Notas
Descripción
- La hipertensión, o presión arterial (PA) elevada, se define como una presión arterial sistólica (PAS) persistente mayor o igual a 140 mm Hg, una presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mm Hg, o el uso actual de medicación antihipertensiva. Existe una relación directa entre la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares (ECV).
- Los factores que contribuyen al desarrollo de la hipertensión incluyen los factores de riesgo cardiovascular combinados con las condiciones socioeconómicas y las diferencias étnicas.
- La hipertensión es generalmente una condición asintomática. Los individuos que permanecen sin diagnosticar y sin tratar la hipertensión representan el mayor desafío y la mayor oportunidad para los proveedores de atención médica.
- Es el factor de riesgo modificable más importante del ictus.
- La hipertensión aumenta el riesgo de cardiopatía isquémica entre 3 y 4 veces
- La incidencia de ictus se multiplica aproximadamente por 8 en las personas con hipertensión definida
- Se calcula que el 40% de los casos de infarto agudo de miocardio o ictus son atribuibles a la hipertensión
Etiología de la hipertensión
- Hipertensión primaria (esencial o idiopática): la elevación de la PA sin una causa identificada representa entre el 90% y el 95% de todos los casos de hipertensión.
- Hipertensión secundaria: la elevación de la PA con una causa específica ; representa entre el 5% y el 10% de la hipertensión en adultos.
Fisiopatología
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN PRIMARIA
- El sello hemodinámico de la hipertensión es el aumento persistente de la RVS.
- Retención de agua y sodio : Una ingesta elevada de sodio puede activar una serie de mecanismos presores y provocar la retención de agua.
- Alteración del mecanismo renina-angiotensina: La elevada actividad de la renina plasmática (ARP) provoca un aumento de la conversión del angiotensinógeno en angiotensina I, causando constricción arteriolar, hipertrofia vascular y secreción de aldosterona.
- Estrés y aumento de la actividad del SNS: La presión arterial está influenciada por factores como la ira, el miedo y el dolor. Las respuestas fisiológicas al estrés, que normalmente son protectoras, pueden persistir hasta un grado patológico, dando lugar a un aumento prolongado de la actividad del SNS. El aumento de la estimulación del SNS produce un aumento de la vasoconstricción, un aumento de la FC y un aumento de la liberación de renina.
- Resistencia a la insulina e hiperinsulinemia: Las anomalías del metabolismo de la glucosa, la insulina y las lipoproteínas son comunes en la hipertensión primaria. Otros efectos presores de la insulina son la hipertrofia vascular y el aumento de la reabsorción renal de sodio.
- Disfunción de las células endoteliales: Algunos hipertensos tienen una respuesta vasodilatadora reducida al óxido nítrico. El óxido nítrico, un factor relajante derivado del endotelio (EDRF), ayuda a mantener un tono arterial bajo en reposo, inhibe el crecimiento de la capa muscular lisa e inhibe la agregación plaquetaria. La endotelina produce una vasoconstricción pronunciada y prolongada.
Manifestaciones clínicas de la hipertensión
- A menudo se le llama el «asesino silencioso» porque con frecuencia es asintomático hasta que se vuelve grave y se produce la enfermedad de los órganos diana.
- Las enfermedades de los órganos diana se producen en el corazón (cardiopatía hipertensiva), el cerebro (enfermedad cerebrovascular), la vasculatura periférica (enfermedad vascular periférica), el riñón (nefroesclerosis) y los ojos (daño en la retina).
- La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad arterial coronaria (EAC).
- La PA elevada y sostenida aumenta la carga de trabajo cardíaco y produce hipertrofia ventricular izquierda (HVI). La HVI progresiva, especialmente en asociación con la EAC, se asocia con el desarrollo de insuficiencia cardíaca.
- La hipertensión acelera el proceso de aterosclerosis en los vasos sanguíneos periféricos, lo que conduce al desarrollo de la enfermedad vascular periférica, el aneurisma de la aorta y la disección de la aorta.
- La claudicación intermitente (dolor muscular isquémico que se precipita con la actividad y se alivia con el reposo) es un síntoma clásico de la enfermedad vascular periférica que afecta a las arterias.
- La hipertensión es una de las principales causas de enfermedad renal terminal, especialmente entre los afroamericanos. La manifestación más temprana de la disfunción renal suele ser la nicturia.
- La retina proporciona información importante sobre la gravedad y la duración de la hipertensión. El daño de los vasos de la retina es un indicio del daño vascular concurrente en el corazón, el cerebro y el riñón. Las manifestaciones del daño retiniano grave incluyen visión borrosa, hemorragia retiniana y pérdida de visión.
Clasificación de la hipertensión: OMS/ISH*
Categoría | Sistólica | Diastólica |
Óptimo Normal Alto Normal |
120 130 130-139 |
80 85 85-89 |
Grado 1 (hipertensión leve) – Subgrupo: límite |
140-159 140-149 |
90-99 90-94 |
Grado 2 (hipertensión moderada) | 160-179 | 100-109 |
Grado 3 (hipertensión grave) | = 180 | =110 |
Hipertensión sistólica aislada (ISH) – Subgrupo (límite) |
=140 140-149 |
90 90 |
Organización Mundial de la Salud -ISH Sociedad Internacional de Hipertensión |
Clasificación de los Institutos Nacionales de la Salud
Categoría | Sistólica | Diastólica |
Óptimo | 120 | 80 |
Prehipertensos | 120-139 | 80-89 |
Hipertensión | =140 | =90 |
Etapa 1 | 140-159 | 90-99 |
Etapa 2 | =160 | =100 |
Estudios de diagnóstico
- Los estudios de laboratorio básicos se realizan para (1) identificar o descartar las causas de la hipertensión secundaria, (2) evaluar la enfermedad de los órganos diana, (3) determinar el riesgo cardiovascular global o (4) establecer los niveles de referencia antes de iniciar el tratamiento.
