Enfermería
Tal y como lo define el CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA , según la redacción de Virginia Henderson.
- La función única de la enfermera es asistir al individuo, enfermo o sano, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud, a su recuperación o a una muerte tranquila que el paciente realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o los conocimientos necesarios.
- Ayudar al paciente a ganar independencia lo más rápidamente posible.
Teoría de la enfermería
A lo largo de los años, la enfermería ha incorporado teorías de fuentes no relacionadas con la enfermería, como las teorías de los sistemas, las necesidades humanas, el cambio, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Barnum define la teoría como «un constructo que explica u organiza algún fenómeno. Una teoría de enfermería, por tanto, describe o explica la enfermería».
Con la formulación de diferentes teorías, conceptos e ideas en la enfermería:
- Orienta a los enfermeros en su práctica sabiendo qué es enfermería y qué no lo es.
- Ayuda a la formulación de normas, políticas y leyes.
- Ayudará a la gente a entender las competencias y la responsabilidad profesional de las enfermeras.
- Ayudará a definir el papel de la enfermera en el equipo sanitario multidisciplinar.
Cuatro conceptos principales
Las enfermeras han desarrollado varias teorías que proporcionan diferentes explicaciones de la disciplina enfermera. Sin embargo, todas las teorías comparten cuatro conceptos centrales: La persona se refiere a todos los seres humanos. Las personas son los receptores de los cuidados de enfermería; incluyen individuos, familias, comunidades y grupos. El entorno incluye los factores que afectan a los individuos interna y externamente. Se refiere no sólo al entorno cotidiano, sino a todo el entorno en el que se prestan los cuidados de enfermería. La salud se refiere generalmente al estado de bienestar de la persona. El concepto de enfermería es fundamental para todas las teorías de enfermería. Las definiciones de enfermería describen lo que es la enfermería, lo que hacen las enfermeras y cómo interactúan las enfermeras con los pacientes. La mayoría de las teorías de enfermería abordan cada uno de los cuatro conceptos centrales de forma implícita o explícita.
Betty Neuman
(1972, 1982, 1989, 1992)
Modelo de sistema sanitario
El Modelo del Sistema Neuman o Modelo del Sistema de Atención Sanitaria
- La reducción del estrés es un objetivo del modelo sistémico de la práctica enfermera. Las acciones de enfermería están en el nivel primario, secundario o terciario de la prevención.
- Abordar los efectos del estrés y las reacciones al mismo en el desarrollo y el mantenimiento de la salud. La preocupación de la enfermería es prevenir la invasión del estrés, proteger la estructura básica del paciente y obtener o mantener un nivel máximo de bienestar. La enfermera ayuda al paciente, a través de los modos de prevención primaria, secundaria y terciaria, a adaptarse a los factores estresantes del entorno y a mantener su estabilidad.
Metaparadigma
Persona
- Un sistema de pacientes que se compone de variables fisiológicas, psicológicas, socioculturales y ambientales.
Medio ambiente
- Las fuerzas internas y externas que rodean al ser humano en todo momento.
Salud
- La salud o el bienestar existen si todas las partes y subpartes están en armonía con el conjunto de la persona.
Enfermería
- La enfermería es una profesión única en el sentido de que se ocupa de todas las variables que afectan a la respuesta del individuo a los factores de estrés.
Dorothea Orem
(1970, 1985)
Teoría del déficit de autocuidado
Teoría del déficit de autocuidado
- Definición de Enfermería: «El acto de asistir a otros en la provisión y gestión del autocuidado para mantener/mejorar el funcionamiento humano en el nivel de efectividad del hogar».
- Se centra en las actividades que los individuos adultos realizan por sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar.
- Tiene un fuerte enfoque de promoción y mantenimiento de la salud.
- Identificó 3 conceptos relacionados:
-
- Autocuidado: actividades que un individuo realiza de forma independiente a lo largo de su vida para promover y mantener su bienestar personal.
- Salud: resulta cuando la agencia de autocuidado (la capacidad del individuo) no es adecuada para satisfacer las necesidades de autocuidado conocidas.
