Pruebas de diagnóstico

A continuación se detallan las pruebas diagnósticas más comunes que se realizan en los centros sanitarios y con las que debemos familiarizarnos como enfermeros.

Prueba PPD

  1. Leer el resultado 48 – 72 horas después de la inyección.
  2. Para los pacientes seropositivos, en la duración de 5 mm se considera positivo

Broncografía

  1. Consentimiento seguro
  2. Compruebe si es alérgico al marisco, al yodo o a la anestesia
  3. NPO 6-8 horas antes de la prueba
  4. NPO hasta el retorno del reflejo nauseoso para prevenir la aspiración

Toracocentesis – (Aspiración de líquido en el espacio pleural.)

  1. Asegurar el consentimiento, tomar V/S
  2. Posición erguida apoyada en la mesa de la cama
  3. Evitar la tos durante la inserción para prevenir la perforación pleural
  4. Gire hacia el lado no afectado después del procedimiento para evitar la fuga de líquido en la cavidad torácica
  5. Compruebe si hay expectoración de sangre. Esto indica un traumatismo y debe informarse al médico inmediatamente.

Monitor Holter

  1. Se trata de una monitorización continua del ECG, durante un periodo de 24 horas
  2. La monitorización portátil se llama unidad de telemetría

Ecocardiograma

  1. Ecografía para evaluar la estructura y la movilidad del corazón
  2. El paciente debe permanecer quieto, en posición supina ligeramente girado hacia el lado izquierdo, con la HOB elevada 15-20 grados

Electrocardiografía

  1. Si la piel del paciente es grasa, escamosa o diaforética, frote el electrodo con una gasa seca de 4×4 para mejorar el contacto del electrodo.
  2. Si la zona es excesivamente peluda, recórtala
  3. Quitarle al paciente sus joyas, monedas, cinturón o cualquier metal
  4. Dígale al paciente que se quede quieto durante el procedimiento

Cateterismo cardíaco

  1. Consentimiento seguro
  2. Evaluar la alergia al yodo, al marisco
  3. V/S, peso para la información de referencia
  4. Hacer que el paciente anule antes del procedimiento
  5. Controlar la PT, la PTT y el ECG antes de la prueba
  6. NPO durante 4-6 horas antes de la prueba
  7. Afeitarse la ingle o la zona braquial
  8. Después de la intervención: reposo en cama para evitar hemorragias en la zona, no flexionar la extremidad
  9. Elevar las extremidades afectadas en posición extendida para favorecer el retorno de la sangre al corazón y prevenir la tromboflebitis
  10. Controlar el V/S, especialmente los pulsos periféricos
  11. Aplicar un vendaje de presión sobre la zona de punción
  12. Controle el color, la temperatura y el hormigueo de la extremidad para evaluar si hay problemas de circulación.

MRI

  1. Consentimiento seguro,
  2. El procedimiento durará entre 45 y 60 minutos
  3. Evaluar la claustrofobia del paciente
  4. Retirar todos los elementos metálicos
  5. El paciente debe permanecer quieto
  6. Dígale al paciente que no sentirá nada pero que puede oír ruidos
  7. Los pacientes con marcapasos, válvulas protésicas, clips implantados y cables no son elegibles para la RMN.
  8. Se puede excluir al paciente con complicaciones cardíacas y respiratorias
  9. Instruir al paciente sobre la sensación de calor o de falta de aire si se utiliza un medio de contraste durante el procedimiento

UGIS – Trago de bario

  1. Instruir al paciente sobre una dieta baja en residuos 1-3 días antes del procedimiento
  2. Administrar un laxante la noche anterior al procedimiento
  3. NPO después de medianoche
  4. Indique al paciente que beba una taza de bario con sabor
  5. Se toman radiografías cada 30 minutos hasta que el bario avance por el intestino delgado
  6. La película se puede tomar hasta 24 horas después
  7. Forzar el líquido después de la prueba para evitar el estreñimiento/la impactación de bario

LGIS – Enema de bario

  1. Instruir al paciente sobre una dieta baja en residuos 1-3 días antes del procedimiento
  2. Administrar un laxante la noche anterior al procedimiento
  3. NPO después de medianoche
  4. Administrar el supositorio en AM
  5. Enema hasta que se aclare
  6. Forzar el líquido después de la prueba para evitar el estreñimiento/la impactación de bario

Biopsia de hígado

  1. Consentimiento seguro,
  2. NPO 2-4 horas antes de la prueba
  3. Controlar la PT, la vitamina K en la cabecera
  4. Coloque al paciente en posición supina en el lado derecho de la cama
  5. Indique al paciente que inhale y exhale profundamente durante varias veces y luego exhale y mantenga la respiración mientras el médico inserta la aguja
  6. Lateral derecho después del procedimiento durante 4 horas para aplicar presión y evitar la hemorragia
  7. Reposo en cama durante 24 horas
  8. Observar si hay S/S de peritonitis

Paracentesis

  1. Asegurar el consentimiento, comprobar V/S
  2. Dejar que el paciente orine antes del procedimiento para evitar la punción de la vejiga
  3. Compruebe las proteínas séricas. Una pérdida excesiva de proteínas plasmáticas puede provocar un shock hipovolémico.

Punción lumbar

  1. Obtener el consentimiento
  2. Indicar al paciente que vacíe la vejiga y el intestino
  3. Colocar al paciente en decúbito lateral con la espalda al borde de la mesa de exploración
  4. Indicar al paciente que se quede quieto
  5. Obtener una muestra por orden del médico

Referencias:
J.Q. Udan, RN, MAN 2004. Mastering Fundamentals of Nursing 2nd ed. Educational Publishing House

Deja un comentario