- Los análisis de orina rutinarios, el BUN, la creatinina sérica y los niveles de aclaramiento de creatinina se utilizan para detectar la afectación renal y proporcionar información de referencia sobre la función renal.
- La medición de los electrolitos séricos, especialmente los niveles de potasio, se realiza para detectar el hiperaldosteronismo, una causa de hipertensión secundaria.
- Los niveles de glucosa en sangre ayudan a diagnosticar la diabetes mellitus.
- El perfil lipídico proporciona información sobre los factores de riesgo adicionales que predisponen a la aterosclerosis y a las enfermedades cardiovasculares.
- El ECG y la ecocardiografía proporcionan información sobre el estado cardíaco.
Enfermería y gestión de la colaboración
- Los objetivos del tratamiento son reducir la PA a menos de 140 mm Hg sistólica y menos de 90 mm Hg diastólica para la mayoría de las personas con hipertensión (menos de 130 mm Hg sistólica y menos de 80 mm Hg diastólica para las personas con diabetes mellitus y enfermedad renal crónica).
- Las modificaciones del estilo de vida están indicadas para todos los pacientes con prehipertensión e hipertensión e incluyen lo siguiente
- Reducción de peso. Una pérdida de peso de 10 kg (22 lb) puede disminuir la PAS en aproximadamente 5 a 20 mm Hg.
- Plan de alimentación DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension). Consiste en consumir varias raciones de pescado a la semana, comer mucha fruta y verdura, aumentar el consumo de fibra y beber mucha agua. La dieta DASH reduce significativamente la PA.
- Restricción del sodio en la dieta a menos de 6 g de sal (NaCl) o menos de 2,4 g de sodio al día.
- Esto implica evitar los alimentos conocidos por su alto contenido en sodio (por ejemplo, las sopas enlatadas) y no añadir sal en la preparación de los alimentos o en las comidas.
- Restricción del alcohol
- Actividad física aeróbica regular (por ejemplo, caminar a paso ligero) al menos 30 minutos al día la mayoría de los días de la semana. La actividad moderadamente intensa, como caminar a paso ligero, correr y nadar, puede reducir la PA, favorecer la relajación y disminuir o controlar el peso corporal.
- Se recomienda encarecidamente evitar el consumo de tabaco.
- El estrés puede elevar la PA a corto plazo y se ha implicado en el desarrollo de la hipertensión. La terapia de relajación, la imaginería guiada y la biorretroalimentación pueden ser útiles para ayudar a los pacientes a controlar el estrés, disminuyendo así la PA.
Terapia farmacológica
- No se recomienda el tratamiento farmacológico para aquellas personas con prehipertensión, a menos que lo requiera otra condición, como la diabetes mellitus o la enfermedad renal crónica.
- Los objetivos generales para el paciente con hipertensión incluyen (1) la consecución y el mantenimiento del objetivo de PA; (2) la aceptación y la aplicación del plan terapéutico; (3) la minimización o ausencia de efectos secundarios desagradables de la terapia; y (4) la capacidad de gestionar y afrontar la enfermedad.
- Los fármacos actualmente disponibles para el tratamiento de la hipertensión actúan (1) disminuyendo el volumen de sangre circulante, y/o (2) reduciendo la VSG.
- Los diuréticos favorecen la excreción de sodio y agua, reducen el volumen plasmático, disminuyen el sodio en las paredes arteriales y reducen la respuesta vascular a las catecolaminas.
- Los agentes inhibidores adrenérgicos actúan disminuyendo los efectos del SNS que aumentan la PA. Los inhibidores adrenérgicos incluyen fármacos que actúan a nivel central en el centro vasomotor y a nivel periférico para inhibir la liberación de norepinefrina o para bloquear los receptores adrenérgicos en los vasos sanguíneos.
- Los vasodilatadores directos disminuyen la PA al relajar el músculo liso vascular y reducir la RVS.
- Los bloqueadores de los canales de calcio aumentan la excreción de sodio y provocan una vasodilatación arteriolar al impedir el movimiento del calcio extracelular hacia las células.
- Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) impiden la conversión de angiotensina I en angiotensina II y reducen la vasoconstricción mediada por la angiotensina II (A-II) y la retención de sodio y agua.
- Los bloqueadores de los receptores de A-II (ARA) impiden que la angiotensina II se una a sus receptores en las paredes de los vasos sanguíneos.
- Los diuréticos de tipo tiazídico se utilizan como tratamiento inicial para la mayoría de los pacientes con hipertensión, ya sea solos o en combinación con una de las otras clases.
- Cuando la PA es superior a 20/10 mm Hg por encima de los objetivos de PAS y PAD, debe considerarse un segundo fármaco. La mayoría de los pacientes hipertensos necesitarán dos o más medicamentos antihipertensivos para alcanzar sus objetivos de PA.
- Los efectos secundarios y adversos de los fármacos antihipertensivos pueden ser tan graves o indeseables que el paciente no cumpla la terapia.
- La hiperuricemia, la hiperglucemia y la hipopotasemia son efectos secundarios frecuentes de los diuréticos tiazídicos y de asa.
- Los inhibidores de la ECA provocan niveles elevados de bradicinina, que pueden causar tos. Una persona que desarrolla tos con el uso de inhibidores de la ECA puede ser cambiada a un BRA.
- La hipercalemia puede ser un efecto secundario grave de los diuréticos ahorradores de potasio y de los inhibidores de la ECA.
- La disfunción sexual puede ocurrir con algunos de los diuréticos. La hipotensión ortostática y la disfunción sexual son dos efectos indeseables de los agentes inhibidores adrenérgicos.
- La taquicardia y la hipotensión ortostática son efectos adversos potenciales tanto de los vasodilatadores como de los inhibidores de la angiotensina.
- La enseñanza al paciente y a la familia en relación con el tratamiento farmacológico es necesaria para identificar y minimizar los efectos secundarios y para hacer frente a los efectos terapéuticos. Los efectos secundarios pueden ser una respuesta inicial a un fármaco y pueden disminuir con el uso continuado del mismo.
