Plan de cuidados de enfermería y gestión de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)

Notas

Descripción

  • La insuficiencia cardíaca congestiva o ICC es una congestión circulatoria grave debida a la disminución de la contractilidad del miocardio, que provoca la incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo.
  • Alrededor del 80% de los casos de ICC se producen antes del año de edad

Etiología

  1. La causa principal de la ICC en los tres primeros años de vida es la cardiopatía isquémica.
  2. Otras causas en los niños son
    • Otros trastornos del miocardio, como miocardiopatías, arritmias e hipertensión
    • Embolia pulmonar o enfermedad pulmonar crónica
    • Hemorragia grave o anemia
    • Efectos adversos de la anestesia o la cirugía
    • Efectos adversos de las transfusiones o infusiones
    • Aumento de las exigencias corporales derivadas de condiciones como la fiebre, la infección y la fístula arteriovenosa
    • Efectos adversos de medicamentos, como la doxorrubicina
    • Estrés físico o emocional grave
    • Ingesta excesiva de sodio
  3. En general, las causas pueden clasificarse según lo siguiente:
    • La sobrecarga de volumen puede hacer que el ventrículo derecho se hipertrofie para compensar el volumen añadido.
    • La sobrecarga de presión suele ser el resultado de una lesión obstructiva, como la AOC
    • La disminución de la contractilidad puede ser consecuencia de problemas como la anemia grave, la asfixia, el bloqueo cardíaco y la acidemia.
    • Las demandas de gasto cardíaco elevadas se producen cuando la necesidad de oxígeno del organismo supera el gasto del corazón, como se observa en la sepsis y el hipertiroidismo.

Fisiopatología

  • La insuficiencia ventricular derecha se produce cuando el ventrículo derecho es incapaz de bombear sangre a la circulación pulmonar. Se oxigena menos sangre y aumenta la presión en la aurícula derecha y en la circulación venosa sistémica, lo que provoca un edema en las extremidades.
  • La insuficiencia ventricular izquierda se produce cuando el ventrículo izquierdo es incapaz de bombear sangre a la circulación sistémica. La presión aumenta en la aurícula izquierda y en las venas pulmonares, y los pulmones se congestionan con sangre, lo que provoca una presión pulmonar elevada y un edema pulmonar.
  • Para compensar, el músculo cardíaco se hipertrofia, lo que acaba provocando una disminución de la distensibilidad ventricular. La disminución de la distensibilidad requiere una mayor presión de llenado para producir el mismo volumen sistólico. El aumento de la masa muscular impide la oxigenación del músculo cardíaco, lo que conduce a una disminución de la fuerza de contracción y a la insuficiencia cardíaca.
  • Al fallar el gasto cardíaco, los receptores de estiramiento y los barorreceptores estimulan el sistema nervioso simpático, liberando catecolaminas que aumentan la fuerza y el ritmo de la contracción miocárdica.
  • Esto provoca un aumento de la resistencia sistémica, un aumento del retorno venoso y una reducción del flujo sanguíneo hacia las extremidades, las vísceras y los riñones.
  • La sudoración es el resultado de las fibras colinérgicas simpáticas, hay un trabajo extra para el músculo cardíaco y hay menos flujo sanguíneo sistémico.
  • El sistema renal responde liberando renina-angiotensina, lo que desencadena una cadena de acontecimientos: vasoconstricción, que conduce a un aumento de la liberación de aldosterona, lo que provoca la retención de sodio y agua y, a su vez, aumenta la precarga. Finalmente, la retención de sodio y agua se vuelve excesiva, dando lugar a signos de congestión venosa sistémica y sobrecarga de líquidos.

