricto pueden compartir habitación.
- Las enfermedades que requieren un aislamiento estricto son la varicela, la difteria y las fiebres hemorrágicas víricas como la enfermedad de Marburgo.
- Para el paciente que respeta la costumbre judía, la leche y la carne no deben servirse en la misma comida.
- El hecho de que el paciente pueda realizar un procedimiento (dominio psicomotor del aprendizajev) es un mejor indicador de la eficacia de la enseñanza al paciente que el hecho de que éste pueda limitarse a enunciar los pasos del procedimiento (dominio cognitivo del aprendizaje).
- Según Erik Erikson, las etapas del desarrollo son la confianza frente a la desconfianza (del nacimiento a los 18 meses), la autonomía frente a la vergüenza y la duda (de los 18 meses a los 3 años), la iniciativa frente a la culpa (de los 3 a los 5 años), la industria frente a la inferioridad (de los 5 a los 12 años), la identidad frente a la difusión de la identidad (de los 12 a los 18 años), la intimidad frente al aislamiento (de los 18 a los 25 años), la generatividad frente al estancamiento (de los 25 a los 60 años) y la integridad del yo frente a la desesperación (más allá de los 60 años).
- Cuando se comunique con un paciente con discapacidad auditiva, el enfermero debe mirar hacia él.
- Una intervención de enfermería adecuada para el cónyuge de un paciente que padece una enfermedad incapacitante grave es ayudarle a movilizar un sistema de apoyo.
- La hiperpirexia es la elevación extrema de la temperatura por encima de los 41,1° C (106° F).
- La leche tiene un alto contenido de sodio y un bajo contenido de hierro.
- Cuando un paciente expresa su preocupación por un tema relacionado con la salud, antes dev abordar la preocupación, la enfermera debe evaluar el nivel de conocimientos del paciente.
- La forma más eficaz de reducir la fiebre es administrar un antitérmico, que reduce la temperatura de consigna.
- A diferencia del falso trabajo de parto, el verdadero trabajo de parto produce contracciones rítmicas regulares, molestias abdominales, descenso progresivo del feto, espectáculo de sangre y borramiento y dilatación progresivos del cuello uterino.
- Para ayudar a la madre a interrumpir la succión de su bebé lactante, la enfermera debe enseñarle a introducir un dedo en la comisura de la boca del bebé.
- La administración de altos niveles de oxígeno a un neonato prematuro puede causar ceguera como resultado de la fibroplasia retrolental.
- La amniotomía es la ruptura artificial de las membranas amnióticas.
- Durante el embarazo, el aumento de peso es de una media de 11 a 13,5 kg (25 a 30 lb).
- La rubeola tiene un efecto teratogénico en el feto durante el primer trimestre. Produce anomalías hasta en un 40% de los casos sin interrumpir el embarazo.
- La inmunidad a la rubéola puede medirse mediante una prueba de inhibición de la hemaglutinación (título de rubéola). Esta prueba identifica la exposición a la infección por rubeola y determina la susceptibilidad en las mujeres embarazadas. En una mujer, un título superior a 1:8 indica inmunidad.
- Cuando se utiliza para describir el grado de descenso del feto durante el parto, flotante significa que la parte que se presenta no está enganchada a la entrada de la pelvis, sino que se mueve libremente (ballotable) por encima de la entrada de la pelvis.
- Cuando se utiliza para describir el grado de descenso del feto, el compromiso significa que el diámetro mayor de la parte que se presenta ha pasado por la entrada de la pelvis.
- La estación fetal indica la ubicación de la parte que se presenta en relación con la espina isquiática. Se describe como -1, -2, -3, -4 o -5 para indicar el número de centímetros por encima del nivel de la espina isquiática ; la estación -5 está en la entrada de la pelvis.
- La estación fetal también se describe como +1, +2, +3, +4 o +5 para indicar el número de centímetros que está por debajo del nivel de la espina isquiática ; la estación 0 está al nivel de la espina isquiática.
- Durante la primera fase del parto, la posición lateral suele ser la más cómoda, aunque la paciente puede adoptar cualquier posición cómoda.
- Durante el parto, si el cordón umbilical no puede aflojarse y soltarse del cuello del neonato, debe sujetarse con dos pinzas y cortarse entre ellas.
- Una puntuación de Apgar de 7 a 10 indica que no hay angustia inmediata, de 4 a 6 indica angustia moderada y de 0 a 3 indica angustia grave.
