Terapia de nebulización

Definición

Nebulización es el proceso de administración de medicamentos por inhalación. Utiliza un nebulizador que transporta los medicamentos a los pulmones mediante la inhalación de niebla.

Indicación

La terapia de nebulización se utiliza para suministrar medicamentos a lo largo de las vías respiratorias y está indicada para diversos problemas y enfermedades respiratorias como:

  • Broncoespasmos
  • Opresión en el pecho
  • Secreciones mucosas excesivas y espesas
  • Congestiones respiratorias
  • Neumonía
  • Atelectasia
  • Asma

Contraindicaciones

En algunos casos, la nebulización se restringe o se evita debido a los posibles resultados adversos o a la disminución de la eficacia, como por ejemplo:

  • Pacientes con presión arterial inestable y elevada
  • Individuos con irritabilidad cardíaca (puede dar lugar a disritmias)
  • Personas con aumento del pulso
  • Pacientes inconscientes (la inhalación puede hacerse mediante una máscara, pero el efecto terapéutico puede ser significativamente bajo)

Equipos

  • Nebulizador y tubos de conexión al nebulizador
  • Tanque de oxígeno del compresor
  • Boquilla/máscara
  • Medicación respiratoria a administrar
  • Solución salina normal

Procedimiento

  1. Colocar al paciente en la posición adecuada, permitiendo una ventilación óptima.
  2. Evaluar y registrar los sonidos respiratorios, el estado respiratorio, la frecuencia del pulso y otras funciones respiratorias significativas.
  3. Enseñar al paciente la forma correcta de inhalar:
    • Inspiración lenta por la boca a través de la boquilla
    • Pausa corta después de la inspiración
    • Exhalación lenta y completa
    • Algunas respiraciones de descanso antes de otra inhalación profunda
  4. Preparar los equipos a mano
  5. Comprobar las órdenes del médico para la medicación, preparar a partir de entonces
  6. Coloque el medicamento en el nebulizador mientras añade la cantidad de solución salina solicitada.
  7. Conecte el nebulizador a la fuente de gas comprimido
  8. Coloque los tubos de conexión y la boquilla en el nebulizador
  9. Encienda la máquina (observe la niebla producida por el nebulizador)
  10. Ofrecer el nebulizador al paciente, ofrecerle ayuda hasta que sea capaz de realizar una inhalación adecuada (si no puede sostener el nebulizador [casos pediátricos/geriátricos/especiales], sustituir la boquilla por la mascarilla
  11. Continuar hasta que se consuma la medicación
  12. Reevaluar el estado del paciente a partir de los ruidos respiratorios, el estado respiratorio, la frecuencia del pulso y otras funciones respiratorias significativas necesarias. Comparar y registrar los cambios significativos y las mejoras. Remitir si es necesario
  13. Atender a los posibles efectos secundarios y reacciones por inhalación

Complicaciones

Los posibles efectos y reacciones tras la terapia de nebulización son los siguientes

  • Palpitaciones
  • Temblores
  • Taquicardia
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Broncoespasmos (un exceso de ventilación puede provocar o exacerbar los broncoespasmos)

Enseñanzas

Como enfermeras, es importante que enseñemos a los pacientes la forma correcta de realizar la terapia para facilitar resultados efectivos y prevenir complicaciones (la demostración es muy útil). Hay que hacer hincapié en el cumplimiento de la terapia y en informar inmediatamente de los síntomas adversos para una intervención adecuada.

Deja un comentario