- Sistema de enfermería – intervenciones de enfermería necesarias cuando el individuo es incapaz de realizar las actividades de autocuidado necesarias:
-
-
- Totalmente compensatorio : la enfermera proporciona todos los cuidados al paciente.
- Ejemplo: cuidado de un recién nacido, cuidado de un paciente que se recupera de una operación en una unidad de cuidados postanestésicos
- Compensación parcial – la enfermera y el paciente realizan cuidados ; el paciente puede realizar determinadas actividades de autocuidado, pero también acepta los cuidados realizados por la enfermera para las necesidades que el paciente no puede satisfacer de forma independiente.
- Ejemplo: La enfermera puede ayudar al paciente postoperatorio a deambular, la enfermera puede traer una bandeja de comida para el paciente que puede alimentarse por sí mismo
- Apoyo-educación – las acciones de la enfermera son para ayudar al paciente a desarrollar/aprender sus propias habilidades de autocuidado a través del conocimiento, el apoyo y el estímulo.
- Ejemplo: La enfermera orienta a una madre sobre cómo amamantar a su bebé, aconseja a un paciente psiquiátrico sobre estrategias de afrontamiento más adaptativas.
- Totalmente compensatorio : la enfermera proporciona todos los cuidados al paciente.
-
Dorothy E. Johnson
(1980)
Modelo de sistema conductual
Modelo de sistema de comportamiento
- Se centra en la forma en que el paciente se adapta a la enfermedad ; el objetivo de la enfermería es reducir el estrés para que el paciente pueda moverse más fácilmente a través de la recuperación.
- Considerar el comportamiento del paciente como un sistema, que es un todo con partes que interactúan.
- El proceso de enfermería se considera una herramienta importante.
- Reducir el estrés para que el paciente pueda recuperarse lo antes posible. Según Johnson, cada persona, como sistema de comportamiento, está compuesta por siete subsistemas, a saber
- Ingerir. Tomar alimentos de forma social y culturalmente aceptable.
- Eliminación. Deshacerse de los residuos del cuerpo de forma social y culturalmente aceptable.
- Afiliativo. Comportamiento de búsqueda de seguridad.
- Agresivo. Comportamiento de autoprotección.
- Dependencia. Comportamiento de búsqueda de seguridad.
- Logro. Dominio de sí mismo y de su entorno según normas de excelencia interiorizadas.
- Comportamiento de identidad de rol sexual
- Además, consideraba que cada persona se esfuerza por alcanzar el equilibrio y la estabilidad tanto interna como externamente y por funcionar eficazmente ajustándose y adaptándose a las fuerzas del entorno a través de patrones de respuesta aprendidos. Además, creía que el paciente se esfuerza por convertirse en una persona cuyo comportamiento está en consonancia con las demandas sociales; que es capaz de modificar su comportamiento de manera que apoye los imperativos biológicos; que es capaz de beneficiarse al máximo durante la enfermedad de los conocimientos y habilidades del profesional de la salud; y cuyo comportamiento no da evidencia de un trauma innecesario como consecuencia de la enfermedad.
Metaparadigma
Persona
- Un sistema de partes interdependientes con formas de comportamiento pautadas, repetitivas y con propósito.
Medio ambiente
- Todas las fuerzas que afectan a la persona y que influyen en el sistema de comportamiento
Salud
- Centrarse en la persona, no en la enfermedad. La salud es un estado dinámico influenciado por factores biológicos, psicológicos y sociales
Enfermería
- Promoción del sistema de comportamiento, el equilibrio y la estabilidad. Un arte y una ciencia que proporciona asistencia externa antes y durante las alteraciones del equilibrio.
Ernestine Wiedenbach
(1964)
El arte de ayudar de la enfermería clínica
El arte de ayudar de la enfermería clínica
- Desarrolló la Enfermería Clínica – Un modelo de arte de ayudar.
- Defendió que la filosofía individual de la enfermera o su propósito central da credibilidad a los cuidados de enfermería.
- Creía que las enfermeras satisfacían la necesidad de ayuda del individuo mediante la identificación de las necesidades, la administración de la ayuda y la validación de que las acciones eran útiles. Componentes de la práctica clínica: Filosofía, propósito, práctica y un arte.