Crisis hipertensiva
- La crisis hipertensiva es una elevación grave y brusca de la PA, definida arbitrariamente como una PAD superior a 140 mm Hg.
- Las crisis hipertensivas se producen con mayor frecuencia en pacientes con antecedentes de hipertensión que no han cumplido con la medicación prescrita o que han sido infra medicados.
- Las crisis hipertensivas relacionadas con el consumo de cocaína o crack son un problema cada vez más frecuente. Otras drogas como las anfetaminas, la fenciclidina (PCP) y la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) también pueden precipitar crisis hipertensivas que pueden complicarse con convulsiones inducidas por las drogas, accidentes cerebrovasculares, IM o encefalopatía.
- La emergencia hipertensiva se desarrolla a lo largo de horas o días y se define como una PA gravemente elevada (más de 180/120 mm Hg) con evidencia de daño agudo en órganos diana.
- Las urgencias hipertensivas pueden precipitar encefalopatía, hemorragia intracraneal o subaracnoidea, insuficiencia ventricular izquierda aguda con edema pulmonar, IM, insuficiencia renal, aneurisma aórtico disecante y retinopatía.
- Las emergencias hipertensivas requieren hospitalización, administración intravenosa de fármacos antihipertensivos y monitorización de cuidados intensivos.
Gestión de enfermería
- Las principales responsabilidades de enfermería en el tratamiento a largo plazo de la hipertensión son ayudar al paciente a reducir la PA y a cumplir el plan de tratamiento. Las acciones de enfermería incluyen la enseñanza al paciente y a la familia, la detección y notificación de los efectos adversos del tratamiento, la evaluación y mejora del cumplimiento y la evaluación de la eficacia terapéutica.
- La enseñanza al paciente y a la familia incluye lo siguiente (1) terapia nutricional, (2) terapia farmacológica, (3) actividad física, (4) control domiciliario de la PA (si procede), y (5) abandono del tabaco (si procede).
Plan de cuidados de enfermería
Prioridades de enfermería
- Mantener/mejorar el funcionamiento cardiovascular.
- Prevenir las complicaciones.
- Proporcionar información sobre el proceso/pronóstico de la enfermedad y el régimen de tratamiento.
- Apoyar el control activo de la enfermedad por parte del paciente.
Diagnóstico de enfermería: Riesgo de disminución del gasto cardíaco
Los factores de riesgo pueden ser
- Aumento de la resistencia vascular, vasoconstricción
- Isquemia miocárdica
- Hipertrofia/rigidez ventricular
Posiblemente, se evidencie por
- no aplicable; la presencia de signos y síntomas establece una
Resultados deseados/criterios de evaluación: voluntad del paciente:
- Participar en actividades que reduzcan la presión arterial/carga cardíaca.
- Mantener la presión arterial dentro de un rango individualmente aceptable.
- Demostrar un ritmo cardíaco estable y una frecuencia dentro del rango normal del paciente.
Intervenciones de enfermería
Regulación hemodinámica
Independiente
- Monitorizar la pb. Medir en ambos brazos/muslos tres veces, con un intervalo de 3 a 5 minutos mientras el paciente está en reposo, luego sentado y luego de pie para la evaluación inicial. Utilice el tamaño correcto del manguito y una técnica precisa.
- Justificación: La comparación de presiones proporciona una imagen más completa de la afectación vascular/alcance del problema. La hipertensión severa se clasifica en el adulto como una elevación de la presión diastólica hasta 110 mm hg; Las lecturas diastólicas progresivas por encima de 120 mm hg se consideran primero aceleradas y luego malignas (muy severas). La hipertensión sistólica también es un factor de riesgo establecido para la enfermedad cerebrovascular y la cardiopatía isquémica, cuando la presión diastólica es elevada.
- Observar la presencia y la calidad de los pulsos centrales y periféricos.
- Fundamento: Pueden observarse/palparse pulsos carotídeos, yugulares, radiales y femorales. Los pulsos en las piernas/pies pueden estar disminuidos, lo que refleja los efectos de la vasoconstricción, el aumento de la resistencia vascular sistémica y la congestión venosa.
- Ausculte los tonos cardíacos y los ruidos respiratorios.
- Fundamento: El sonido cardíaco S4 es común en pacientes gravemente hipertensos debido a la presencia de hipertrofia auricular (aumento del volumen/presión auricular). El desarrollo de s3 indica hipertrofia ventricular y deterioro del funcionamiento. La presencia de crepitaciones y sibilancias puede indicar congestión pulmonar secundaria a una insuficiencia cardíaca crónica o en desarrollo.
- Observe el color de la piel, la humedad, la temperatura y el tiempo de llenado capilar.
- Justificación: La presencia de palidez; piel fría y húmeda; y el retraso en el tiempo de llenado capilar pueden deberse a una vasoconstricción periférica o reflejar una descompensación cardíaca/disminución del gasto.
- Nota edema dependiente/general.
- Justificación: Puede indicar insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal o vascular.
- Proporcionar un entorno tranquilo y de descanso, minimizar la actividad/ruido ambiental. Limitar el número de visitantes y la duración de la estancia.
- Justificación: Ayuda a reducir la estimulación simpática ; promueve la relajación.
- Mantener las restricciones de actividad, por ejemplo, reposo en cama/reposo en silla; programar períodos de descanso ininterrumpido; ayudar al paciente con actividades de autocuidado según sea necesario.
- Justificación: Reduce el estrés físico y la tensión que afectan a la presión arterial y al curso de la hipertensión.
- Proporcionar medidas de confort, por ejemplo, masaje de espalda y cuello, elevación de la cabeza.
- Justificación: Disminuye el malestar y puede reducir la estimulación simpática.
- Instruir en técnicas de relajación, imágenes guiadas, distracciones.
- Justificación: Puede reducir los estímulos estresantes, producir un efecto calmante, reduciendo así la pb.
Medicación
Independiente
- Vigilar la respuesta a los medicamentos para controlar la presión arterial.
