Notas
Descripción
- También se conoce como polirradiculoneuritis.
- Se trata de una polineuropatía inflamatoria aguda de las raíces nerviosas y motoras periféricas.
- Los nervios afectados están desmielinizados con posible degeneración axonal.
- Se desconoce su causa exacta, pero se cree que el síndrome de Guillain-Barré es un trastorno autoinmune que puede ser desencadenado por una infección vírica, una enfermedad diarreica por Campylobacter, una inmunización u otro acontecimiento precipitante.
- El síndrome se caracteriza por la aparición aguda de una debilidad muscular progresiva y simétrica, que suele comenzar en las piernas y ascender hasta afectar al tronco, las extremidades superiores y los músculos faciales. Puede desarrollarse una parálisis.
- Las complicaciones pueden ser la insuficiencia respiratoria, las arritmias cardíacas y las complicaciones de la inmovilidad.
Fisiopatología
El SGB es el resultado de un ataque autoinmune (mediado por células y humoral) a las proteínas de la mielina de los nervios periféricos (sustancias que aceleran la conducción de los impulsos nerviosos). La célula de Schwann (que produce la mielina en el sistema nervioso periférico) está emparejada en el SGB, lo que permite la remielinización en la fase de recuperación del trastorno.
Causas
Aunque se desconoce la causa exacta del SGB, dos tercios de los pacientes que lo desarrollan han tenido una infección vírica o bacteriana entre 1 y 3 semanas antes de la aparición de los síntomas. El lugar y la causa más típicos de las infecciones son una infección pulmonar o intestinal causada por Campylobacter jejuni(C. jejuni) o citomegalovirus (CMV). Las infecciones por el virus de Epstein-Barr y Mycoplasma pneumoniae también se asocian al SGB. Otro 10% de los pacientes han sido sometidos a intervenciones quirúrgicas recientes durante las 4 semanas anteriores a la aparición del SGB. Otras enfermedades que se han relacionado con el desarrollo del SGB son el linfoma, la enfermedad del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la gastroenteritis, la enfermedad de Hodgkin y el lupus eritematoso. En algunos casos, el SGB se desarrolla tras la inmunización contra la gripe.
Evaluación
- Inicio agudo (de horas a semanas) de debilidad muscular progresiva, generalmente ascendente, y fasciculación, que puede conducir a la parálisis (la debilidad máxima se alcanza en 2 semanas).
- Parestesia y sensaciones dolorosas.
- Posible hipoventilación debido a la debilidad de los músculos del pecho.
- Dificultad para tragar, masticar, hablar y tener arcadas, lo que indica el movimiento de los nervios craneales quinto (trigémino) y noveno (glosofaríngeo).
- Reducción o ausencia de reflejos tendinosos profundos, de posición y de percepción vibratoria.
- Disfunción autonómica con hipotensión ortostática y taquicardia.
Evaluación diagnóstica
- Mediante la punción lumbar se obtienen muestras de líquido cefalorraquídeo, que revelan un bajo recuento de células y altos niveles de proteínas.
- Estudios de conducción nerviosa, que permiten disminuir la velocidad de conducción de los nervios periféricos debido a la desmielinización.
- Los estudios de laboratorio anormales pueden apuntar a una infección o enfermedad previa.
Diagnóstico primario de enfermería
- Despeje ineficaz de las vías respiratorias relacionado con la debilidad, los problemas para tragar y la parálisis de los músculos respiratorios
Intervención terapéutica / Gestión médica
- El SGB se considera una emergencia médica; el paciente se maneja en una unidad de cuidados intensivos.
- Los problemas respiratorios pueden requerir ventilación mecánica
- Se puede utilizar la plasmaféresis (intercambio de plasma) o la inmunoglobulina intravenosa (IGIV) para limitar el deterioro o la desmielinización
- Monitorización continua del electrocardiograma (ECG): Observar y tratar las disritmias cardíacas y otras complicaciones lábiles de la disfunción autonómica. La taquicardia y la hipertensión se tratan con medicación de corta duración, como los agentes bloqueadores alfa-adrenérgicos. La hipotensión se maneja aumentando la cantidad de líquido intravenoso administrado.
Intervención farmacológica
- Puede administrarse atrofina para evitar episodios de bradicardia durante la aspiración endotraqueal y la fisioterapia. Pueden solicitarse anticoagulantes y medias de compresión elástica hasta el muslo o botas de compresión secuencial para prevenir la trombosis y las embolias pulmonares secundarias a la inmovilidad.