Metaparadigma
Persona
- Cualquier persona que reciba ayuda de un miembro de la profesión sanitaria o de un trabajador del ámbito de la salud.
Medio ambiente
- No se aborda específicamente
Salud
- Los conceptos de enfermería, paciente y necesidad de ayuda y sus relaciones implican preocupaciones relacionadas con la salud en la relación enfermera-paciente.
Enfermería
- La enfermera es un ser humano funcional que actúa, piensa y siente. Todas las acciones, pensamientos y sentimientos subyacen en lo que hace la enfermera.
Faye Glenn Abdellah
(1960)
Veintiún problemas de enfermería
Veintiún problemas de enfermería
- La enfermería se agrupa a grandes rasgos en 21 áreas de problemas para orientar los cuidados y promover el uso del criterio enfermero.
- Introdujo el modelo de enfermería centrado en el paciente Definió la enfermería como un servicio al individuo y a las familias ; y, por tanto, a la sociedad. Además, conceptualizó la enfermería como un arte y una ciencia que moldea las actitudes, las competencias intelectuales y las habilidades técnicas de la enfermera individual en el deseo y la capacidad de ayudar a las personas, enfermas o sanas, y hacer frente a sus necesidades de salud.
21 Problemas de enfermería
- Mantener una buena higiene.
- Promover la actividad óptima ; el ejercicio, el descanso y el sueño.
- Promover la seguridad.
- Para mantener una buena mecánica corporal
- Para facilitar el mantenimiento de un suministro de oxígeno
- Para facilitar el mantenimiento de la nutrición
- Para facilitar el mantenimiento de la eliminación
- Para facilitar el mantenimiento del equilibrio de líquidos y electrolitos
- Reconocer la respuesta fisiológica del cuerpo a las condiciones de enfermedad
- Facilitar el mantenimiento de los mecanismos y funciones de regulación
- Para facilitar el mantenimiento de las funciones sensoriales
- Identificar y aceptar expresiones, sentimientos y reacciones positivas y negativas
- Identificar y aceptar la interrelación de las emociones y la enfermedad.
- Facilitar el mantenimiento de una comunicación verbal y no verbal eficaz
- Promover el desarrollo de una relación interpersonal productiva
- Facilitar el progreso hacia la consecución de los objetivos espirituales personales
- Crear y mantener un entorno terapéutico
- Facilitar la toma de conciencia de uno mismo como individuo con necesidades diversas.
- Aceptar los objetivos óptimos posibles
- Utilizar los recursos comunitarios como ayuda para resolver los problemas derivados de la enfermedad.
- Comprender el papel de los problemas sociales como factores de influencia
Metaparadigma
Persona
- Los receptores de los cuidados de enfermería tienen necesidades físicas, emocionales y sociológicas que pueden ser manifiestas o encubiertas.
Medio ambiente
- No está claramente definido. Algunas discusiones indican que los pacientes interactúan con su entorno, del que la enfermera forma parte.
Salud
- Un estado en el que el individuo no tiene necesidades insatisfechas y no tiene un deterioro previsto o real.
Enfermería
- Se agrupan en «21 problemas de enfermería», que se centran en las necesidades de higiene, comodidad, actividad, descanso, seguridad, oxígeno, nutrición, eliminación, hidratación, promoción de la salud física y emocional, relaciones interpersonales y desarrollo de la conciencia de sí mismo. Los cuidados de enfermería consisten en hacer algo por un individuo
Florence Nightingale
(1860)
Teoría medioambiental
Teoría medioambiental
- Definición de enfermería: «El acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarle en su recuperación».
- Se centra en cambiar y manipular el entorno para poner al paciente en las mejores condiciones posibles para que la naturaleza actúe.
- Identificó 5 factores ambientales: aire fresco, agua pura, drenaje eficiente, limpieza/saneamiento y luz/luz solar directa.
- Se considera que un entorno limpio, bien ventilado y tranquilo es esencial para la recuperación.
- Las deficiencias de estos 5 factores producen enfermedades o falta de salud, pero con un entorno propicio, el cuerpo podría repararse a sí mismo.