Evaluación

  1. Insuficiencia ventricular derecha
    • Los signos de insuficiencia ventricular derecha son evidentes en la circulación sistémica
    • Edema dependiente en los pies, las piernas, el sacro, la espalda y las nalgas
    • Ascitis por hipertensión portal
    • Sensibilidad en el cuadrante superior derecho, organomegalia
    • Venas del cuello distendidas
    • Pulsus alternans (alteración regular de los latidos débiles y fuertes que se observan en el pulso)
    • Dolor abdominal, hinchazón
    • Anorexia, náuseas
    • Fatiga
    • Aumento de peso
    • Diuresis nocturna
  2. Insuficiencia ventricular izquierda
    • Los signos de insuficiencia ventricular izquierda son evidentes en el sistema pulmonar
    • Tos, que puede volverse productiva con esputo espumoso
    • Disnea de esfuerzo
    • Ortopnea
    • Disnea paroxística nocturna
    • Presencia de crepitaciones en la auscultación
    • Taquicardia
    • Pulsos alternos
    • Fatiga
    • Palidez
    • Cianosis
    • Confusión y desorientación
    • Signos de anoxia cerebral
  3. Edema pulmonar agudo
    • Disnea severa y ortopnea
    • Palidez
    • Taquicardia
    • Expectoración de grandes cantidades de esputo espumoso teñido de sangre
    • Sibilancias y crepitaciones en la auscultación
    • Respiraciones burbujeantes
    • Ansiedad aguda, aprensión, inquietud
    • Sudoración profusa
    • Piel fría y húmeda
    • Cianosis
    • Aleteo nasal
    • Uso de los músculos respiratorios accesorios
    • Taquipnea
    • Hipocapnia, evidenciada por calambres musculares, debilidad, mareos y parestesias

Evaluación diagnóstica

  1. La radiografía de tórax revela cardiomegalia y congestión pulmonar
  2. La analítica revela hiponatremia por dilución, hipocloremia e hipercalemia
  3. El ECG revela hipertrofia ventricular

Diagnóstico primario de enfermería

  • Disminución del CO relacionada con una bomba ventricular ineficaz

Gestión médica

  • El tratamiento inicial del paciente con IC depende de la gravedad de la IC, la gravedad de los síntomas, la etiología, la presencia de otras enfermedades y los factores precipitantes. El manejo de la medicación es primordial en los pacientes con IC. Los principios generales del tratamiento son el tratamiento de cualquier causa precipitante, el control de la retención de líquidos y sodio, el aumento de la contractilidad miocárdica, la disminución de la carga de trabajo cardíaco y la reducción de la congestión venosa pulmonar y sistémica. El médico también puede prescribir la restricción de líquidos y sodio en un intento de reducir el volumen y, por tanto, la precarga.

Gestión quirúrgica

  • Cirugía de bypass coronario, ACTP, otras terapias innovadoras indicadas (por ejemplo, dispositivos de asistencia mecánica, trasplante)

Intervención farmacológica

Solo o en combinación: tratamiento vasodilatador (inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA)), antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA), betabloqueantes selectos, antagonistas del calcio, tratamiento con diuréticos, glucósidos cardíacos (digitálicos) y otros

  • Dobutamina, milrinona, anticoagulantes, betabloqueantes, según indicación
  • Posiblemente antihipertensivos o antianginosos y anticoagulantes

Intervención de enfermería

  1. Vigilar los signos de dificultad respiratoria
    • Proporcionar higiene pulmonar según sea necesario
    • Administrar oxígeno según lo prescrito
    • Mantener la cabecera de la cama elevada
    • Controlar los valores de la gasometría.
  2. Vigilar los signos de alteración del gasto cardíaco, incluyendo
    • Edema pulmonar
    • Arritmias, incluyendo taquicardia y bradicardia extremas
    • Cambios característicos en el ECG y en el sonido del corazón
  3. Evaluar el estado de los fluidos
    • Mantener mediciones estrictas de la ingesta y la salida de líquidos
    • Controlar el peso diario
    • Evaluar los edemas y la diaforesis grave
    • Controlar los valores de electrolitos y el nivel de hematocrito
    • Mantener una estricta restricción de líquidos según lo prescrito
  4. Administrar los medicamentos prescritos que pueden incluir
    • Antiarrítmicos, para aumentar el rendimiento cardíaco
    • Diuréticos, para reducir la congestión venosa y sistémica
    • Suplementos de hierro y ácido fólico para mejorar el estado nutricional.
  5. Prevenir la infección
  6. Reducir las demandas cardíacas
    • Mantener al niño caliente
    • Programar las intervenciones de lactancia para permitir el descanso
    • No permitir que el lactante se alimente durante más de 45 minutos seguidos
    • Proporcionar alimentación por sonda si el lactante se fatiga antes de ingerir una cantidad adecuada
  7. Promover una nutrición adecuada. Mantener una dieta alta en calorías y baja en sodio según lo prescrito.
  8. Promover un crecimiento y desarrollo óptimos
  9. Si procede, remitir a la familia a una enfermera de salud comunitaria para el seguimiento de los cuidados tras el alta.