- Justificación: La respuesta al tratamiento farmacológico (que suele consistir en varios fármacos, como diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina [As], relajantes del músculo liso vascular y bloqueadores de los canales beta y de calcio) depende tanto del individuo como de los efectos sinérgicos de los fármacos.Debido a los efectos secundarios, las interacciones farmacológicas y la motivación del paciente para tomar la medicación antihipertensiva, es importante utilizar el menor número y la menor dosis de medicamentos.
Colaboración
- Administrar los medicamentos según las indicaciones: Diuréticos tiazídicos, por ejemplo, clorotiazida (diuril); hidroclorotiazida (esidrix/hidrodiuril); bendroflumetiazida (naturetin); indapamida (lozol); metolazona (diulo); quinethazone (hydromox);
- Justificación: Los diuréticos se consideran medicamentos de primera línea para la hipertensión no complicada en estadio i o ii y pueden utilizarse solos o en asociación con otros fármacos (como los betabloqueantes) para reducir la pb en pacientes con una función renal relativamente normal. Estos diuréticos potencian también los efectos de otros agentes antihipertensivos, al limitar la retención de líquidos, y pueden reducir la incidencia de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.
- Diuréticos del asa, por ejemplo, furosemida (lasix); ácido etacrínico (edecrin); bumetanida (bumex), torsemida (demadex)
- Justificación: Estos fármacos producen una marcada diuresis al inhibir la reabsorción de sodio y cloro y son antihipertensivos eficaces, especialmente en pacientes resistentes a las tiazidas o con insuficiencia renal.
- Diuréticos ahorradores de potasio, por ejemplo, espironolactona (aldactone); triamtereno (dyrenium); amilorida (midamor).
- Justificación: Puede administrarse en combinación con un diurético tiazídico para minimizar la pérdida de potasio.
- Antagonistas alfa, beta o adrenérgicos de acción central, por ejemplo doxazosina (cardura); propranolol (inderal); acebutolol (sectral); metoprolol (lopressor), labetalol (normodyne); atenolol (tenormin); nadolol (corgard) carvedilol (coreg); metildopa (aldomet); clonidina (catapres); prazosina (minipress); terazosina (hytrin); pindolol (visken)
- Justificación: Los betabloqueantes pueden pedirse en lugar de los diuréticos para los pacientes con cardiopatía isquémica;, los pacientes obesos con hipertensión cardiogénica; y los pacientes con arritmias supraventriculares concurrentes, angina o miocardiopatía hipertensiva. Las acciones específicas de estos fármacos varían, pero generalmente reducen la pb a través del efecto combinado de la disminución de la resistencia periférica total, la reducción del gasto cardíaco, la inhibición de la actividad simpática y la supresión de la liberación de renina. Nota: los pacientes con diabetes deben utilizar Corgard y Visken con precaución porque pueden prolongar y enmascarar los efectos hipoglucémicos de la insulina. Los ancianos pueden requerir dosis más pequeñas debido al potencial de bradicardia e hipotensión. Los pacientes afroamericanos tienden a ser menos receptivos a los betabloqueantes en general y pueden requerir un aumento de la dosis o el uso de otro fármaco, por ejemplo, la monoterapia con un diurético.
- Antagonistas de los canales del calcio, por ejemplo, nifedipino (procardia); verapamilo (calan); diltiazem (cardizem); amlodipino (norvasc); isradipino (dynacirc); nicardipino (cardene)
- Justificación: Puede ser necesario para tratar la hipertensión grave cuando la combinación de un diurético y un inhibidor simpático no controla suficientemente la pb. La vasodilatación de la vasculatura cardíaca sana y el aumento del flujo sanguíneo coronario son beneficios secundarios del tratamiento vasodilatador.
- Bloqueadores de las neuronas adrenérgicas: guanadrel (hylorel); guanetidina (ismelin); reserpina (serpalan);
- Justificación: Reducir la actividad de constricción arterial y venosa en las terminaciones nerviosas simpáticas.
- Vasodilatadores orales de acción directa: hidralazina (apresolina); minoxidil (loniten)
- Justificación: La acción consiste en relajar el músculo liso vascular, reduciendo así la resistencia vascular.
- Vasodilatadores parenterales de acción directa: diazóxido (hyperstat), nitroprusiato (nitropress); labetalol (normodyne)
- Justificación: Se administran por vía intravenosa para el manejo de las emergencias hipertensivas.
- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (as), por ejemplo, captopril (capoten); enalapril (vasotec); lisinopril (zestril); fosinopril (monopril); ramipril (altace). Bloqueadores de la angiotensina ii, por ejemplo, valsartán (diovan), guanetidina (ismelin).
- Justificación: El uso de un inhibidor simpático adicional puede ser necesario por su efecto acumulativo cuando otras medidas han fracasado en el control de la pb o cuando existe insuficiencia cardíaca congestiva (IC) o diabetes.
- Aplicar restricciones dietéticas de sodio, grasa y colesterol según se indique.
- Justificación: Estas restricciones pueden ayudar a controlar la retención de líquidos y, con la respuesta hipertensiva asociada, disminuir la carga de trabajo del miocardio.
- Prepare la cirugía cuando esté indicada.
- Justificación: Cuando la hipertensión se debe a un feocromocitoma, la extirpación del tumor corregirá la condición
Diagnóstico de enfermería: Intolerancia a la actividad
Puede estar relacionado con
- Debilidad generalizada
- Desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno
Posiblemente, se evidencie por
- Informe verbal de fatiga o debilidad
- Respuesta anormal de la frecuencia cardíaca o de la presión arterial a la actividad
- Malestar o disnea de esfuerzo
- Cambios en el electrocardiograma (ecg) que reflejan disritmias por isquemia;
Resultados deseados/criterios de evaluación: voluntad del paciente:
- Participar en las actividades necesarias/deseadas.
- Informar de un aumento medible de la tolerancia a la actividad.
- Demostrar una disminución de los signos fisiológicos de intolerancia.
