Enfermedades no transmisibles y rehabilitación

Prevención y control de las enfermedades cardiovasculares

  • corazón – 1ª causa de muerte ; vasos sanguíneos – 2ª
  • Cardiopatía congénita (CC): Resultado del desarrollo anormal del corazón que presenta defecto septal, conducto arterioso persistente, estenosis aórtica y pulmonar y cianosis; más frecuente en niños
    • Causas: factores ambientales, enfermedades maternas o aberraciones genéticas
  • Fiebre reumática o cardiopatía reumática: Enfermedad inflamatoria sistemática que puede desarrollarse como reacción retardada a una infección repetida e inadecuadamente tratada de las vías respiratorias superiores por estreptococos beta-hemolíticos del grupo A.
  • Hipertensión: Elevación persistente de la presión arterial (primaria o esencial) ;frecuente entre las mujeres, pero la forma grave y maligna es más común entre los hombres
  • Cardiopatía isquémica/ Aterosclerosis: Condición generalmente causada por la oclusión de las arterias coronarias por la formación de trombos o coágulos.
    • mayor entre los hombres que entre las mujeres, ya que estas últimas están protegidas por los estrógenos antes de la menopausia
    • Factor predisponente: Hipertensión (HPN),Diabetes Mellitus (DM), Tabaquismo
    • Factor de riesgo menor: estrés, fuertes antecedentes familiares, obesidad

Enfermedades cardiovasculares

Período de vida Tipo de ECV Prevalencia
Desde el nacimiento hasta la primera infancia Cardiopatías congénitas 2/ 1000 escolares (de 5 a 15 años)
De la primera a la última infancia Fiebre reumática/ cardiopatía reumática 1/1000 escolares (de 5 a 15 años)
La primera etapa de la vida adulta Enfermedades de los músculos del corazón Hipertensión esencial 10/100 adultos
De la mediana edad a la vejez Enfermedad arterial coronaria Accidente cerebrovascular 5/100 adultos

Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades Causas/ Factores de riesgo
Cardiopatías congénitas Infecciones maternas, Ingesta de medicamentos, Enfermedad materna, Genética
Fiebre reumática/Cardiopatía reumática Dolor de garganta frecuente por estreptococos
Hipertensión esencial Herencia, consumo elevado de sal
Enfermedad de las arterias coronarias
(Ataque cardíaco)
Tabaquismo, obesidad, hipertensión, estrés Hiperlipidemia, diabetes mellitus Estilo de vida sedentario
Accidente Cerebrovascular
(Accidente cerebrovascular)
Hipertensión, Arteriosclerosis

Prevención primaria: ECV

Enfermedad Primordial Protección específica
Cardiopatías congénitas
  • Prevención de la infección vírica y de la ingesta de fármacos nocivos durante el embarazo.
  • Evitar el matrimonio entre parientes de sangre
  • Tratamiento adecuado de la infección vírica durante el embarazo.
  • Asesoramiento genético de matrimonios consanguíneos.
Cardiopatía reumática
  • Prevención de dolores de garganta recurrentes mediante un saneamiento ambiental adecuado; evitar el hacinamiento; tratamiento adecuado
  • Identificación de casos de fiebre reumática
  • Profilaxis con penicilina o eritromicina
Hipertensión esencial
  • Desde la primera infancia
    • dieta baja en sal
    • ejercicio físico adecuado
  • Seguir con una dieta baja en sal y hacer ejercicio adecuado
Enfermedad coronaria (ataque al corazón)
  • Prevención del desarrollo/adquisición de factores de riesgo
    • fumar cigarrillos
    • alto consumo de grasas
    • consumo elevado de sal
  • dejar de fumar
  • control/tratamiento de la diabetes, la hipertensión
  • reducción de peso
  • cambiar a una dieta adecuada
  • Ajuste de las actividades
Accidente Cerebrovascular
(Accidente cerebrovascular)
  • todas las medidas para prevenir la hipertensión y la arteriosclerosis
  • todas las medidas para controlar la hipertensión y la progresión de la arteriosclerosis

La prevención primaria a través de la educación sanitaria es el principal objetivo del programa:

