Reparación de la fístula traqueoesofágica

Definición

El restablecimiento de la continuidad esofágica (atresia esofágica) y la reparación de una conexión anormal entre la tráquea y el esófago (fístula traqueoesofágica).

Discusión

  • La atresia esofágica, que puede o no estar asociada a una fístula, puede desarrollarse durante las primeras 3 a 6 semanas de vida. La fístula más común se produce en el segmento superior del esófago, que termina en una bolsa ciega con el segmento inferior del esófago conectado por una fístula a la tráquea.
  • Una intervención quirúrgica rápida puede evitar las dificultades respiratorias y alimentarias. Puede ser necesario realizar primero una gastrostomía para descomprimir el estómago distendido por el aire.

Posicionamiento

  • Lateral; lado derecho arriba; se coloca una pequeña almohada entre las piernas, la pierna izquierda está recta, la derecha está flexionada.

Paquetes/ Cortinas

  • Hoja de laparotomía pediátrica
  • Hoja de plástico adherente

Instrumentación

  • Bandeja de laparotomía pediátrica
  • Bandeja de toracotomía pediátrica
  • Hemoclip
  • Cortador de huesos pequeño

Suministros/ Equipamiento

  • Manta térmica
  • Ayudas para el posicionamiento
  • Juego de cuencas
  • Succión
  • Balanza (para pesar las esponjas)
  • Cuchillas
  • Contador de agujas
  • Bucles de los vasos
  • Unidad de drenaje torácico infantil
  • Tubo torácico
  • Hemoclips
  • Cera para huesos
  • Soluciones
  • Suturas

Procedimiento

  1. Si se utiliza un enfoque transpleural, se realiza una incisión posterolateral derecha sobre la quinta costilla y se entra en la pleura a través del cuarto espacio intercostal.
  2. Se incide la pleura mediastínica y se expone y moviliza el esófago inferior.
  3. La fístula traqueoesofágica se secciona, se cierra y se comprueba si hay fugas de aire llenando el tórax con una pequeña cantidad de solución salina.
  4. Dependiendo del diámetro y el grosor de los segmentos de la pared muscular superior e inferior, la continuidad esofágica se establece mediante una de varias técnicas de una o dos capas.
  5. Se puede pasar una pequeña sonda de alimentación de gastrostomía por vía transnasal hacia el esófago, a través del sitio anastomótico, hacia el estómago para la alimentación postoperatoria.
  6. Se coloca un tubo torácico y se cierra la incisión.
  7. Si el tórax se introduce por vía retropleural, no se requiere una sonda torácica, pero se puede insertar un pequeño drenaje de Penrose cerca de la anastomosis y sacarlo por la esquina lateral de la herida.

Consideraciones de enfermería perioperatoria

  1. Al trasladar a un paciente con un tubo torácico, mantenga el sistema de drenaje cerrado por debajo del nivel del cuerpo.
  2. Utilice una técnica aséptica estricta durante el procedimiento.
  3. Durante el procedimiento, los instrumentos utilizados deben estar aislados en una pila.

Deja un comentario