- Desarrolló la describió la primera teoría de la enfermería. Notas sobre la enfermería: Lo que es y lo que no es. Se centró en cambiar y manipular el entorno para poner al paciente en las mejores condiciones posibles para que la naturaleza actúe.
Metaparadigma
Persona
- Un individuo con procesos reparadores vitales para hacer frente a la enfermedad.
Medio ambiente
- Condiciones externas que afectan a la vida y al desarrollo de los individuos.
Salud
- La atención se centra en el proceso reparador de la recuperación
Enfermería
- El objetivo es colocar al individuo en las mejores condiciones para una buena atención sanitaria
Evelyn Tomlin, Helen Erickson y Mary Ann Swain
(1983)
Teoría de los modelos y de los roles
Teoría de los modelos y de los roles
- Desarrollo de la teoría de los modelos y de los roles . Esta teoría se centra en la persona. La enfermera modela (evalúa), modela (planifica) e interviene en esta teoría interpersonal e interactiva.
- Afirmaron que cada individuo es único, tiene algunos conocimientos de autocuidado, necesita simultáneamente estar unido a los demás por separado, y tiene un potencial de adaptación. Las enfermeras en esta teoría, facilitar, nutrir y aceptar a la persona incondicionalmente.
Metaparadigma
Persona
- En esta teoría se diferencia entre pacientes y pacientes. Un paciente recibe tratamiento e instrucciones; un paciente participa en su propio cuidado. «Nuestro objetivo es que las enfermeras trabajen con pacientes». «Un paciente es aquel que se considera un miembro legítimo del equipo de toma de decisiones, que siempre tiene cierto control sobre el régimen planificado y que se incorpora a la planificación y ejecución de sus propios cuidados en la medida de lo posible.»
Medio ambiente
- «El entorno no se identifica en la teoría como una entidad propia. Los teóricos ven el entorno en los subsistemas sociales como la interacción entre el yo y los demás, tanto culturales como individuales. Los estresores biofísicos se consideran parte del entorno».
Salud
- «La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia. Connota un estado de equilibrio dinámico entre los diversos subsistemas [de una persona integral]».
Enfermería
- «La enfermera es un facilitador, no un efector. Nuestra relación enfermera-paciente es un proceso interactivo e interpersonal que ayuda al individuo a identificar, movilizar y desarrollar sus propios puntos fuertes.»
Hildegard Peplau
(1951)
Teoría de las relaciones interpersonales
- Definición de Enfermería: «Un proceso interpersonal de interacciones terapéuticas entre un Individuo que está enfermo o necesita servicios de salud y una enfermera especialmente educada para reconocer, responder a la necesidad de ayuda.
- La enfermería es una «fuerza de maduración y un instrumento educativo»
- Identificó 4 fases de la relación enfermera-paciente:
- Orientación : el individuo/la familia tiene una «necesidad sentida» y busca la ayuda profesional de una enfermera (que es una desconocida). Esta es la fase de identificación del problema.
- Identificación – donde el paciente comienza a tener sentimientos de pertenencia y capacidad para afrontar el problema, creando una actitud optimista de la que surge la fuerza interior. Aquí ocurre la selección de la asistencia profesional adecuada.
- Explotación : la enfermera utiliza herramientas de comunicación para ofrecer servicios al paciente, del que se espera que aproveche todos los servicios.
- Resolución – cuando las necesidades del paciente ya han sido satisfechas por los esfuerzos de colaboración entre el paciente y la enfermera. La relación terapéutica se termina y los vínculos se disuelven, ya que el paciente deja de identificarse con la enfermera como la persona que le ayuda.
Metaparadigma
Persona
- Un organismo que se esfuerza por reducir la tensión generada por las necesidades
Medio ambiente
- Siempre se incluye el proceso interpersonal y se presta atención al entorno psicodinámico, con énfasis en la cultura y las costumbres del paciente.
Salud
- Proceso humano continuo que implica el movimiento hacia delante de la personalidad y otros procesos humanos continuos en dirección a la vida creativa, constructiva, productiva, personal y comunitaria.