Intervenciones de enfermería
Gestión de la energía
Independiente
- Evaluar la respuesta del paciente a la actividad, observando la frecuencia del pulso más de 20 latidos/min más rápida que la frecuencia en reposo; aumento marcado de la pb durante/después de la actividad (aumento de la presión sistólica de 40 mm hg o aumento de la presión diastólica de 20 mm hg); disnea o dolor torácico; fatiga y debilidad excesivas; diaforesis; mareo o síncope.
- Fundamento: Los parámetros indicados son útiles para evaluar las respuestas fisiológicas al estrés de la actividad y, si están presentes, son indicadores de sobreesfuerzo.
- Instruir al paciente en técnicas de ahorro de energía, por ejemplo, utilizar una silla al ducharse, sentarse para cepillarse los dientes o peinarse, realizar actividades a un ritmo más lento.
- Justificación: Las técnicas de ahorro de energía reducen el gasto energético, ayudando así a igualar el suministro y la demanda de oxígeno.
- Fomentar la actividad progresiva/el autocuidado cuando se tolere. Proporcionar asistencia según sea necesario.
- Justificación: La progresión gradual de la actividad evita un aumento repentino de la carga de trabajo cardíaco. Proporcionar asistencia sólo cuando sea necesario fomenta la independencia en la realización de actividades.
Diagnóstico de enfermería: Dolor agudo, dolor de cabeza
Puede estar relacionado con
- Aumento de la presión vascular cerebral
Posiblemente, se evidencie en
- Informa de un dolor punzante localizado en la región suboccipital, presente al despertarse y que desaparece espontáneamente después de levantarse
- Reticencia a mover la cabeza, frotarse la cabeza, evitar las luces brillantes y el ruido, arrugas en la frente, puños cerrados
- Informes de rigidez de cuello, mareos, visión borrosa, náuseas y vómitos
Resultados deseados/criterios de evaluación: voluntad del paciente:
- Informar de que el dolor/malestar se ha aliviado/controlado.
- Verbalizar los métodos que proporcionan alivio.
- Seguir el régimen farmacológico prescrito
Intervenciones de enfermería
Gestión del dolor
Independiente
- Determinar los detalles del dolor, por ejemplo, la ubicación, las características, la intensidad (escala de 0 a 10), el inicio y la duración. Observar las señales no verbales.
- Justificación: Facilita el diagnóstico del problema y el inicio de la terapia adecuada. Es útil para evaluar la eficacia de la terapia.
- Fomentar/mantener el reposo en cama durante la fase aguda.
- Justificación: Minimiza la estimulación/promueve la relajación.
- Proporcionar/recomendar medidas no farmacológicas para el alivio de la cefalea, por ejemplo, paños fríos en la frente; masajes en la espalda y el cuello; habitación tranquila y poco iluminada; técnicas de relajación (imágenes guiadas, distracción); y actividades de distracción.
- Justificación: Las medidas que reducen la presión vascular cerebral y que ralentizan/bloquean la respuesta simpática son eficaces para aliviar el dolor de cabeza y las complicaciones asociadas.
- Eliminar/minimizar las actividades vasoconstrictoras que pueden agravar la cefalea, por ejemplo, el esfuerzo en las heces, la tos prolongada, el agacharse.
- Justificación: Las actividades que aumentan la vasoconstricción acentúan la cefalea en presencia de un aumento de la presión vascular cerebral.
- Ayudar al paciente a deambular según sea necesario.
- Justificación: Los mareos y la visión borrosa se asocian frecuentemente a la cefalea vascular. El paciente también puede experimentar episodios de hipotensión postural, causando debilidad al deambular.
- Proporcionar líquidos, alimentos blandos y cuidados bucales frecuentes si se producen hemorragias nasales o se ha realizado un taponamiento nasal para detener el sangrado.
- Justificación: Favorece el confort general. El taponamiento nasal puede interferir con la deglución o requerir la respiración por la boca, lo que provoca el estancamiento de las secreciones orales y la sequedad de las membranas mucosas.
Colaboración
- Administrar los medicamentos indicados: Analgésicos;
- Justificación: Reducir/controlar el dolor y disminuir la estimulación del sistema nervioso simpático.
- Agentes ansiolíticos, por ejemplo, lorazepam (ativan), alprazolam (xanax), diazepam (valium).
- Justificación: Puede ayudar a reducir la tensión y el malestar que se intensifica con el estrés.
Diagnóstico de enfermería: Nutrición desequilibrada (más de las necesidades del cuerpo)
Puede estar relacionado con
- Ingesta excesiva en relación con la necesidad metabólica
- Estilo de vida sedentario
- Preferencias culturales
Posiblemente, se evidencie en
- Peso entre un 10% y un 20% superior al ideal para la altura y la complexión
- Pliegue del tríceps superior a 15 mm en los hombres y a 25 mm en las mujeres (máximo para la edad y el sexo)
- Patrones alimentarios disfuncionales declarados u observados
Resultados deseados/criterios de evaluación: voluntad del paciente:
- Identificar la correlación entre la hipertensión y la obesidad.
- Demostrar un cambio en los patrones de alimentación (por ejemplo, elección de alimentos, cantidad) para alcanzar el peso corporal deseable con un mantenimiento óptimo de la salud.
- Iniciar/mantener un programa de ejercicios individualmente adecuado
Intervenciones de enfermería
Ayuda a la reducción de peso
Independiente
- Evaluar la comprensión del paciente de la relación directa entre la hipertensión y la obesidad.
- Justificación: La obesidad es un riesgo añadido con la hipertensión arterial debido a la desproporción entre la capacidad aórtica fija y el aumento del gasto cardíaco asociado al aumento de la masa corporal. La reducción del peso puede obviar la necesidad de un tratamiento farmacológico o disminuir la cantidad de medicación necesaria para el control de la pb. Nota: investigaciones recientes sugieren que la reducción del peso a un 15% del peso ideal puede dar lugar a un descenso de 10 mm hg tanto en la presión arterial sistólica como en la diastólica.