- Para provocar el reflejo de Moro, la enfermera sostiene al neonato con ambas manos y, de repente, pero con suavidad, deja caer la cabeza del neonato hacia atrás. Normalmente, el neonato abduce y extiende todas las extremidades de forma bilateral y simétrica, forma una C con el pulgar y el índice, y primero aduce y luego flexiona las extremidades.
- La hipertensión inducida por el embarazo (preeclampsia) es un aumento de la presión arterial de 30/15 mm Hg con respecto al valor inicial o una presión arterial de 140/95 mm Hg en dos ocasiones con un intervalo de al menos 6 horas, acompañada de edema y albuminuria después de 20 semanas de gestación.
- Los signos positivos de embarazo son las pruebas ecográficas, los tonos cardíacos fetales y los movimientos fetales percibidos por el examinador (no suelen presentarse hasta los 4 meses de gestación)
- La señal de Goodell es el ablandamiento del cuello del útero.
- El aceleramiento, signo presuntivo de embarazo, se produce entre las semanas 16 y 19 de gestación.
- La ovulación cesa durante el embarazo.
- Cualquier sangrado vaginal durante el embarazo debe considerarse una complicación hasta que se demuestre lo contrario.
- Para estimar la fecha del parto utilizando la regla de Nägele, la enfermera cuenta hacia atrás 3 meses desde el primer día de la última menstruación y luego añade 7 días a esta fecha.
- A las 12 semanas de gestación, el fondo de ojo debe estar en la parte superior de la sínfisis del pubis.
- La leche de vaca no debe darse a los bebés menores de un año porque tiene un bajo contenido en ácido linoleico y sus proteínas son difíciles de digerir para los bebés.
- Si se sospecha de ictericia en un neonato, la enfermera debe examinarlo bajo la luz natural de una ventana. Si no se dispone de luz natural, la enfermera debe examinar al bebé bajo una luz blanca.
- Las tres fases de una contracción uterina son el incremento, el acme y el decremento.
- La intensidad de una contracción de parto puede evaluarse por la indentabilidad de la pared uterina en el momento álgido de la contracción. La intensidad se clasifica como leve (el músculo uterino está algo tenso), moderada (el músculo uterino está moderadamente tenso) o fuerte (el músculo uterino está como una tabla).
- El cloasma, la máscara del embarazo, es la pigmentación de una zona circunscrita de la piel (normalmente sobre el puente de la nariz y las mejillas) que se produce en algunas mujeres embarazadas.
- La pelvis ginecoide es la más idónea para el parto. Otros tipos son la platypelloide (plana), la antropoide (apleada) y la androide (malelada).
- Se debe advertir a las mujeres embarazadas que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol.
- La frecuencia de las contracciones uterinas, que se mide en minutos, es el tiempo que transcurre desde el inicio de una contracción hasta el comienzo de la siguiente.
- La vitamina K se administra a los neonatos para prevenir los trastornos hemorrágicos porque el intestino del neonato no puede sintetizar la vitamina K.
- Antes de poder realizar la monitorización fetal interna, el cuello del útero de la paciente embarazada debe estar dilatado al menos 2 cm, las membranas amnióticas deben estar rotas y la parte de presentación del feto (cuero cabelludo o nalgas) debe estar en la estación -1 o inferior, para poder colocar un pequeño electrodo.
- El síndrome alcohólico fetal se presenta en las primeras 24 horas después del nacimiento y produce letargo, convulsiones, escaso reflejo de succión, distensión abdominal y dificultad respiratoria.
- La variabilidad es cualquier cambio en la frecuencia cardíaca fetal (FCF) respecto a su ritmo normal de 120 a 160 latidos/minuto. La aceleración es el aumento de la FCF; la desaceleración es la disminución de la FCF.
- En un neonato, los síntomas de abstinencia de la heroína pueden comenzar entre varias horas y 4 días después del nacimiento.
- En un neonato, los síntomas de abstinencia de la metadona pueden comenzar entre 7 días y varias semanas después del nacimiento.
- En un neonato, los signos cardinales de la abstinencia de narcóticos incluyen temblores gruesos y agitados; somnolencia; inquietud; llanto prolongado, persistente y agudo; e irritabilidad.
- La enfermera debe contar las respiraciones del neonato durante 1 minuto completo.