Nombre del medicamento
Nombre genérico : simvastatina
Marca: Apo-Simvastatina (CAN), Gen-Simvastatina (CAN), CO Simvastatina (CAN), Novo-Simvastatina (CAN), ratio-Simvastatina (CAN), Zocor
Clasificación: Antihiperlipidémico , Inhibidor de la HMG-CoA reductasa
Embarazo Categoría X
Dosis y ruta
Formas disponibles : Comprimidos-5, 10, 20, 40, 80 mg
ADULTOS
Inicialmente, 20 mg PO; hasta 80 mg PO diarios por la noche. Rango habitual, 5-80 mg/día. Dosis máxima, 80 mg/día. Ajustar a intervalos de 4 semanas.
- Hipercolesterolemia familiar: 40 mg/día PO por la noche, o 80 mg/día divididos en dosis de 20 mg, 20 mg y 40 mg por la noche.
- Terapia combinada: No combinar con otras estatinas; si se usa con fibratos o niacina, no exceder de 10 mg/día; dosis regular si se combina con secuestradores de ácidos biliares. Combinado con ciclosporina, empezar con 5 mg/día; no superar los 20 mg/día. Combinación con amiodarona o verapamilo, la dosis no debe superar los 10 mg/día.
PACIENTES PEDIÁTRICOS (10-17 AÑOS)
- 10 mg/día PO por la noche. Rango, 10-40 mg/día basado en la respuesta.
PACIENTES GERIÁTRICOS Y PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL
- Dosis inicial, 5 mg/día PO; aumentar la dosis lentamente, controlando la respuesta.
Acciones terapéuticas
- La simvastatina es un profármaco que se metaboliza en el hígado para formar el derivado ß-hidroxiácido activo. Inhibe la conversión de HMG-CoA en ácido mevalónico al bloquear la HMG-CoA reductasa, un paso inicial y limitante de la biosíntesis del colesterol. Reduce el colesterol total, el colesterol LDL y los triglicéridos y aumenta los niveles de colesterol HDL.
Indicaciones
- Complemento de la dieta en el tratamiento del colesterol total y el colesterol LDL elevados con hipercolesterolemia primaria (tipos IIa y IIb) en aquellos que no responden a la restricción dietética de grasas saturadas y colesterol y a otras medidas no farmacológicas
- Reducir el riesgo de enfermedad coronaria, la mortalidad y los acontecimientos CV, incluidos el AVC, el AIT, el IM y la reducción de la necesidad de cirugía de bypass y angioplastia en pacientes con enfermedad coronaria e hipercolesterolemia
- Tratamiento de pacientes con hipertrigliceridemia aislada
- Tratamiento de la hiperlipoproteinemia de tipo III
- Tratamiento de adolescentes de 10 a 17 años con hipercolesterolemia familiar heterocigótica
Efectos adversos
- Dolor de cabeza, náuseas, flatulencia, ardor de estómago, dolor abdominal, diarrea/estreñimiento, disgeusia; rasgos de miopatía como mialgia y debilidad muscular; transaminasas séricas y elevaciones de CPK; hipersensibilidad; opacidades del cristalino; visión borrosa; mareos; disfunción sexual; insomnio; depresión y síntomas respiratorios superiores.
- Potencialmente mortal: Rabdomiólisis grave con insuficiencia renal aguda.
Contraindicaciones
- Enfermedad hepática aguda o elevaciones persistentes e inexplicables de las transaminasas séricas. Embarazo, lactancia. Porfiria.
Consideraciones de enfermería
Evaluación
- Antecedentes: Alergia a la simvastatina, subproductos fúngicos; deterioro de la función hepática; embarazo; lactancia
- Físico: Orientación, afecto; evaluación hepática, examen abdominal; estudios de lípidos, LFTs
Intervenciones
- Asegúrese de que el paciente ha probado un régimen dietético para reducir el colesterol durante 3-6 meses antes de comenzar la terapia.
- Dar por la noche; las tasas más altas de síntesis de colesterol son entre la medianoche y las 5 AM.
- Advertir a la paciente que este medicamento no puede tomarse durante el embarazo; aconsejar a la paciente que utilice anticonceptivos de barrera.
- Organizar un seguimiento regular durante el tratamiento a largo plazo. Considerar la posibilidad de reducir la dosis si el colesterol cae por debajo del objetivo.
Puntos de enseñanza
- Tome el medicamento por la noche. No tome jugo de toronja mientras se utiliza este medicamento.
- Hazte análisis de sangre periódicos.
- Este medicamento no puede tomarse durante el embarazo; se recomienda el uso de anticonceptivos de barrera.
- Puede experimentar estos efectos secundarios Náuseas (coma frecuentemente en pequeñas cantidades); dolor de cabeza, dolores musculares y articulares (pueden disminuir); sensibilidad a la luz (utilice un protector solar y lleve ropa protectora).
- Informar de molestias gastrointestinales graves, cambios en la visión, hemorragias o hematomas inusuales, orina oscura o heces de color claro, fiebre, dolor muscular o agujetas.