- Discutir la necesidad de disminuir la ingesta de calorías y limitar la ingesta de grasas, sal y azúcar según lo indicado.
- Justificación: Los hábitos alimentarios inadecuados contribuyen a la aterosclerosis y a la obesidad, que predisponen a la hipertensión y a las complicaciones subsiguientes, por ejemplo, el accidente cerebrovascular, la enfermedad renal y la insuficiencia cardíaca. La ingesta excesiva de sal amplía el volumen de líquido intravascular y puede dañar los riñones, lo que puede agravar aún más la hipertensión. Nota: un estudio demostró que la reducción del sodio disminuyó la necesidad de medicación en un 31%. La pérdida de peso redujo la necesidad de medicación en un 36% y la combinación de ambas en un 53%.
- Determine el deseo del paciente de perder peso.
- Justificación: La motivación para la reducción de peso es interna. El individuo debe querer perder peso, o lo más probable es que el programa no tenga éxito.
- Revisa la ingesta calórica diaria habitual y las elecciones dietéticas.
- Justificación: Identifica los puntos fuertes y débiles del programa dietético. Ayuda a determinar la necesidad individual de ajuste/enseñanza.
- Establezca un plan de reducción de peso realista con el paciente, por ejemplo, pérdida de peso de 1 lb/semana.
- Justificación: La reducción de la ingesta calórica en 500 calorías diarias produce teóricamente una pérdida de peso de 1 lb/semana. La reducción lenta del peso es, por tanto, indicativa de una pérdida de grasa con preservación del músculo y generalmente refleja un cambio en los hábitos alimentarios.
- Animar al paciente a llevar un diario de la ingesta de alimentos, incluyendo cuándo y dónde se come y las circunstancias y sentimientos en torno a los cuales se comió.
- Justificación: Proporciona una base de datos tanto de la adecuación de los nutrientes ingeridos como de las condiciones emocionales de la alimentación. Ayuda a centrar la atención en los factores sobre los que el paciente tiene control/puede cambiar.
- Instruir y ayudar en la selección de alimentos adecuados, como una dieta rica en frutas, verduras y alimentos lácteos bajos en grasa, denominada dieta dash para detener la hipertensión) y evitar los alimentos con alto contenido en grasas saturadas (mantequilla, queso, huevos, helados, carne) y colesterol (carne grasa, yemas de huevo, productos lácteos enteros, camarones, vísceras).
- Justificación: Evitar los alimentos con alto contenido en grasas saturadas y colesterol es importante para prevenir el avance de la aterogénesis. La moderación y el uso de productos bajos en grasa en lugar de la abstinencia total de ciertos alimentos puede evitar la sensación de privación y mejorar la cooperación con el régimen dietético. La dieta dash, junto con el ejercicio, la pérdida de peso y la limitación de la ingesta de sal, puede reducir o incluso eliminar la necesidad de un tratamiento farmacológico.
Colaboración
- Remitir al dietista según se indique.
- Justificación: Puede proporcionar asesoramiento adicional y ayuda para satisfacer las necesidades dietéticas individuales.
Diagnóstico de enfermería: Afrontamiento ineficaz
Puede estar relacionado con
- Crisis situacional/maduracional; múltiples cambios de vida
- Relajación inadecuada; poco o ningún ejercicio, sobrecarga de trabajo
- Sistemas de apoyo inadecuados
- Mala alimentación
- Expectativas insatisfechas; percepciones irreales
- Métodos de afrontamiento inadecuados
Posiblemente, se evidencie por
- Verbalización de la incapacidad para hacer frente o pedir ayuda
- Incapacidad para cumplir con las expectativas del rol/necesidades básicas o para resolver problemas
- Comportamiento destructivo hacia uno mismo; comer en exceso, falta de apetito; fumar/beber en exceso, propensión al abuso del alcohol
- Fatiga crónica/insomnio; tensión muscular; dolores de cabeza/cuello frecuentes;
- Preocupación crónica, irritabilidad, ansiedad, tensión emocional, depresión
Resultados deseados/criterios de evaluación: voluntad del paciente:
Cómo hacer frente a la situación
- Identificar las conductas de afrontamiento ineficaces y sus consecuencias.
- Verbalizar la conciencia de las propias capacidades/fuerzas de afrontamiento.
- Identificar las posibles situaciones de estrés y las medidas para evitarlas/modificarlas.
- Demostrar el uso de habilidades/métodos de afrontamiento eficaces.
Intervenciones de enfermería
Mejora de la capacidad de adaptación
Independiente
- Evaluar la eficacia de las estrategias de afrontamiento observando los comportamientos, por ejemplo, la capacidad de verbalizar los sentimientos y las preocupaciones, la voluntad de participar en el plan de tratamiento.
- Justificación: Los mecanismos de adaptación son necesarios para modificar adecuadamente el estilo de vida, afrontar la cronicidad de la hipertensión e integrar las terapias prescritas en la vida diaria.
- Obsérvense los informes de alteraciones del sueño, aumento de la fatiga, deterioro de la concentración, irritabilidad, disminución de la tolerancia al dolor de cabeza, incapacidad para afrontar/resolver problemas.
- Justificación: Las manifestaciones de los mecanismos de afrontamiento inadaptados pueden ser indicadores de ira reprimida y se ha descubierto que son determinantes importantes de la pb diastólica.
- Ayudar al paciente a identificar los factores estresantes específicos y las posibles estrategias para afrontarlos.Incluir al paciente en la planificación de los cuidados y fomentar la máxima participación en el plan de tratamiento.
- Justificación: El reconocimiento de los factores estresantes es el primer paso para modificar la respuesta al factor estresante.La participación proporciona al paciente una sensación continua de control, mejora las habilidades de afrontamiento y puede mejorar la cooperación con el régimen terapéutico.
- Anime al paciente a evaluar sus prioridades y objetivos vitales. Haga preguntas como «¿lo que está haciendo le da lo que quiere?».