Directrices de documentación

  • Hallazgos físicos indicativos de IC: confusión mental, piel pálida, cianótica y húmeda, presencia de distensión de la vena yugular y HJR, ascitis, edema, crepitaciones o sibilancias pulmonares, ruidos cardíacos adventicios
  • Ingesta y producción de líquidos, pesos diarios
  • Respuesta a medicamentos como diuréticos, nitratos, dopamina, dobutamina y oxígeno
  • Respuesta psicosocial a la enfermedad

Directrices para el alta y la atención sanitaria a domicilio

  • PREVENCIÓN. Para prevenir las exacerbaciones, enseñe al paciente y a su familia a vigilar un aumento de la dificultad respiratoria o de los edemas. Indique al paciente que restrinja la ingesta de líquidos a 2 o 2,5 L por día y que restrinja la ingesta de sodio según lo prescrito. Enseñe al paciente a controlar el peso diario y a informar de un aumento de peso de más de 4 libras en 2 días.
  • MEDICAMENTOS. Asegúrese de que el paciente y su familia entienden todos los medicamentos, incluyendo el efecto, la dosis, la vía, los efectos adversos y la necesidad de un control rutinario de laboratorio para medicamentos como la digoxina.
  • COMPLICACIONES DE LA HF. Dígale al paciente que pida ayuda de emergencia en caso de dificultad respiratoria aguda o molestias en el pecho que no se alivien con el reposo.


Fuentes:

Marilyn Sawyer Sommers, RN, PhD, FAAN , Susan A. Johnson, RN, PhD, Theresa A. Beery, PhD, RN , ENFERMEDADES Y TRASTORNOS Un manual terapéutico de enfermería, 2007 3ª ed
Lippincott’s Review Series – Enfermería Pediátrica
Manual para Brunner Suddarth’s ,Textbook of Medical-Surgical Nursing, 11th ed

Plan de cuidados de enfermería

Disminución del gasto cardíaco

Evaluación

El paciente puede manifestar lo siguiente:

  • Conjuntiva, lechos ungueales y mucosa bucal pálidos
  • ritmo irregular del pulso
  • bradicardia
  • debilidad generalizada

Diagnóstico

  • Disminución del gasto cardíaco r/t [alteración de la frecuencia y el ritmo cardíacos] AEB [bradicardia]

Planificación

  • A corto plazo: Tras 3-4 horas de intervenciones de enfermería, el paciente participará en actividades que reduzcan la carga de trabajo del corazón.
  • A largo plazo: Tras 2-3 días de intervenciones de enfermería, el paciente podrá mostrar estabilidad hemodinámica.

