Definición
El Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría , cuarta edición (DSM IV ), define el trastorno negativista desafiante (TOD) como un patrón recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil hacia las figuras de autoridad que persiste durante al menos 6 meses. El TDO es un trastorno en el que el niño muestra un patrón continuo de comportamiento no cooperativo, desafiante, hostil y molesto hacia las personas con autoridad. El comportamiento del niño suele perturbar las actividades diarias normales del niño, incluidas las actividades dentro de la familia y en la escuela.
Causas y factores de riesgo
Los factores causales pueden dividirse en categorías, a saber:
- Factor biológico. El comportamiento agresivo puede estar causado por alteraciones en la actividad de los neurotransmisores del cerebro. Los neurotransmisores ayudan a las células nerviosas del cerebro a comunicarse entre sí. Si estas sustancias químicas están desequilibradas o no funcionan correctamente, es posible que los mensajes no lleguen a través del cerebro de forma correcta, dando lugar a los síntomas del TOD, y a otras enfermedades mentales. Además, algunos estudios sugieren que los defectos o las lesiones en determinadas áreas del cerebro pueden provocar graves problemas de comportamiento en los niños.
- Factor familiar . Las influencias familiares en el desarrollo del niño pueden estar relacionadas con la genética, atribuirse a conflictos en el hogar familiar o basarse en las interacciones entre padres e hijos. Además, se ha demostrado que el comportamiento agresivo previo de un padre (en la infancia) se manifiesta en su hijo a la misma edad.
- Genética. Muchos niños y adolescentes con TOD tienen familiares cercanos con enfermedades mentales, como trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y trastornos de la personalidad. Esto sugiere que la vulnerabilidad a desarrollar el TOD puede ser hereditaria.
- Ambiental . Factores como una vida familiar disfuncional, un historial familiar de enfermedades mentales y/o abuso de sustancias y una disciplina inconsistente por parte de los padres pueden contribuir al desarrollo de los trastornos de conducta.
Manifestaciones clínicas
- No sigue activamente las peticiones de los adultos
- Enfadado y resentido con los demás
- Discute con los adultos
- Culpa a los demás de sus propios errores
- Tiene pocos o ningún amigo o ha perdido amigos
- Tiene constantes problemas en la escuela
- Pierde los estribos
- Rencoroso o busca venganza
- Sensible o fácilmente molesto
Diagnóstico
Para encajar en este diagnóstico, el patrón debe durar al menos 6 meses y debe caracterizarse por la aparición frecuente de al menos cuatro de los siguientes comportamientos: perder los nervios, discutir con los adultos, desafiar activamente o negarse a cumplir las peticiones o normas de los adultos, hacer deliberadamente cosas que molesten a otras personas, culpar a los demás de sus propios errores o de su mal comportamiento, ser susceptible o molestarse fácilmente con los demás, estar enfadado y resentido, o ser rencoroso o vengativo.
Manejo de niños con TOD
- Técnicas de gestión del comportamiento. Utilizar contratos de comportamiento.
- Sé justo pero firme, da respeto para recibir respeto.
- Utilizar un enfoque coherente de la disciplina y seguir con el refuerzo positivo de los comportamientos adecuados. Aplicar contingencias efectivas que sean respuestas consistentes al comportamiento del niño, siguiendo con las recompensas y consecuencias apropiadas cuando éstas sean necesarias.