Subinvolución

Descripción

  • La subinvolución es el retraso en el retorno del útero agrandado a su tamaño y función normales.

Etiología

  • La subinvolución es el resultado de la retención de fragmentos de la placenta y de las membranas, de una endometritis o de un tumor fibroide uterino.

Fisiopatología

  • La atonía uterina o los fragmentos de placenta impiden que el útero se contraiga eficazmente.

Resultados de la evaluación

Las manifestaciones clínicas incluyen:

  1. Secreción loquial prolongada
  2. Sangrado irregular o excesivo
  3. Útero más grande de lo normal
  4. Útero empantanado (ocasionalmente)

Gestión de enfermería

1. Prevenir la pérdida excesiva de sangre, la infección y otras complicaciones.

  1. Masajear el útero, facilitar el vaciado e informar de la pérdida de sangre.
  2. Controlar la presión arterial y el pulso.
  3. Administrar los medicamentos prescritos. (ver tabla de medicamentos)
  4. Prepárate para un posible legrado.

2. Ayudar a la usuaria y a su familia a afrontar el estrés físico y emocional de las complicaciones posparto.

Tabla de medicamentos Medicamentos utilizados para las complicaciones posparto
Clasificaciones Utilizado para Intervenciones seleccionadas
AnticoagulantesInyección de

heparina

sódica
(Hepalean)
Lovenox
  • Bloquea la conversión de protrombina en trombina y de fibrinógeno en fibrina, disminuyendo así la capacidad de coagulación
  • Inhibe la formación de trombos y coágulos
  • La heparina IV debe administrarse como una infusión «piggy back».
  • La heparina SQ se administra profundamente en el sitio (abdomen), los sitios se rotan, no aspirar, aplicar presión (no masaje).
  • Se utiliza para prevenir y tratar la embolia pulmonar y la trombosis.
Warfarina sódica

(Coumadin, Warfilone)
  • Interfiere en la síntesis hepática de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K (II, VII, IX, X)
  • Las mujeres en tratamiento anticoagulante no deben recibir estrógenos ni aspirina.
  • Obtener estudios de coagulación de referencia.
  • Obtener estudios de coagulación seriados mientras el paciente está en terapia.
  • Mantenga el sulfato de protamina fácilmente disponible en caso de sobredosis de heparina.
  • Evaluar al paciente para ver si sangra por la nariz, las encías, la hematuria y la sangre en las heces.
  • Observar el color y la cantidad de loquios. Instituir el recuento de almohadillas.
  • Evitar las inyecciones IM para evitar la formación de hematomas.
  • Informar a la usuaria de que este medicamento no pasa a la leche materna.
  • Vigilar los siguientes efectos secundarios; hemorragia, hematomas urticaria y trombocitopenia.
  • Las mujeres en tratamiento anticoagulante no deben recibir estrógenos ni aspirina.
  • Obtenga estudios de coagulación de referencia mientras esté en terapia.
  • Tenga a mano AquaMEPHYTON (vitamina K) en caso de sobredosis de Coumadin.
  • Evaluar al paciente para ver si sangra por la nariz, las encías, la hematuria y la sangre en las heces.
  • Observar el color y la cantidad de loquios. Establezca un recuento de almohadillas.
  • Evitar las inyecciones IM para evitar la formación de hematomas.
  • Informar a la usuaria que este medicamento pasa a la leche materna y su uso está contraindicado durante el embarazo. Vigilar los siguientes efectos secundarios: hemorragia, fiebre, náuseas y calambres.
Oxitóxicometilergonovina

maleato
(metahergina)
(PO, IM, IV)
  • Estimula directamente el músculo liso uterino y vascular
  • Promueve la contracción uterina
  • Se utiliza para la prevención y el tratamiento de la hemorragia posparto o posaborto causada por la atonía uterina o la subinvolución.
  • Obtenga un nivel de calcio de referencia.
  • Adviértale a la paciente que este medicamento causará calambres similares a los de la menstruación.
  • Evaluar si hay dedos de las manos y de los pies entumecidos, frío, dolor en el pecho, náuseas, vómitos, dolor muscular y debilidad.
  • Puede provocar una disminución de la prolactina sérica.
  • La administración intravenosa se utiliza sólo para la dosificación de emergencia. Administrar a razón de 0,2 mg durante al menos 1 minuto.
  • NO MEZCLE ESTE MEDICAMENTO CON NINGÚN OTRO.
  • Utilizar la solución sólo si es clara e incolora, sin precipitados. Puede conservarse a temperatura ambiente durante 60 días. El medicamento se deteriora con el tiempo.
  • Vigilar los siguientes efectos secundarios: disnea, palpitaciones, diaforesis, dolor de pecho, hipotensión y dolor de cabeza.

Deja un comentario