Intervenciones de enfermería

  • Evaluar los ruidos cardíacos y pulmonares anormales.
    • Justificación: Permite detectar la insuficiencia cardíaca izquierda que puede producirse en los pacientes con insuficiencia renal crónica debido al exceso de volumen de líquidos, ya que los riñones enfermos son incapaces de excretar agua.
  • Vigilar la presión arterial y el pulso.
    • Justificación: Los pacientes con insuficiencia renal suelen ser hipertensos, lo que es atribuible al exceso de líquido y a la puesta en marcha del mecanismo renina-angiotensina.
  • Evaluar el estado mental y el nivel de conciencia.
    • Fundamento: La acumulación de productos de desecho en el torrente sanguíneo perjudica el transporte y la captación de oxígeno por los tejidos cerebrales, lo que puede manifestarse como confusión, letargo y alteración de la conciencia.
  • Evaluar la temperatura de la piel y los pulsos periféricos del paciente.
    • Justificación: La disminución de la perfusión y la oxigenación de los tejidos secundaria a la anemia y a la ineficacia de la bomba puede dar lugar a una disminución de la temperatura y a pulsos periféricos disminuidos y difíciles de palpar.
  • Controlar los resultados de las pruebas de laboratorio y de diagnóstico.
    • Justificación: Los resultados de la prueba proporcionan pistas sobre el estado de la enfermedad y la respuesta a los tratamientos.
  • Monitorizar la saturación de oxígeno y los ABG.
    • Justificación: Proporciona información sobre la capacidad del corazón para perfundir los tejidos distales con sangre oxigenada.
  • Administre oxígeno según lo indiquen los síntomas del paciente, la saturación de oxígeno y la gasometría.
    • Justificación: Hace que haya más oxígeno disponible para el intercambio de gases, ayudando a aliviar los signos de hipoxia y la consiguiente intolerancia a la actividad.
  • Aplicar estrategias para tratar los desequilibrios de líquidos y electrolitos.
    • Justificación: Disminuye el riesgo de desarrollo del gasto cardíaco debido a los desequilibrios.
  • Administrar agentes glucósidos cardíacos, según lo ordenado, en busca de signos de insuficiencia del lado izquierdo, y vigilar la toxicidad.
    • Justificación: Los digitálicos tienen un efecto isotrópico positivo sobre el miocardio que refuerza la contractilidad, mejorando así el gasto cardíaco.
  • Fomenta los periodos de descanso y ayuda en todas las actividades.
    • Justificación: Reduce la carga de trabajo cardíaco y minimiza el consumo de oxígeno del miocardio.
  • Ayudar al paciente a adoptar una posición de Fowler alta.
    • Justificación: Permite una mejor expansión del tórax, mejorando así la capacidad pulmonar.
  • Enseña al paciente la fisiopatología de la enfermedad, los medicamentos
    • Justificación: Proporciona al paciente la información necesaria para el manejo de la enfermedad y para su cumplimiento.
  • Reposicionar al paciente cada 2 horas
    • Justificación: Para prevenir la aparición de úlceras de decúbito
  • Indicar al paciente que descanse y duerma adecuadamente en la cama
    • Justificación: Promover la relajación del cuerpo
  • Instruir al SO para que no deje al paciente desatendido
    • Fundamento: Garantizar la seguridad y reducir el riesgo de caídas que puedan provocar lesiones

Evaluación

  • Tras las intervenciones de enfermería, el paciente deberá haber participado en actividades que reduzcan la carga de trabajo del corazón.
  • Después de 2-3 días de intervenciones de enfermería, el paciente deberá ser capaz de mostrar estabilidad hemodinámica.

Exceso de volumen de líquido

Evaluación

El paciente puede manifestar lo siguiente:

  • Edema de las extremidades
  • Dificultad para respirar
  • Crujidos
  • Cambio en el estado mental
  • Inquietud y ansiedad

Diagnóstico

  • Exceso de volumen de líquido relacionado con la disminución del gasto cardíaco y la retención de sodio y agua

Planificación y resultados deseados

  • El paciente verbalizará la comprensión de los factores causales y demostrará comportamientos para resolver el exceso de volumen de líquido.
  • El paciente demostrará una producción de AEB equilibrada y adecuada que supere la ingesta, aclarando los ruidos respiratorios y disminuyendo el edema.