Enfermería
- Proceso terapéutico interpersonal que «funciona cooperativamente con otros procesos humanos que hacen posible la salud de los individuos en las comunidades». La enfermería es un instrumento educativo, una fuerza de maduración que pretende promover el avance de la personalidad.
Ida Jean Orlando
(1961)
La relación dinámica enfermera-paciente
La relación dinámica enfermera-paciente
- Conceptualización del modelo de relación dinámica enfermera-paciente.
- Creía que la enfermera ayuda a los pacientes a satisfacer una necesidad percibida que el paciente no puede satisfacer por sí mismo. Orlando observó que la enfermera proporciona asistencia directa para satisfacer una necesidad inmediata de ayuda con el fin de evitar o aliviar la angustia o la impotencia.
- Hizo hincapié en la importancia de validar la necesidad y evaluar la atención basándose en resultados observables.
- Interactuar con los pacientes para satisfacer las necesidades inmediatas identificando los comportamientos del paciente, las reacciones de la enfermera y las acciones de enfermería a realizar
Metaparadigma
Persona
- Individuo único que se comporta verbalmente de forma no verbal. Se asume que los individuos son a veces capaces de satisfacer sus propias necesidades y otras veces incapaces de hacerlo
Medio ambiente
- No definido
Salud
- No está definido. Se supone que no tener malestar emocional o físico y tener una sensación de bienestar contribuyen a un estado saludable.
Enfermería
- La enfermería profesional se concibe como la búsqueda y la satisfacción de la necesidad inmediata de ayuda del paciente.
Imogene King
(1971, 1981)
Teoría de la consecución de objetivos
Teoría de la consecución de objetivos
- El proceso de enfermería se define como un proceso interpersonal dinámico entre la enfermera, el paciente y el sistema sanitario.
- Postuló la teoría de la consecución de objetivos. Describió la enfermería como una profesión de ayuda que asiste a los individuos y grupos de la sociedad para alcanzar, mantener y restaurar la salud. Si esto no es posible, las enfermeras ayudan a los individuos a morir con dignidad.
- Además, King consideraba la enfermería como un proceso de interacción entre el paciente y la enfermera en el que, durante la percepción, el establecimiento de objetivos y la actuación sobre ellos, se producían transacciones y se alcanzaban los objetivos.
Metaparadigma
Persona
- Ser biopsicosocial
Medio ambiente
- El entorno interno y externo interactúa continuamente para ayudar a la adaptación al cambio.
Salud
- Una experiencia vital dinámica con la consecución continua de objetivos y la adaptación a los factores de estrés.
Enfermería
- Percibir, pensar, relacionarse, juzgar y actuar con un individuo que acude a una situación de enfermería
Jean Watson
(1979)
La filosofía y la ciencia del cuidado
La filosofía y la ciencia del cuidado
- La enfermería se ocupa de la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el cuidado de los enfermos y el restablecimiento de la salud.
- La enfermería es una ciencia humana de las personas y de las experiencias humanas de salud-enfermedad que están mediadas por transacciones de cuidados humanos profesionales, personales, científicos, estéticos y éticos
- Definió el cuidado como una forma de nutrir o responder a un paciente valioso hacia el que la enfermera siente un sentido personal de compromiso y responsabilidad. Sólo se demuestra interpersonalmente, lo que da lugar a la satisfacción de ciertas necesidades humanas. El cuidado acepta a la persona como lo que puede llegar a ser en un entorno de cuidado
- Factores caritativos:
- La formación de un sistema de valores humanista-altruista
- Inculcar la fe-esperanza
- El cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás
- El desarrollo de una relación de ayuda y confianza
- La promoción y aceptación de la expresión de sentimientos positivos y negativos.
- El uso sistemático del método científico de resolución de problemas para la toma de decisiones
- El fomento de la enseñanza-aprendizaje interpersonal
- La provisión de un entorno mental, físico, sociocultural y espiritual de apoyo, protección y corrección
- Asistencia para la satisfacción de las necesidades humanas
- La concesión de fuerzas fenomenológicas existenciales
Metaparadigma
Persona
- Un ser valioso al que hay que cuidar, respetar, nutrir, comprender y asistir, un ser plenamente funcional e integrado
Medio ambiente
- El entorno social, el cuidado y la cultura del cuidado afectan a la salud
Salud
- Bienestar físico, mental y social
Enfermería
- Una ciencia humana de las personas y de las experiencias de salud; enfermedad que están mediadas por las transacciones profesionales, personales, científicas, estéticas y éticas del cuidado humano.