- Justificación: Centra la atención del paciente en la realidad de la situación actual en relación con la visión del paciente de lo que quiere. La fuerte ética del trabajo, la necesidad de «control» y el enfoque hacia el exterior pueden haber llevado a la falta de atención a las necesidades personales.
- Ayudar al paciente a identificar y comenzar a planificar los cambios necesarios en su estilo de vida. Ayudar a ajustar, en lugar de abandonar, los objetivos personales/familiares.
- Fundamento: Los cambios necesarios deben priorizarse de forma realista para que el paciente pueda evitar sentirse abrumado e impotente.
Diagnóstico de enfermería: Déficit de conocimientos (necesidad de aprendizaje) en relación con la enfermedad, el plan de tratamiento, el autocuidado y las necesidades del alta.
Puede estar relacionado con
- Falta de conocimiento/recuerdo
- Interpretación errónea de la información
- Limitación cognitiva
- Negación del diagnóstico
Posiblemente, se evidencie por
- Verbalización del problema
- Solicitud de información
- Declaración de error
- Seguimiento inexacto de las instrucciones; ejecución inadecuada de los procedimientos
- Comportamientos inapropiados o exagerados, por ejemplo, hostilidad, agitación, apatía
Resultados deseados/criterios de evaluación: voluntad del paciente:
- Verbalizar la comprensión del proceso de la enfermedad y el régimen de tratamiento.
- Identificar los efectos secundarios de los medicamentos y las posibles complicaciones que requieren atención médica.
- Mantener la pb dentro de los parámetros aceptables individualmente.
Conocimiento: régimen de tratamiento
- Describir las razones de las acciones terapéuticas/el régimen de tratamiento.
Intervenciones de enfermería
Enseñanza: proceso de la enfermedad
Independiente
- Evaluar la disposición y los bloqueos al aprendizaje. Incluya a su pareja.
- Justificación: Los conceptos erróneos y la negación del diagnóstico debido a los sentimientos de bienestar de larga data pueden interferir con la voluntad del paciente/de aprender sobre la enfermedad, la progresión y el pronóstico. Si el paciente no acepta la realidad de una condición que amenaza su vida y que requiere un tratamiento continuo, los cambios de estilo de vida/comportamiento no se iniciarán/sostendrán.
- Definir y establecer los límites de la pb deseada. Explicar la hipertensión y sus efectos sobre el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y el cerebro.
- Justificación: Proporciona la base para entender las elevaciones de la pb y aclara la terminología médica utilizada con frecuencia. Comprender que la pb elevada puede existir sin síntomas es fundamental para que el paciente pueda continuar el tratamiento, incluso cuando se sienta bien.
- Evite decir pb «normal» y utilice el término «bien controlada» para describir la pb del paciente dentro de los límites deseados.
- Fundamento: Dado que el tratamiento de la hipertensión es de por vida, transmitir la idea de «control» ayuda al paciente a entender la necesidad de continuar con el tratamiento/medicación.
- Ayudar al paciente a identificar los factores de riesgo modificables, por ejemplo, obesidad; dieta alta en sodio, grasas saturadas y colesterol; estilo de vida sedentario; fumar; consumo de alcohol (más de 2 oz/día de forma regular); estilo de vida estresante.
- Fundamento: Se ha demostrado que estos factores de riesgo contribuyen a la hipertensión y a la enfermedad cardiovascular y renal.
- Resolver el problema con el paciente para identificar las formas en las que se pueden hacer cambios apropiados en el estilo de vida para reducir los factores de riesgo modificables.
- Justificación: Cambiar los patrones de comportamiento «cómodos/habituales» puede ser muy difícil y estresante. El apoyo, la orientación y la empatía pueden mejorar el éxito del paciente en la realización de estas tareas.
- Discutir la importancia de dejar de fumar y ayudar al paciente a formular un plan para dejar de fumar.
- Fundamento: La nicotina aumenta la descarga de catecolaminas, lo que provoca un aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la vasoconstricción y la carga de trabajo del miocardio, y reduce la oxigenación de los tejidos.
- Reforzar la importancia de cumplir con el régimen de tratamiento y acudir a las citas de seguimiento.
- Justificación: La falta de cooperación es una razón común para el fracaso de la terapia antihipertensiva. Por lo tanto, la evaluación continua de la cooperación del paciente es fundamental para el éxito del tratamiento. El cumplimiento suele mejorar cuando el paciente comprende los factores causales y las consecuencias de una intervención inadecuada y del mantenimiento de la salud.
- Instruir y demostrar la técnica de autocontrol de la PA. Evaluar la audición, la agudeza visual, la destreza manual y la coordinación del paciente.
- Justificación: La monitorización de la PA en casa tranquiliza al paciente porque le proporciona un refuerzo visual/positivo de sus esfuerzos por seguir el régimen médico y promueve la detección temprana de cambios perjudiciales.
- Ayude al paciente a desarrollar un horario simple y conveniente para tomar los medicamentos.
- Fundamento: Individualizar el horario de la medicación para que se ajuste a los hábitos/necesidades personales del paciente puede facilitar la cooperación con el régimen a largo plazo.
- Explicar los medicamentos prescritos junto con su justificación, dosis, efectos secundarios esperados y adversos, e idiosincrasia
- Justificación: Una información adecuada y la comprensión de que los efectos secundarios (por ejemplo, cambios de humor, aumento de peso inicial, sequedad de boca) son comunes y suelen remitir con el tiempo pueden mejorar la cooperación con el plan de tratamiento.
- Diuréticos: tomar dosis diarias (o una dosis mayor) a primera hora de la mañana;
- Justificación: la programación minimiza la micción nocturna.
- Pésese con regularidad y registre
- Justificación: Indicador principal de la eficacia del tratamiento diurético.
- Evitar/limitar la ingesta de alcohol
- Fundamento: El efecto vasodilatador combinado del alcohol y el efecto de reducción de volumen de un diurético aumentan en gran medida el riesgo de hipotensión ortostática.