Intervenciones de enfermería

  • Establecer una relación con el paciente
    • Fundamento: Ganar la confianza y la cooperación del paciente
  • Controlar y registrar la VS
    • Justificación: Obtener datos de referencia
  • Evaluar el estado general del paciente
    • Fundamento: Determinar qué enfoque utilizar en el tratamiento
  • Controlar la IO cada 4 horas
    • Fundamento: El balance de IO refleja el estado de los fluidos
  • Pesar al paciente diariamente y comparar con los pesos anteriores.
    • Fundamento: El peso corporal es un indicador sensible del equilibrio de líquidos y un aumento indica un exceso de volumen de líquidos.
  • Auscultar los ruidos respiratorios cada 2 horas y cada tarde para detectar la presencia de crepitaciones y vigilar la producción de esputo espumoso.
    • Justificación: Cuando el aumento de la presión hidrostática capilar pulmonar supera la presión oncótica, el líquido se desplaza dentro del tabique alveolar y se evidencia por la auscultación de crepitaciones. El esputo espumoso y de color rosa es un indicador de que el paciente está desarrollando un edema pulmonar
  • Evaluar la presencia de edema periférico. No elevar las piernas si el paciente está disneico.
    • Justificación: Disminución de la presión arterial sistémica a la estimulación de la aldosterona, que provoca un aumento de la absorción tubular renal de sodio La dieta baja en sodio ayuda a prevenir el aumento de la retención de sodio, lo que disminuye la retención de agua. La restricción de líquidos puede utilizarse para disminuir la ingesta de líquidos, con lo que se reduce el exceso de volumen de líquidos.
  • Seguir una dieta baja en sodio y/o restricción de líquidos.
    • Fundamento: El paciente siente sed porque el cuerpo percibe la deshidratación. Los cuidados orales pueden aliviar la sensación sin aumentar la ingesta de líquidos.
  • Fomentar o proporcionar cuidados orales q2
    • Fundamento: La insuficiencia cardíaca provoca una congestión venosa que da lugar a un aumento de la presión capilar. Cuando la presión hidrostática supera la presión intersticial, los fluidos se escapan de los ecpailares y se presentan como edema en las piernas y el sacro. La elevación de las piernas aumenta el retorno venoso al corazón.
  • Obtenga la historia del paciente para determinar la causa probable de la alteración de los líquidos.
    • Justificación: Puede incluir un aumento de la ingesta de líquidos o de sodio, o un compromiso de los mecanismos de regulación.
  • Vigilar la distensión de las venas del cuello y la ascitis
    • Fundamento: Indica sobrecarga de líquidos
  • Evaluar la producción de orina en respuesta al tratamiento con diuréticos.
    • Justificación: La atención se centra en el control de la respuesta a los diuréticos, más que en la cantidad real vaciada
  • Evaluar la necesidad de un catéter urinario permanente.
    • Justificación: El tratamiento se centra en la diuresis del exceso de líquido.
  • Instituir/instruir al paciente en cuanto a las restricciones de líquidos según corresponda.
    • Justificación: Esto ayuda a reducir el volumen extracelular.

Dolor agudo

Evaluación

El paciente puede manifestar lo siguiente

  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Inquietud

Diagnóstico

  • Dolor agudo

Planificación y resultados deseados

  • El dolor del paciente disminuirá.
  • El paciente demostrará actividades y comportamientos que evitarán la reaparición del dolor.

Intervenciones de enfermería

  • Evaluar la intensidad del dolor del paciente mediante una escala de valoración del dolor, la localización y los factores desencadenantes.
    • Fundamento: Identificar la intensidad, los factores precipitantes y la localización para ayudar a un diagnóstico preciso.
  • Administrar o ayudar a la autoadministración de vasodilatadores, según se ordene.
    • Fundamento: El vasodilatador nitroglicerina aumenta el flujo sanguíneo al miocardio. Reduce la cantidad de sangre que regresa al corazón, disminuyendo la precarga, lo que a su vez disminuye la carga de trabajo del corazón.
  • Evaluar la respuesta a la medicación cada 5 minutos
    • Justificación: La evaluación de la respuesta determina la eficacia de la medicación y si son necesarias otras intervenciones.
  • Proporcionar medidas de confort.
    • Justificación: Proporcionar un tratamiento no farmacológico del dolor.
  • Establezca un entorno tranquilo.
    • Justificación: Un entorno tranquilo reduce la demanda de energía del paciente.
  • Elevar la cabecera de la cama.
    • Justificación: La elevación mejora la expansión del pecho y la oxigenación.
  • Vigilar las constantes vitales, especialmente el pulso y la presión arterial, cada 5 minutos hasta que el dolor ceda.
    • Fundamento: La taquicardia y la elevación de la presión arterial suelen producirse con la angina de pecho y reflejan mecanismos compensatorios secundarios a la estimulación del sistema nervioso simpático.
  • Enseñe al paciente técnicas de relajación y cómo utilizarlas para reducir el estrés.
    • Justificación: El dolor anginoso se precipita a menudo por el estrés emocional que puede aliviarse con medidas no farmacológicas como la relajación.
  • Enseñe al paciente a distinguir entre el dolor anginoso y los signos y síntomas de infarto de miocardio.
    • Fundamento: En algunos casos, el dolor torácico puede ser más grave que la angina estable. El paciente debe comprender las diferencias para buscar atención de urgencia a tiempo.