Joyce Travelbee
(1966, 1971)
Aspectos interpersonales de la enfermería
Aspectos Interpersonales de la Enfermería
- Postuló el Modelo de Aspectos Interpersonales de la Enfermería. Defendió que el objetivo de la enfermería individual o familiar en la prevención o el afrontamiento de la enfermedad, la recuperación de la salud, la búsqueda del sentido de la enfermedad o el mantenimiento del grado máximo de salud.
- Además, consideró que el proceso interpersonal es una relación de persona a persona que se forma durante la enfermedad y la «experiencia del sufrimiento»
- Ella creía que una persona es un individuo único e insustituible que está en un proceso continuo de convertirse, evolucionar y cambiar.
Metaparadigma
Persona
- Un individuo único e insustituible que se encuentra en un proceso continuo de convertirse, evolucionar y cambiar.
Medio ambiente
- No definido
Salud
- La salud incluye las percepciones individuales de salud y la ausencia de enfermedad.
Enfermería
- Proceso interpersonal por el que el profesional de enfermería ayuda a un individuo, familia o comunidad a prevenir o afrontar la experiencia de la enfermedad y el sufrimiento y, si es necesario, a encontrar un sentido a estas experiencias.
Lydia Hall
(1964)
Modelo de núcleo, cuidado y curación
Modelo de núcleo, atención y curación
- El paciente está compuesto por las partes ff. superpuestas: persona (núcleo), estado patológico y tratamiento (cura) y cuerpo (cuidado).
- Presentamos el modelo de Enfermería: ¿Qué es? Centrándose en la noción que se centra en tres componentes de Cuidado, Núcleo y Cura.
- El cuidado representa la crianza y es exclusivo de la enfermería. El núcleo implica el uso terapéutico de uno mismo y hace hincapié en el uso de la reflexión. La cura se centra en la enfermería relacionada con las órdenes del médico. El núcleo y la cura se comparten con los demás proveedores de atención sanitaria.
- El objetivo principal de la atención es lograr una relación interpersonal con el individuo que facilite el desarrollo del núcleo.
Metaparadigma
Persona
- El paciente se compone de cuerpo, patología y persona. Las personas establecen sus propios objetivos y son capaces de aprender y crecer.
Medio ambiente
- Debe facilitar la consecución de los objetivos personales del paciente.
Salud
- Desarrollo de una identidad propia madura que ayude a la selección consciente de acciones que faciliten el crecimiento.
Enfermería
- El cuidado es la función principal de la enfermera. La enfermería profesional es más importante durante el periodo de recuperación.
Madeleine Leininger
(1978, 1984)
Teoría del cuidado transcultural y etnoenfermería
Teoría de los cuidados transculturales y etnoenfermería
- Desarrolló el modelo de enfermería transcultural . Defendió que la enfermería es un modo humanista y científico de ayudar a un paciente a través de procesos culturales específicos de cuidado (valores, creencias y prácticas culturales) para mejorar o mantener una condición de salud.
- La enfermería es una profesión y una disciplina científica y humanística que se centra en los fenómenos y las actividades de los cuidados humanos con el fin de asistir, apoyar, facilitar o permitir a los individuos o grupos mantener o recuperar su bienestar (o su salud) de forma culturalmente significativa y beneficiosa, o ayudar a las personas a enfrentarse a las discapacidades o a la muerte.
- La enfermería transcultural es un subcampo o rama de la enfermería que se centra en el estudio y análisis comparativo de las culturas con respecto a las prácticas, creencias y valores de la enfermería y del cuidado de la salud y la enfermedad, con el objetivo de proporcionar servicios de cuidados de enfermería significativos y eficaces a las personas de acuerdo con sus valores culturales y su contexto de salud y enfermedad.