- Notificar al médico si no puede tolerar alimentos o líquidos.
- Justificación: La deshidratación puede desarrollarse rápidamente si la ingesta es pobre y el paciente continúa tomando un diurético.
- Antihipertensivos: tomar la dosis prescrita en un horario regular;, evitar saltarse, alterar o compensar las dosis; y no interrumpirla sin avisar al profesional sanitario. Revisar los posibles efectos secundarios y/o interacciones con otros medicamentos
- Fundamento: Dado que los pacientes a menudo no pueden sentir la diferencia que la medicación produce en la presión arterial, es fundamental que se comprenda el funcionamiento de los medicamentos y sus efectos secundarios. Por ejemplo, la interrupción brusca de un fármaco puede provocar una hipertensión de rebote que dé lugar a complicaciones graves, o puede ser necesario modificar la medicación para reducir los efectos adversos.
- Levantarse lentamente desde la posición de tumbado a la de pie, sentándose durante unos minutos antes de ponerse de pie. Dormir con la cabeza ligeramente elevada.
- Justificación: Las medidas reducen la gravedad de la hipotensión ortostática asociada al uso de vasodilatadores y diuréticos.
- Sugerir cambios de posición frecuentes, ejercicios de piernas cuando se está acostado.
- Justificación: Disminuye la acumulación venosa periférica que puede ser potenciada por los vasodilatadores y por estar sentado/de pie durante mucho tiempo.
- Se recomienda evitar los baños calientes, las salas de vapor y las saunas, especialmente si se consumen bebidas alcohólicas.
- Justificación: Evita la vasodilatación con potencial de efectos secundarios peligrosos de síncope e hipotensión.
- Indique al paciente que consulte a su proveedor de atención médica antes de tomar otros medicamentos recetados o de venta libre.
- Justificación: La precaución es importante para evitar interacciones farmacológicas potencialmente peligrosas. Cualquier medicamento que contenga un estimulante nervioso simpático puede aumentar la presión arterial o contrarrestar los efectos antihipertensivos.
- Instruir al paciente sobre el aumento de la ingesta de alimentos/líquidos con alto contenido en potasio, por ejemplo, naranjas, plátanos, higos, dátiles, tomates, patatas, pasas, albaricoques, gatorade y zumos de frutas, y de alimentos/líquidos con alto contenido en calcio, por ejemplo, leche baja en grasa, yogur o suplementos de calcio, según se indique.
- Justificación: Los diuréticos pueden reducir los niveles de potasio. La reposición dietética es más agradable que los suplementos farmacológicos y puede ser todo lo que se necesita para corregir el déficit. Algunos estudios muestran que 400 mg de calcio/día pueden reducir la presión arterial sistólica y diastólica. La corrección de las deficiencias minerales también puede afectar a la pb.
- Revisar los signos/síntomas que requieren la notificación al proveedor de atención médica, por ejemplo dolor de cabeza presente al despertar que no cede; aumento repentino y continuado de la p.a.; dolor torácico/ dificultad para respirar; pulso irregular/aumentado; aumento de peso significativo (2 lb/día o 5 lb/semana) o hinchazón periférica/abdominal; alteraciones visuales; frecuentes hemorragias nasales incontrolables; depresión/ labilidad emocional; mareos severos o episodios de desmayo; debilidad muscular/calambres; náuseas/vómitos; sed excesiva.
- Fundamento: La detección temprana de complicaciones en desarrollo/decremento de la eficacia del régimen de medicamentos o reacciones adversas al mismo permite una intervención oportuna.
- Explicar la razón de ser del régimen dietético prescrito (normalmente una dieta baja en sodio, grasas saturadas y colesterol).
- Fundamento: El exceso de grasas saturadas, colesterol, sodio, alcohol y calorías se han definido como riesgos nutricionales en la hipertensión. Una dieta baja en grasas y alta en grasas poliinsaturadas reduce la pb, posiblemente a través del equilibrio de prostaglandinas tanto en personas normotensas como hipertensas.
- Ayude al paciente a identificar las fuentes de ingesta de sodio (por ejemplo, sal de mesa, aperitivos salados, carnes y quesos procesados, chucrut, salsas, sopas y verduras enlatadas, bicarbonato de sodio, polvo de hornear, glutamato monosódico). Destacar la importancia de leer las etiquetas de los ingredientes de los alimentos y los medicamentos de venta libre.
- Fundamento: Dos años con una dieta moderada baja en sal puede ser suficiente para controlar la hipertensión leve o reducir la cantidad de medicación necesaria.
- Animar al paciente a establecer un programa individual de ejercicios que incorpore ejercicios aeróbicos (caminar, nadar) dentro de sus posibilidades. Insistir en la importancia de evitar la actividad isométrica.
- Argumento: Además de ayudar a reducir la pb, la actividad aeróbica ayuda a tonificar el sistema cardiovascular. El ejercicio isométrico puede aumentar los niveles séricos de catecolaminas, elevando aún más la pb.
- Demuestre la aplicación de una bolsa de hielo en la nuca y la presión sobre el tercio distal de la nariz, y recomiende al paciente que incline la cabeza hacia delante si se produce una hemorragia nasal.
- Fundamento: Los capilares nasales pueden romperse como resultado de una presión vascular excesiva. El frío y la presión contraen los capilares para ralentizar o detener la hemorragia. Inclinarse hacia delante reduce la cantidad de sangre que se traga.
- Proporcionar información sobre los recursos de la comunidad y apoyar al paciente en la realización de cambios en su estilo de vida. Iniciar las remisiones según se indique.
- Justificación: Los recursos de la comunidad, como la asociación americana del corazón, los «clubes coronarios», las clínicas para dejar de fumar, la rehabilitación del alcohol (drogas), los programas de pérdida de peso, las clases de control del estrés y los servicios de asesoramiento pueden ser útiles en los esfuerzos del paciente por iniciar y mantener los cambios en su estilo de vida.