Intervención de enfermería
- Controlar el estado respiratorio mediante mediciones de la capacidad vital, la frecuencia y la profundidad de las respiraciones y los ruidos respiratorios.
- Controle el nivel de debilidad muscular a medida que asciende hacia los músculos respiratorios. Vigilar la falta de aire al hablar, que es un signo de fatiga respiratoria.
- Vigilar al paciente para detectar signos de insuficiencia respiratoria inminente.
- Controlar el reflejo nauseoso y la capacidad de deglución.
- Coloque al paciente con la cabecera de la cama elevada para proporcionar la máxima excursión del pecho.
- Evitar la administración de opioides y sedantes que puedan deprimir la respiración.
- Colocar al paciente correctamente y proporcionarle ejercicios de amplitud de movimiento.
- Proporcionar una buena alineación del cuerpo, ejercicios de amplitud de movimiento y cambio de posición para prevenir complicaciones como contracturas, úlceras por presión y edema dependiente.
- Garantizar una nutrición adecuada sin riesgo de aspiración.
- Fomentar los ejercicios de fisioterapia y terapia ocupacional para ayudar al paciente a recuperar la fuerza durante la fase de rehabilitación.
- Proporcionar los dispositivos de asistencia necesarios (bastón o silla de ruedas) para maximizar la independencia y la actividad.
- Si la comunicación verbal es posible, discuta los temores y preocupaciones del paciente.
- Ofrecer opciones de atención para dar al paciente una sensación de control.
- Enseñar al paciente los ejercicios respiratorios o el uso de un espirómetro de incentivo para restablecer los patrones respiratorios normales.
- Indique al paciente que lleve un buen calzado de apoyo y protección mientras esté fuera de la cama para evitar lesiones debidas a la debilidad y la parestesia.
- Instruir al paciente para que revise los pies de forma rutinaria en busca de lesiones, ya que los traumatismos pueden pasar desapercibidos debido a los cambios sensoriales.
- Inste al paciente a mantener un peso normal, ya que el peso adicional estresará aún más la función del monitor.
- Fomentar los períodos de descanso programados para evitar la fatiga.
Directrices de documentación
- Funciones respiratorias y cardiovasculares: Permeabilidad de las vías respiratorias, descripción de la respiración, cambios de los signos vitales con el reposo o la actividad
- Funciones neurológicas: Nivel de parálisis, nivel de función motora y sensorial, nivel de conciencia
- Funciones del intestino y la vejiga: frecuencia de vaciado, consistencia y número de heces
- Dolor:Localización, duración, factores precipitantes, intervenciones que alivian el dolor
- Actividad:Fuerza y movimiento de las extremidades,presencia de deformidades o atrofia y estrategias utilizadas para gestionar la disfunción,respuesta a la actividad
- Piel: Áreas de avería potencial o real, estrategias exitosas para gestionar la avería
Directrices para el alta y la atención sanitaria a domicilio
- Especialmente durante el periodo de recuperación, enseñe al paciente a evitar la exposición a nuevas infecciones de las vías respiratorias superiores. Fomente el autocuidado, pero haga hincapié en evitar la fatiga y en la importancia de los períodos de descanso planificados y frecuentes. Continúe la rehabilitación en curso con sesiones de fisioterapia para enseñar a caminar con un bastón o andador y para proporcionar ejercicios de amplitud de movimiento activos y pasivos.
- Enseñar ejercicios de fortalecimiento para las manos, como modelar arcilla o apretar pelotas. Enseñar al paciente y a su familia a manejar la transferencia de la cama a la silla de ruedas y de la silla de ruedas al inodoro o a la bañera.
- Enseñar al paciente a mantener una dieta alta en calorías y proteínas y a incluir al menos 2000 mL de ingesta de líquidos al día. Evite el estreñimiento aumentando los líquidos y la fibra dietética y utilizando ablandadores de heces según sea necesario.
- Enseñe al paciente a utilizar baños calientes para controlar el dolor muscular y actividades de distracción para disminuir el aburrimiento durante el lento período de recuperación.
Fuentes:
ADAM para imágenes
Nursingcrib.com
Marilyn Sawyer Sommers, RN, PhD, FAAN , Susan A. Johnson, RN, PhD, Theresa A. Beery, PhD, RN , ENFERMEDADES Y TRASTORNOS Un manual terapéutico de enfermería, 2007 3ª ed
Manual para Brunner Suddarth’s, Textbook of Medical-Surgical Nursing, 11th ed.