Perfusión tisular ineficaz

Evaluación

  • Conjuntiva, lechos ungueales y mucosa bucal pálidos
  • Debilidad generalizada
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Pulso y ritmo anormales
  • Bradicardia
  • Alteración de las lecturas de la PA
  • Con edema con fóvea en ambos antebrazos y manos
  • Edema de fóvea bípedo

Diagnóstico

  • Perfusión tisular ineficaz relacionada con la disminución del gasto cardíaco.

Planificación y resultados deseados

  • El paciente demostrará comportamientos para mejorar la circulación.
  • Presenta signos vitales dentro de los límites aceptables, disritmias ausentes/controladas, y ningún síntoma de fallo

Intervenciones de enfermería

  • Evaluar la intensidad del dolor del paciente mediante una escala de valoración del dolor, la localización y los factores desencadenantes.
    • Fundamento: Identificar la intensidad, los factores precipitantes y la localización para ayudar a un diagnóstico preciso.
  • Administrar o ayudar a la autoadministración de vasodilatadores, según se ordene.
    • Fundamento: El vasodilatador nitroglicerina aumenta el flujo sanguíneo al miocardio. Reduce la cantidad de sangre que regresa al corazón, disminuyendo la precarga, lo que a su vez disminuye la carga de trabajo del corazón.
  • Evaluar la respuesta a la medicación cada 5 minutos.
    • Justificación: La evaluación de la respuesta determina la eficacia de la medicación y si son necesarias otras intervenciones.
  • Administrar los betabloqueantes según las indicaciones.
    • Fundamento: Los betabloqueantes disminuyen el consumo de oxígeno por parte del miocardio y se administran para prevenir posteriores episodios de angina.
  • Establezca un entorno tranquilo.
    • Justificación: Un entorno tranquilo reduce la demanda de energía del paciente.
  • Elevar la cabecera de la cama.
    • Justificación: La elevación mejora la expansión del pecho y la oxigenación.
  • Vigilar las constantes vitales, especialmente el pulso y la presión arterial, cada 5 minutos hasta que el dolor ceda.
    • Fundamento: La taquicardia y la elevación de la presión arterial suelen producirse con la angina de pecho y reflejan mecanismos compensatorios secundarios a la estimulación del sistema nervioso simpático.
  • Suministre oxígeno y controle la saturación de oxígeno mediante la oximetría de pulso, según lo ordenado.
    • Justificación: La oxigenación aumenta la cantidad de oxígeno que circula en la sangre y, por lo tanto, aumenta la cantidad de oxígeno disponible para el miocardio, disminuyendo la isquemia miocárdica y el dolor.
  • Evaluar los resultados de los marcadores cardíacos -creatinina fosfoquinasa, CK- MB, LDH total, LDH-1, LDH-2, troponina y mioglobina- ordenados por el médico.
    • Justificación: Estas enzimas se elevan en presencia de un infarto de miocardio en diferentes momentos y ayudan a descartar un infarto de miocardio como causa del dolor torácico.
  • Evaluar el estado cardíaco y circulatorio.
    • Justificación: La evaluación establece una línea de base y detecta cambios que pueden indicar un cambio en el gasto cardíaco o la perfusión.
  • Controla los ritmos cardíacos en el monitor del paciente y los resultados del ECG de 12 derivaciones.
    • Fundamento: Observa los trazados anormales que indicarían isquemia.
  • Enseñe al paciente técnicas de relajación y cómo utilizarlas para reducir el estrés.
    • Justificación: El dolor anginoso se precipita a menudo por el estrés emocional que puede aliviarse con medidas no farmacológicas como la relajación.
  • Enseñe al paciente a distinguir entre el dolor anginoso y los signos y síntomas de infarto de miocardio.
    • Fundamento: En algunos casos, el dolor torácico puede ser más grave que la angina estable. El paciente debe comprender las diferencias para buscar atención de urgencia a tiempo.
  • Reposicionar al paciente cada 2 horas
    • Justificación: Para prevenir las escaras
  • Instruir al paciente para que coma con poca frecuencia
    • Justificación: Para prevenir la acidez y la indigestión ácida

