Descripción
- Extirpación de una (unilateral) o ambas (bilateral) trompas de Falopio y el ovario correspondiente.
Discusión
- Este procedimiento puede realizarse junto con una histerectomía o como procedimiento independiente. Como procedimiento independiente, suele realizarse para una variedad de enfermedades no malignas que incluyen infecciones agudas y crónicas, quistes, tumores y hemorragias debidas a embarazos tubáricos. La malignidad de una trompa o un ovario suele requerir una histerectomía con escisión de los anexos opuestos.
Posición
- En decúbito supino, con los brazos extendidos en los reposabrazos.
Instrumentación
- Bandeja mayor o bandeja de histerectomía abdominal.
- Instrumentos de grapado interno.
- Retractor autorretráctil.
Suministros/ Equipamiento
- Juego de cuencas
- Cuchillas
- Contador de agujas
- Succión
- Soluciones – salina, agua
- Suturas
Procedimiento
- Se entra en el abdomen a través de una incisión baja en la línea media o de Pfannenstiel, dependiendo del tamaño del paciente y de la condición patológica conocida.
- Se entra en la cavidad peritoneal y se coloca un retractor autorretenido en la herida.
- La mesa de operaciones se coloca en una ligera posición de Trendelenberg, y la incisión se rellena con esponjas húmedas de Lap.
- El útero se sujeta con un tenáculo o elevador uterino y, si hay adherencias, la trompa y el ovario afectados se aíslan de los órganos circundantes.
- La(s) trompa(s) se sujeta(n) con una o dos pinzas Babcock. A continuación se colocan dos pinzas Kelly o uterinas a través de los vasos ováricos.
- El tejido se divide entre las pinzas con un cuchillo, tijeras de disección o un lápiz de cauterización. También se pueden utilizar grapas internas para realizar esta tarea.
- El ligamento infundibulopélvico se liga y divide, así como el ligamento ancho unido a la trompa y al ovario. La trompa y el ovario se extirpan.
- Si no se utilizan grapas internas, se utiliza una ligadura de sutura para ligar los vasos ováricos.
- Este procedimiento se repite en el otro lado (si es bilateral).
- La superficie cruda de los ligamentos ováricos dejada por la disección se reperitonealiza con una sutura corriente.
- La herida se irriga con suero fisiológico caliente y se cierra de forma rutinaria.
Consideraciones de enfermería perioperatoria
- En el caso de la cirugía bilateral, puede ser necesario un permiso de esterilización además del permiso operativo.
- Cuando se recoge la muestra (si es bilateral), cada lado debe ser etiquetado y en recipientes separados, según la política del hospital.
imagen por cortesía de : http://webdoc.nyumc.org/