- Se centra en el hecho de que las diferentes culturas tienen diferentes comportamientos de cuidado y diferentes valores, creencias y patrones de comportamiento en materia de salud y enfermedad.
- El conocimiento de las diferencias permite a la enfermera diseñar intervenciones de enfermería específicas para cada cultura.
Martha Rogers
(1970)
La ciencia del hombre unitario
La ciencia del hombre unitario
- La enfermería es un arte y una ciencia humanista y humanitaria. Se dirige al ser humano unitario y se ocupa de la naturaleza y la dirección del desarrollo humano. El objetivo de las enfermeras es participar en el proceso de
- Las intervenciones de enfermería buscan promover la interacción armoniosa entre las personas y su entorno, fortalecer la integridad del individuo y reorientar los patrones u organización humana y ambiental para lograr la máxima salud.
- 5 supuestos básicos :
- El ser humano es un todo unificado, que posee una integridad individual y manifiesta características que son más y diferentes que la suma de las partes.
- El individuo y el entorno intercambian continuamente materia y energía entre sí
- Los procesos vitales del ser humano evolucionan de forma irreversible y unidireccional a lo largo de un continuo espacio-temporal
- Los patrones identifican al ser humano y reflejan su totalidad innovadora
- El individuo se caracteriza por la capacidad de abstracción e imagen, lenguaje y pensamiento, sensación y emoción
Metaparadigma
Persona
- El hombre unitario, un campo de energía cuatridimensional.
Medio ambiente
- Abarca todo lo que está fuera de cualquier campo humano. Persona que intercambia materia y energía.
Salud
- No se aborda específicamente, pero surge de la interacción entre el ser humano y el entorno, avanza y maximiza el potencial humano.
Enfermería
- Una profesión culta que es a la vez ciencia y arte. La práctica profesional de la enfermería es creativa e imaginativa y existe para servir a las personas.
Myra Estrin Levine
(1973)
Modelo de conservación
Modelo de conservación
- Cree que la intervención enfermera es una actividad de conservación , con la conservación de la energía como preocupación principal, cuatro principios de conservación de la enfermería: conservación de la energía del paciente, conservación de la integridad estructurada, conservación de la integridad personal, conservación de la integridad social.
- Describió los cuatro principios de la conversación. Defendió que la enfermería es una interacción humana y propuso cuatro principios de conservación de la enfermería que tienen que ver con la unidad y la integridad del individuo. Los cuatro principios de conservación son los siguientes
- Conservación de la energía . El cuerpo humano funciona utilizando energía. El cuerpo humano necesita una entrada que produzca energía (alimentos, oxígeno, fluidos) para permitir la salida de la utilización de energía.
- Conservación de la integridad estructural. El cuerpo humano tiene límites físicos (piel y mucosas) que deben mantenerse para facilitar la salud y evitar la entrada de agentes nocivos en el cuerpo.
- Conservación de la integridad personal. Las intervenciones de enfermería se basan en la conservación de la personalidad del paciente individual. Cada individuo tiene un sentido de la identidad, de la autoestima y de la autovaloración, que debe ser preservado y potenciado por las enfermeras.
- Conservación de la integridad social. La integridad social del paciente es un reflejo de la familia y la comunidad en la que se desenvuelve. Las instituciones sanitarias pueden separar a los individuos de su familia. Es importante que las enfermeras consideren al individuo en el contexto de la familia.
Metaparadigma
Persona
- Un ser holístico
Medio ambiente
- En términos generales, incluye todas las experiencias del individuo
Salud
- El mantenimiento de la unidad e integridad del paciente
Enfermería
- Una disciplina arraigada en la dependencia orgánica del ser humano en su relación con los demás
Rosemarie Rizzo Parse
(1981)
Teoría del devenir humano
Teoría del devenir humano
- La enfermería es una disciplina científica, cuya práctica es un arte escénico
- Tres suposiciones sobre el devenir humano
- El devenir humano es elegir libremente el significado personal en situación en el proceso intersubjetivo de relacionar las prioridades de valor
- El devenir humano es co-crear patrones rítmicos o relacionarse en un proceso mutuo en el universo
- El devenir humano es una multidimensionalidad co-transcendente con posibilidades emergentes.