  1. Mantenimiento del peso corporal ideal.
  2. dieta – baja en grasas
  3. evitar el alcohol/tabaco
  4. ejercicio
  5. control regular de la tensión arterial

Prevención y detección precoz del cáncer

  • Cualquier tumor maligno que surja de la división anormal e incontrolada de las células y que provoque la destrucción de los tejidos circundantes.
  • Cáncer común: Cáncer de pulmón, cáncer de cuello de útero, cáncer de colon, cáncer de boca, cáncer de mama, cáncer de piel, cáncer de próstata.
  • Tercera causa de enfermedad y muerte (Phil.)
  • La incidencia sólo puede reducirse mediante la prevención y la detección precoz

Nueve señales de advertencia del cáncer:

  • Cambio en los hábitos intestinales o vesicales
  • Una llaga que no se cura
  • Sangrado o secreción inusual
  • Engrosamiento o bulto en la mama o en otra parte
  • Indigestión o dificultad para tragar
  • Cambio evidente en la verruga o el lunar
  • Tos persistente o ronquera
  • Anemia inexplicable
  • Pérdida de peso repentina e inexplicable

Prevención y detección precoz

Tipo de CA Prevención Detección
Pulmón No fumar Ninguno
Uterino Monogamia, sexo seguro Prueba de Papanicolaou cada 1 a 3 años
Cervical Monogamia, sexo seguro Prueba de Papanicolaou cada 1 a 3 años
Hígado Vacunación contra la hepatitis B, menor consumo de alcohol, evitar los alimentos con moho Ninguno
Colon Dieta rica en fibra Revisión médica periódica
después de los 40 años de edad
Recto Baja ingesta de grasas Prueba de sangre oculta en heces DRE Sigmoidoscopia
Boca No fumar, no masticar nueces de betel, higiene bucal Revisiones dentales periódicas
Pecho ninguno SBE mensual, examen anual por el médico, mamografía para mujeres de 50 años o más
Piel No exponerse excesivamente al sol Evaluación de la piel
Próstata ninguno Examen digital transrectal

Principios del tratamiento de las enfermedades malignas

  • Un tercio de todos los cánceres son curables si se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente.

Tres formas principales de tratamiento del cáncer:

  1. Cirugía
  2. Radioterapia
  3. Quimioterapia

Programa Nacional de Prevención y Control de la Diabetes

Objetivo:

  • Controlar y asimilar el estilo de vida saludable en la cultura filipina (2005- 2010) a través de la IEC

Preocupación principal:

  • Factores de riesgo modificables (dieta, peso corporal, tabaquismo, alcohol, estrés, sedentarismo, peso al nacer, migración).

Prevención y control de las enfermedades renales

  1. Insuficiencia renal aguda o rápidamente progresiva : Disminución súbita de la función renal como consecuencia de un fallo de la circulación renal o por un daño glomerular o tubular que provoca la acumulación en los fluidos corporales de sustancias que normalmente se eliminan por la orina, lo que provoca una alteración de las funciones homeostáticas, endocrinas y metabólicas.
  2. Nefritis aguda : Inflamación grave del riñón causada por una infección, una enfermedad degenerativa o una enfermedad de los vasos sanguíneos.
  3. Insuficiencia renal crónica: Deterioro progresivo de la función renal que termina en forma de uremia y sus complicaciones, a menos que se realice una diálisis o un trasplante de riñón.
  4. Neprolitiasis : Trastorno caracterizado por la presencia de cálculos en el riñón.
  5. Síndrome nefrótico: Trastorno clínico de fuga excesiva de proteínas plasmáticas hacia la orina debido a un aumento de la permeabilidad de la membrana capilar glomerular
  6. Infección del tracto ur inario : Enfermedad causada por la presencia de microorganismos patógenos en las vías urinarias con o sin signos y síntomas.
  7. Defectos tubulares renales: Condición anormal en la reabsorción de materiales seleccionados de vuelta a la sangre y la secreción, recolección y conducción de la orina.
  8. Obstrucción del tracto urinario: Condición en la que el flujo de orina está bloqueado u obstruido.

