sulfato de morfina Consideraciones de enfermería y gestión

Nombre del medicamento

Nombre genérico : sulfato de morfina

Nombre de la marca:

  • De liberación prolongada: Avinza, Kadian, M-Eslon (CAN), MS Contin, Oramorph SR
  • Solución oral: Roxanol, Roxanol T
  • Supositorios rectales: RMS
  • Inyección: Astramorph PF, Duramorph
  • Concentrado sin conservantes para dispositivos de microinfusión de uso intraespinal: Infumorph
  • Inyección de liposomas: DepoDur

Clasificación: Analgésico agonista opiáceo

Embarazo Categoría C
Sustancia controlada C-II

Dosis y ruta

ADULTOS

Oral

  • Dosis inicial, 15 mg PO diarios, como dosis única por la noche. De un tercio a una sexta parte de la eficacia de la administración parenteral debido al metabolismo de primer paso; 10-30 mg q 4 hr PO. RC: 30 mg q 8-12 ;h PO o según indicación médica; Kadian: 20-100 mg PO diarios-sistema de liberación en 24 horas; MS Contin: 200 mg PO q 12 hr; Avinza: 30 mg PO diarios; si es nativo de opioides, aumentar en incrementos de 30 mg (o menos) q 4 días.

IM o subcutánea

  • 10 mg (rango, 5-20 mg)/70 kg q 4 h o como lo indique el médico.

IV

  • 2,5-15 mg/70 kg de peso corporal en 4-5 mL de agua para inyección administrados durante 4-5 min, o según indicación médica. Infusión IV continua: 0,1-1 mg/mL en D5W mediante dispositivo de infusión controlada.

Rectal

  • 10-30 mg q 4 h o según indicación médica.

Epidural

  • La inyección inicial de 5 mg en la región lumbar puede proporcionar un alivio del dolor hasta 24 h. Si no se consigue un alivio adecuado del dolor en 1 h, se pueden administrar dosis incrementales de 1-2 mg a intervalos suficientes para evaluar la eficacia, hasta 10 mg/24 h. Para la infusión continua, se recomienda una dosis inicial de 2-4 mg/24 h. Pueden administrarse dosis adicionales de 1-2 mg si no se consigue un alivio inicial del dolor.

Inyección de liposomas

  • 10-15 mg por inyección epidural lumbar utilizando un catéter o una aguja antes de una cirugía mayor o después de pinzar el cordón umbilical durante una cesárea.

Intratecal

  • La dosis suele ser una décima parte de la dosis epidural; una sola inyección de 0,2-1 mg puede proporcionar un alivio satisfactorio del dolor hasta 24 h. No inyectar 2 mL de la ampolla de 5 mg/10 mL o 1 mL de la ampolla de 10 mg/10 mL. Utilizar sólo en la zona lumbar. No se recomiendan las inyecciones intratecales repetidas; utilizar otras vías si el dolor se repite. Para la dosificación epidural o intratecal, utilizar únicamente preparados de morfina sin conservantes.

PACIENTES PEDIÁTRICOS

  • No utilizar en bebés prematuros.

IM o subcutánea

  • 0,05-0,2 mg/kg (hasta 15 mg por dosis) q 4 h o según indicación médica.

PACIENTES GERIÁTRICOS O ADULTOS DISCAPACITADOS

  • Tenga precaución. Puede producirse una depresión respiratoria en los ancianos, los muy enfermos y los que tienen problemas respiratorios. Puede ser necesario reducir la dosis.
Epidural
  • Extremar la precaución; la inyección de 5 mg en la región lumbar puede proporcionar un alivio adecuado del dolor hasta 24 h.
Intratecal
  • Utilizar dosis inferiores a las recomendadas anteriormente para los adultos.

Acciones terapéuticas

  • La morfina es un derivado del fenantreno que actúa principalmente en el SNC y en los músculos lisos. Se une a los receptores opiáceos en el SNC alterando la percepción y la respuesta al dolor. Se cree que la analgesia, la euforia y la dependencia se deben a su acción en los receptores mu-1, mientras que la depresión respiratoria y la inhibición de los movimientos intestinales se deben a la acción en los receptores mu-2. La analgesia espinal está mediada por la acción agonista de la morfina en el receptor K. La tos se suprime por acción directa sobre el centro de la tos.