Metaparadigma
Persona
- Una de las principales razones de la existencia de la enfermería
Medio ambiente
- El hombre y el medio ambiente intercambian energía para crear lo que hay en el mundo, y el hombre elige el significado que da a las situaciones que crea
Salud
- Una experiencia vivida que es un proceso de ser y llegar a ser
Enfermería
- La Práctica de Enfermería se orienta a iluminar y movilizar las interrelaciones familiares a la luz del significado asignado a la salud y sus posibilidades como lenguaje en los patrones de relación co creados.
Hermana Callista Roy
(1979)
Modelo de adaptación
Modelo de adaptación
- Considera a los seres humanos como seres biopsicosociales que interactúan constantemente con un entorno cambiante y que hacen frente a su entorno mediante mecanismos de adaptación biopsicosociales.
- Presentó el Modelo de Adaptación . Consideró a cada persona como un sistema biopsicosocial unificado en constante interacción con un entorno cambiante. Afirmó que la persona, como sistema adaptativo, funciona como un todo a través de la interdependencia de sus partes. El sistema consta de entrada, procesos de control y retroalimentación de salida.
- Se centra en la capacidad de los individuos, las familias, los grupos, las comunidades o las sociedades para adaptarse al cambio.
- El grado de cambio ambiental interno o externo y la capacidad de la persona para hacer frente a ese cambio probablemente determinen el estado de salud de la persona.
- Las intervenciones de enfermería están dirigidas a promover el funcionamiento o la adaptación fisiológica, psicológica y social.
- Identificar los tipos y las exigencias que se plantean a un paciente y la adaptación de éste a dichas exigencias.
Metaparadigma
Persona
- El ser biopsicológico y el receptor de los cuidados de enfermería.
Medio ambiente
- Todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan al desarrollo de un organismo o grupos de organismos
Salud
- La persona encuentra problemas de adaptación al cambiar de entorno.
Enfermería
- Un sistema teórico de conocimiento que prescribe un proceso de análisis y acción relacionado con el cuidado de las personas enfermas o potencialmente enfermas
Virginia Henderson
(1955)
El modelo de la naturaleza de la enfermería
La naturaleza del modelo de enfermería
- Presentó el modelo de la naturaleza de la enfermería . Identificó catorce necesidades básicas.
- Postuló que la función única de la enfermera es ayudar a los pacientes, enfermos o sanos, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación, que los pacientes realizarían sin ayuda si tuvieran la fuerza, la voluntad o los conocimientos necesarios.
- Además, creía que la enfermería implica ayudar al paciente a ganar independencia lo más rápidamente posible, o ayudarle a conseguir una muerte pacífica si la recuperación ya no es posible.
- Definición de Enfermería: «Ayudar al individuo, enfermo o sano, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a la muerte pacífica) que un individuo realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o los conocimientos necesarios».
- Identificó 14 necesidades básicas :
- Respiración normal
- Comer y beber adecuadamente
- Eliminar los desechos del cuerpo
- Mover y mantener la posición deseada
- Dormir y descansar
- Selección de la ropa adecuada
- Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales
- Mantener el cuerpo limpio y bien cuidado
- Evitar los peligros del entorno
- Comunicarse con los demás
- Adorar según la propia fe
- Trabajar de tal manera que uno se sienta realizado
- Jugar/participar en diversas formas de ocio
- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que lleva al desarrollo normal y a la salud y a utilizar las instalaciones sanitarias disponibles.
Metaparadigma
Persona
- Persona que requiere asistencia para alcanzar la salud y la independencia o una muerte tranquila. La mente y el cuerpo son inseparables.
Medio ambiente
- Todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al desarrollo
Salud
- Equivale a la independencia, vista en términos de la capacidad del paciente para realizar 14 componentes de los cuidados de enfermería sin ayuda: respirar, comer, beber, mantener la comodidad, dormir, descansar la ropa, mantener la temperatura corporal, garantizar la seguridad, comunicarse, adorar, trabajar, recrearse y continuar el desarrollo.
Enfermería
- Asiste y apoya al individuo en las actividades de la vida y en la consecución de su independencia.