Definición
La corrección de una fractura del maxilar inferior por el método cerrado o abierto.
Discusión
- La reparación de la fractura de la mandíbula, como la mayoría de las fracturas faciales, puede requerir un enfoque multidisciplinar, que incluya cirugía dental, nasal y ortopédica, con la instrumentación adecuada.
- Se producen numerosas presentaciones y todas deben ser reducidas y estabilizadas lo antes posible tras la lesión.
- La reducción, como cualquier otra fractura, puede corregirse por el método abierto o cerrado. Cuando la fractura es anterior (los dientes están a ambos lados de la fractura), la fijación intermaxilar puede ser lo único necesario. En el caso de las fracturas posteriores a los dientes, suele ser necesaria la fijación intermaxilar y la reducción abierta.
- Dos métodos:
- Método cerrado: Aplicación de barras de arco, utilizadas por sí mismas o aplicadas junto con un procedimiento de reducción abierta.
- Método abierto: Incisión en la mandíbula; reducción de la fractura con alambrado mandibular y aplicación de barras de arco.
Posicionamiento
- En decúbito supino (tanto en abierto como en cerrado); los brazos pueden estar recogidos a los lados; la cabeza colocada sobre un reposacabezas.
Paquetes/Dispositivos
- El procedimiento de reducción cerrada se considera «limpio», no estéril. Sólo la mesa de instrumental o la bandeja de mayo deben estar cubiertas con sábanas estériles, y sólo se requieren guantes. Se utiliza una toalla para cubrir los ojos y una sábana para cubrir al paciente.
- Para la reducción abierta se requiere un set up estéril ; de paño de cabeza con un paquete básico y hoja dividida.
Instrumentación
Reducción cerrada y aplicación de cableado intermaxilar.
- Bandeja ortopédica menor
- Bandeja de plástico
- Taladro eléctrico
- Barras de arco
- Cortador de alambre
Reducción abierta
- Bandeja ortopédica menor
- Taladro eléctrico
- Bandeja de plástico
Suministros/ Equipamiento
Reducción cerrada
- Reposacabezas
- Succión
- Fuente de energía para el taladro
Reducción abierta
- Juego de cuencas
- Taladro con fuente de alimentación
- Alambre de acero inoxidable
- Cuchillas
- Contador de agujas
- Soluciones
- Suturas
- Drenaje
- Estimulador nervioso
Resumen del procedimiento
Reducción cerrada
- Una barra de arco, disponible en longitudes precortadas, se dobla para adaptarse al contorno de las arcadas maxilar y mandibular del paciente.
- Las barras se fijan pasando tramos cortos de alambres de acero inoxidable de calibre 25 a 26 entre los dientes y alrededor de la barra.
- Se colocan alambres adicionales o pequeñas bandas elásticas alrededor de las barras para ocluir la mandíbula.
Reducción abierta
- El acceso al lugar de las fracturas se realiza mediante una disección aguda a través de la piel y las capas musculares del maxilar inferior (mandíbula).
- Se utiliza un pequeño retractor de rastrillo para retraer los bordes de la herida y dos pequeñas pinzas de sujeción del hueso para estabilizar el foco de la fractura.
- Utilizando una pequeña punta de broca, montada en un taladro eléctrico, se hacen pequeños agujeros a través de cada uno de los fragmentos óseos, y los alambres se pasan a través de los agujeros para mantener la alineación.
- El alambre se agarra con un portaagujas romo y se retuerce; los extremos se cortan.
- El periostio y las capas musculares se cierran con sutura absorbible interrumpida, y la piel se cierra.
- Se puede colocar un pequeño drenaje en la herida y se pueden aplicar barras de arco antes o después de la reducción abierta.
Consideraciones perioperatorias sobre el anillo de seguridad
- Es crucial que se envíe un cortador de alambre con el paciente a la U.A.P. en caso de que la mandíbula deba ser liberada en una emergencia.
- Si se aplican primero barras de arco u otros dispositivos de cableado intermaxilar, se requiere un montaje separado para la reducción abierta.
- La mesa puede girarse para facilitar el acceso; no permita que la solución de la preparación se acumule en o alrededor de los ojos u oídos.
- Debe haber un método de comunicación con el paciente, como una tableta de escritura y un timbre de llamada, ya que la comunicación verbal no será posible mientras la mandíbula permanezca conectada.