Resección del intestino delgado

Definición

  • Escisión de un segmento del intestino delgado con una anastomosis a un segmento de intestino delgado o colon más distal, restableciendo así la continuidad del tracto gastrointestinal.

Discusión

  • Este procedimiento se realiza para eliminar una obstrucción, una porción gangrenada del intestino, una perforación o una fuente de hemorragia dentro del intestino delgado.
  • Las resecciones del intestino delgado se realizan con poca frecuencia como procedimiento aislado, excepto en el caso de la enfermedad intestinal inflamatoria. Se realizan junto con otros procedimientos debido a la enfermedad obstructiva adhesiva, los tumores de órganos adyacentes, la diverticulitis o el absceso tuboovárico.
  • Dos técnicas utilizadas frecuentemente para realizar la anastomosis:
    1. De extremo a extremo: se aproximan dos extremos de varios intestinos, se giran ligeramente hacia fuera y se unen.
    2. De lado a lado: se unen dos capas superficiales a cada lado de una línea de sutura, creando una abertura a cada lado, exponiendo la mucosa intestinal, que se aproxima.

Posición

  • En decúbito supino, con los brazos extendidos en los reposabrazos.

Lugar de la incisión

  • Línea media superior (procedimiento aislado)

Paquetes/ Cortinas

  • Paquete de vueltas mayores
  • Cuatro toallas dobladas

Instrumentación

  • Bandeja de la vuelta mayor
  • Instrumentos intestinales
  • Instrumentos de grapado interno
  • Hemoclips/ aplicador de suriclips

Suministros/ Equipamiento

  • Juego de cuencas
  • Cuchillas – (2) #10, (1) #15
  • Hemoclip/ surgiclip
  • Succión
  • Contador de agujas
  • Grapas quirúrgicas internas
  • Sutura (preferencia de los cirujanos)
  • Soluciones – salina, agua
  • Aderezos
  • Medicamentos – preferencia de los cirujanos

Resumen del procedimiento

Como procedimiento aislado

  1. Para identificar la porción disminuida de los intestinos, el cirujano utilizará un enfoque de la línea media superior, y luego explorará los intestinos pasando las asas del intestino a través de sus dedos. Esta técnica se denomina «pasar la toalla».
  2. Una vez identificada la zona, la sección entre el lugar propuesto para la anastomosis debe aislarse del mesenterio adjunto.
  3. Con unas tijeras de metzenbaum, el cirujano realiza una pequeña incisión en la zona avascular del mesenterio.
  4. Se colocan dos pinzas Kelly sobre una sección del mesenterio, y la sección se divide con un cuchillo o un lápiz de cauterización entre las dos pinzas; y luego se liga. Este proceso se continúa, hasta que la porción enferma y el sitio de anastomosis han sido aislados.
  5. Se colocan dos pinzas intestinales en cada extremo del segmento aislado y se divide el tejido con un cuchillo o un lápiz de cauterización.
  6. Se extirpa el segmento afectado y se restablece la continuidad del intestino mediante el uso de suturas o la aplicación de grapas internas utilizadas tanto para crear la anastomosis como para restablecer el flujo a través del intestino.
  7. El abdomen se irriga con suero fisiológico caliente y se cierra por capas de forma rutinaria.

Como parte de otro procedimiento

  1. Se realizan pasos similares, dejando el segmento restaurado unido al ogran adherido también resecado.

Consideración de la enfermería perioperativa

  1. El cirujano puede solicitar un cierre limpio, o puede requerir sólo el aislamiento de los instrumentos, dependiendo del segmento de intestino que se repare.
  2. Como regla general, cuando se trabaje con el yeyuno o por debajo de él, debe emplearse la técnica del intestino, a diferencia de la técnica de no tocar.
  3. Cuando forme parte de otro procedimiento, el segmento de intestino delgado se realizará después de la revisión de la zona de enfermedades, y se deberá disponer del instrumental adecuado para ese procedimiento.
  4. Si se puede colocar un aparato de ileostomía (sello de karaya, etc.) en el paciente antes de salir del quirófano.

Deja un comentario