Programa de Salud Mental y Trastornos Mentales

Salud mental

  • La salud mental no es simplemente la ausencia de enfermedades mentales. Según el Manual de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona se encuentra en un estado de buena salud mental cuando
    • Se siente físicamente bien
    • Su pensamiento está organizado
    • Sus sentimientos están modulados
    • Sus comportamientos son coordinados y adecuados (*nota: los comportamientos considerados «normales» pueden variar según las normas culturales)
  • Cualquier persona puede desarrollar una enfermedad mental, independientemente de la raza, la nacionalidad, la edad, el sexo, el estado civil y el entorno socioeconómico.

Causas de las enfermedades mentales

Una combinación o uno de estos:

  1. Factores biológicos
    • Como la predisposición hereditaria, la mala alimentación
  2. Factores físicos
    • Lesiones físicas, intoxicación
  3. Factores psicológicos
    • Falta de adaptación a las dificultades de la vida.
  4. Factores socioeconómicos
    • Desempleo, problemas de vivienda

¿Cómo se detecta la enfermedad mental?

  1. Entrevista y evaluación por parte del Trabajador Social Clínico.
  2. Pruebas y evaluaciones psicológicas.
  3. Entrevista psiquiátrica y examen del estado mental.

¿Se pueden curar las enfermedades mentales?

  • Sí. Las enfermedades mentales son curables si se detectan a tiempo y se administra un tratamiento rápido y adecuado. El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad e incluye:
    • Farmacoterapia (uso de medicamentos)
    • Terapias diversas (físicas, recreativas, ocupacionales, ambientales)
    • Psicoterapia y otros

Prevención de enfermedades mentales

  1. Mantener una buena salud física.
  2. Elegir actividades que merezcan la pena y desarrollar una afición
  3. Resuelve los problemas a medida que se presentan y evita preocuparte en exceso.
  4. Cultivar las amistades y elegir un amigo en quien confiar.
  5. Busca un término medio entre el trabajo y el ocio.
  6. Reconocer los primeros signos y síntomas.

Algunos signos tempranos de los síntomas de la enfermedad mental

  • Alteración persistente del sueño y del apetito
  • Sensibilidad excesiva e irritabilidad excesiva
  • Pérdida de interés por las actividades o responsabilidades que antes le preocupaban
  • Queja constante de dolores de cabeza, debilidad de manos y pies y otras molestias corporales.
  • Aislamiento persistente de uno mismo de otras personas.
  • Ataques frecuentes de palpitaciones que suelen expresarse como «nerbiyos» y que se asocian a miedos inexplicables.
  • Frecuentes ataques de mareos y desmayos.
  • Sospechas exageradas y/o infundadas
  • Preocupación persistente, olvidos y despistes.

Programa sobre drogodependencia/abuso de sustancias

Programa de Rehabilitación de Base Comunitaria

  • Una aplicación creativa del enfoque de la atención primaria de salud en los servicios de rehabilitación, que implica medidas adoptadas a nivel comunitario para utilizar y aprovechar los recursos de la comunidad con las personas de la misma, incluidas las personas con discapacidades y minusvalías.

Objetivo

  • Mejorar la calidad de vida y aumentar la productividad de los discapacitados.

Objetivo:

  • Reducir la prevalencia de la discapacidad mediante la prevención, la detección precoz y la prestación de servicios de rehabilitación a nivel comunitario.

Programa sobre las personas mayores/Servicios de enfermería geriátrica

Principales causas de enfermedad: personas mayores

  • Gripe, HPN, diarrea,
  • bronquitis, tuberculosis, enfermedades del corazón,
  • neumonía, malaria,
  • neoplasia maligna, varicela

Principales causas de muerte: ancianos

  • Enfermedades del corazón y del sistema vascular
  • Neumonía, TB, CCOPD
  • Neoplasias malignas
  • Diabetes
  • Nefritis
  • Accidentes

Programas sobre ceguera, sordera y osteoporosis

  • Cataratas: principales causas de ceguera
  • VAD- principal causa de ceguera infantil; problema ocular más grave de los niños filipinos menores de 6 años
  • Osteoporosis problema especial en las mujeres, mayor bet. 50-79 años, causa principal MENOPAUSIA

Deja un comentario