Indicaciones

  • Alivio del dolor agudo y crónico de moderado a severo
  • Medicación preoperatoria para sedar y calmar la aprensión, facilitar la inducción de la anestesia y reducir la dosis de anestesia
  • Complemento analgésico durante la anestesia
  • Componente de la mayoría de los preparados que se denominan cóctel o mezcla de Brompton, una solución alcohólica oral que se utiliza para el dolor crónico severo, especialmente en pacientes con cáncer terminal
  • Uso intraespinal con dispositivos de microinfusión para el alivio del dolor intratable
  • Tratamiento del dolor tras una intervención quirúrgica mayor, inyección de liposomas ER para la administración de una dosis única por vía epidural a nivel lumbar

Efectos adversos

  • Convulsiones; náuseas, vómitos, sequedad de boca, estreñimiento; retención urinaria; dolor de cabeza, vértigo; palpitaciones; hipotermia; prurito, urticaria; taquicardia, bradicardia; visión borrosa; miosis; dependencia; somnolencia; mareo; sudoración; disforia;.
  • Potencialmente mortal: Depresión respiratoria; insuficiencia circulatoria; hipotensión; profundización del coma; reacciones anafilácticas.

Contraindicaciones

  • Depresión respiratoria, asma aguda o grave; íleo paralítico; enfermedad obstructiva de las vías respiratorias; enfermedad hepática aguda; pacientes comatosos; aumento de la presión intracraneal; alcoholismo agudo. Edema pulmonar resultante de un irritante químico respiratorio.

Consideraciones de enfermería

Evaluación

  • Antecedentes: Hipersensibilidad a los opioides; diarrea causada por envenenamiento; parto o nacimiento de un bebé prematuro; cirugía del tracto biliar o anastomosis quirúrgica; lesión en la cabeza y aumento de la presión intracraneal; asma aguda, EPOC, cor pulmonale, depresión respiratoria preexistente; afecciones abdominales agudas, enfermedad CV, taquicardias supraventriculares, mixedema, trastornos convulsivos, alcoholismo agudo, delirium tremens, arteriosclerosis cerebral, colitis ulcerosa, fiebre, cifoescoliosis, enfermedad de Addison, hipertrofia prostática, estenosis uretral, cirugía gastrointestinal o gastrointestinal reciente, psicosis tóxica, insuficiencia renal o hepática; embarazo; lactancia
  • Físico: T; color de la piel, textura, lesiones; orientación, reflejos, fuerza de agarre bilateral, afectación; P, auscultación, PA, PA ortostática, perfusión; R, ruidos adventicios; ruidos intestinales, salida normal; frecuencia urinaria, patrón miccional, salida normal; ECG; EEG; TFL, pruebas de función renal y tiroidea

Intervenciones

  • ADVERTENCIA DE LA CAJA NEGRA: Advertir al paciente que no debe masticar ni triturar los preparados de RC.
  • ADVERTENCIA: Diluir y administrar lentamente por vía intravenosa para minimizar la probabilidad de efectos adversos.
  • Dígale al paciente que se acueste durante la administración de la vía.
  • ADVERTENCIA: Mantener el antagonista opiáceo y los medios de respiración asistida o controlada fácilmente disponibles durante la administración intravenosa.
  • ADVERTENCIA: Tener precaución al inyectar por vía IM o subcutánea en zonas frías o en pacientes con hipotensión o en estado de shock; la perfusión alterada puede retrasar la absorción; con dosis repetidas, puede absorberse una cantidad excesiva cuando se restablezca la circulación.
  • Asegurar a los pacientes que es poco probable que se vuelvan adictos ; la mayoría de los pacientes que reciben opiáceos por razones médicas no desarrollan síndromes de dependencia.
  • ADVERTENCIA DE LA CAJA NEGRA: La preparación de liposomas es sólo para inyección epidural lumbar ; no debe administrarse por vía intratecal, IV o IM.

Puntos de enseñanza

  • Tome este medicamento exactamente como se lo han recetado. Evite el alcohol, los antihistamínicos, los sedantes, los tranquilizantes y los medicamentos de venta libre.
  • Tragar el preparado de liberación controlada (MS Contin, Oramorph SR) entero; no cortar, triturar o masticar.
  • No tome la medicación sobrante para otros trastornos y no deje que nadie más tome su receta.
  • Puede experimentar estos efectos secundarios Náuseas, pérdida de apetito (tomar con comida, acostarse tranquilamente); estreñimiento (usar laxante); mareos, sedación, somnolencia, deterioro de la agudeza visual (evitar conducir o realizar tareas que requieran estar alerta y agudeza visual).
  • Informar de náuseas graves, vómitos, estreñimiento, falta de aire o dificultad para respirar, erupción cutánea.

Deja un comentario