Hipertermia

Evaluación

El paciente puede manifestar lo siguiente:

  • Palpebral pálido
  • Conjuntiva y lechos ungueales
  • Caliente al tacto
  • Debilidad
  • Aumento de la temperatura corporal
  • Desequilibrio de líquidos o electrolitos
  • Diaforesis
  • Piel caliente y enrojecida

Diagnóstico

  • Hipertermia RT aumento de la tasa metabólica secundaria a la neumonía

Planificación y resultados deseados

  • La temperatura del paciente estará en un nivel normal.

Intervenciones de enfermería

  • Evaluar los signos vitales, la temperatura.
    • Justificación: Los signos vitales proporcionan una indicación más precisa.
  • Vigilar y registrar todas las fuentes de pérdida de líquidos, como la orina, los vómitos y la diarrea.
    • Justificación: Para posibles pérdidas de líquidos y electrolitos.
  • Realizar baño de esponja tibio.
    • Justificación: Favorecer la pérdida de calor por evaporación y conducción.
  • Mantener el reposo en cama.
    • Justificación: Reducir las demandas metabólicas y el consumo de oxígeno.
  • Retire el exceso de ropa y cubiertas.
    • Justificación: Disminuye el calor y aumenta el enfriamiento por evaporación.
  • Aumentar la ingesta de líquidos.
    • Justificación: Para prevenir la deshidratación.
  • Proporcionar una nutrición adecuada, una dieta alta en calorías.
    • Justificación: Satisfacer las demandas metabólicas.
  • Controlar la temperatura ambiental.
    • Justificación: Evitar el aumento de la temperatura corporal y prevenir los escalofríos del paciente.
  • Ajustar las medidas de enfriamiento en función de la respuesta física.
    • Fundamento: El escalofrío, que quema calorías y aumenta la tasa metabólica para producir calor.
  • Proporcionar información sobre la temperatura normal y su control.
    • Fundamento: Esto es especialmente necesario para los pacientes con condiciones de riesgo de hipertermia.
  • Explicar todos los tratamientos.
    • Justificación: El S.O. del paciente debe ser orientado.
  • Administrar antipiréticos según lo ordenado.
    • Justificación: Disminuir la temperatura corporal.
  • Controle los escalofríos excesivos con medicamentos como la clorpromazina y el diazepam si es necesario.
    • Fundamento: Los escalofríos aumentan la tasa metabólica y la temperatura corporal.
  • Proporcione abundantes líquidos por vía oral o intravenosa, según se ordene.
    • Fundamento: Si el paciente está deshidratado o diaforético, la pérdida de líquidos contribuye a la fiebre.
  • Proporcionar oxigenoterapia en los casos extremos según lo ordenado.
    • Justificación: La hipertermia aumenta el metabolismo.

