Vasa Previa

Descripción

  • La vasa previa es un raro trastorno del desarrollo compuesto por dos trastornos distintos.
  1. En primer lugar, existe una inserción velamentosa del cordón umbilical. Se trata de una situación en la que los vasos sanguíneos umbilicales atraviesan el amnios y el corion y se unen para formar el cordón umbilical a una distancia de la superficie de la placenta. Esto hace que los frágiles vasos umbilicales corran el riesgo de desgarrarse y sufrir una hemorragia.
  2. La vasa previa se crea cuando los frágiles vasos umbilicales desprotegidos cruzan el orificio interno y se sitúan delante de la cabeza del feto que se presenta.

Etiología

  • La etiología es incierta. Sin embargo, puede deberse a un crecimiento desigual de la placenta o a una implantación anormal del blastocito.

Fisiopatología

  • Los vasos fetales se rompen o se comprimen, lo que provoca hipoxia fetal.

Resultados de la evaluación

1. Hallazgos asociados

  1. La vasa previa no supone ningún peligro para la madre.
  2. Una vez que los vasos umbilicales se rompen, la muerte del feto es prácticamente segura.

2. Manifestaciones clínicas

  1. En ocasiones, los vasos se palpan durante el tacto vaginal.
  2. Se evidencia un mínimo sangrado vaginal de color rojo brillante.
  3. Se produce bradicardia fetal.

3. Resultados de los estudios de laboratorio y de diagnóstico

  1. La ecografía puede revelar vasa previa.
  2. El análisis de sangre de Kleihauer-Betke o de células fetales confirmará la presencia de células sanguíneas fetales.

Gestión de enfermería

1. Identificar el trastorno y ayudar a su tratamiento.

  1. Controlar la frecuencia cardíaca y el estado del feto durante el parto.
  2. Ayudar a diagnosticar la enfermedad.
  3. Anticipar y asistir el parto por cesárea de emergencia.

2. Proporcionar apoyo físico y emocional.

3. Proporcionar educación al paciente y a la familia. Explicar los procedimientos de emergencia al paciente y a su familia.

Deja un comentario