Patrón de respiración ineficaz

Evaluación

El paciente puede manifestar lo siguiente:

  • debilidad
  • rales en BLF
  • tos productiva
  • esputo espumoso
  • respiración con los labios fruncidos
  • taquipnea

Diagnóstico

  • Patrón respiratorio ineficaz relacionado con la fatiga y la disminución de la expansión pulmonar y la congestión pulmonar secundaria a la ICC

Planificación y resultados deseados

  • El patrón respiratorio del paciente será efectivo sin causar fatiga

Intervenciones de enfermería

  • Establecer una relación con el paciente
    • Fundamento: Obtener sentimientos de confort del paciente y de la SO del paciente
  • Supervisar la VS
    • Justificación: Obtener datos de referencia
  • Inspecciona el tórax para comprobar la simetría del movimiento respiratorio
    • Justificación: Determina la adecuación de la respiración
  • Observar el patrón respiratorio para ver si hay SOB, aleteo nasal, respiración con los labios fruncidos o fase espiratoria prolongada y uso de músculos accesorios
    • Fundamento: Identifica el aumento del trabajo respiratorio
  • Mide el volumen tidal y la capacidad vital
    • Fundamento: Indica el volumen de aire que entra y sale de los pulmones
  • Evaluar la respuesta emocional
    • Justificación: Detecta el uso de la hiperventilación como factor causal
  • Colocar al paciente en una alineación óptima del cuerpo en posición de semicolocación para respirar
  • Ayudar al paciente a utilizar técnicas de relajación
    • Justificación: Reduce la tensión muscular, disminuye el trabajo respiratorio

Intolerancia a la actividad

Evaluación

  • Debilidad
  • Rango de movimiento limitado
  • Pulso y ritmo anormales

Diagnóstico

  • Intolerancia a la actividad r/t desequilibrio de la oferta y la demanda de O2

Planificación y resultados deseados

  • El paciente utilizará las técnicas identificadas para mejorar la intolerancia a la actividad
  • El paciente informará de un aumento medible de la intolerancia a la actividad

Intervenciones de enfermería

  • Establecer una buena relación
    • Fundamento: Obtener la participación y cooperación de los pacientes en la interacción enfermera-paciente
  • Controlar y registrar los signos vitales
    • Justificación: Obtener datos de referencia
  • Evaluar el estado general del paciente
    • Fundamento: Observar si hay anomalías y deformidades presentes en el cuerpo
  • Ajustar las actividades diarias del paciente y reducir la intensidad del nivel. Interrumpir las actividades que provocan cambios psicológicos no deseados
    • Justificación: Para prevenir la tensión y el sobreesfuerzo.
  • Instruir al paciente en actividades desconocidas y en formas alternativas de conservar la energía
    • Fundamento: Conservar la energía y promover la seguridad
  • Animar al paciente a tener un descanso adecuado en la cama y a dormir
    • Justificación: relajar el cuerpo
  • Proporcionar al paciente un entorno tranquilo y silencioso
    • Justificación: proporcionar relajación
  • Ayudar al paciente a deambular
    • Justificación: prevenir el riesgo de caídas que puedan provocar lesiones
  • Observar la presencia de factores que podrían contribuir a la fatiga
    • Justificación: la fatiga afecta tanto a la capacidad real como a la percibida del paciente para participar en las actividades
  • Determinar la capacidad del paciente para estar de pie y moverse y el grado de asistencia que necesita o el uso de equipos
    • Justificación: determinar el estado actual y las necesidades asociadas a la participación en las actividades necesarias o deseadas
  • Proporcionar al paciente información que demuestre su progreso diario o semanal
    • Justificación: mantener la motivación del paciente
  • Animar al paciente a mantener una actitud positiva
    • Justificación: mejorar la sensación de bienestar
  • Ayudar al paciente en una posición de semiflecha
    • Justificación: para facilitar la respiración
  • Elevar la cabecera de la cama
    • Justificación: para mantener las vías respiratorias abiertas
  • Ayudar al paciente a aprender y demostrar las medidas de seguridad adecuadas
    • Justificación: prevenir las lesiones
  • Instruir al SO para que no deje al paciente desatendido
    • Justificación: para evitar el riesgo de caídas
  • Proporcionar al paciente un ambiente positivo
    • Justificación: ayudar a minimizar la frustración y reconducir la energía
  • Instruir al SO para que controle la respuesta del paciente a una actividad y reconozca los signos y síntomas
    • Justificación: indicar la necesidad de modificar el nivel de actividad

Deja un comentario