Prostatectomía abierta

Definición

  • Escisión y extirpación de la glándula prostática mediante una incisión quirúrgica.
  • Aunque el 90% de las prostectomías se realizan por vía transuretral, hay ocasiones en las que es necesario realizar una incisión quirúrgica y una extracción.
  • Se pueden utilizar cuatro enfoques para extirpar la glándula prostática:
    1. Prostectomía transuretral: extirpación del tejido prostático y/o de las lesiones por vía transcistoscópica.
    2. Prostectomía suprapúbica – se realiza tras la incisión de la vejiga, lo que permite corregir las afecciones asociadas, como los cálculos o los divertículos.
    3. Prostectomía retropúbica – evita la entrada en la vejiga y permite una buena visualización del campo. Los tumores malignos limitados pueden tratarse mediante este enfoque.
    4. Prostectomía perineal: permite una excelente visualización y acceso a la próstata y la vesícula seminal.
  • Se puede realizar una vasectomía bilateral junto con una prostectomía para evitar infecciones retrógradas.

Posicionamiento

  • Suprapúbica y retropúbica: En decúbito supino con ligero trendelenberg
  • Perineal: Litotomía exagerada con ligero trendelenberg.

Paquetes/ Cortinas

  • Suprapúbica: Paquete de laparotomía, sábanas adicionales, sábana transversal.
  • Retropúbica: Paquete de laparotomía, sábana impermeable, toalla doblada sobre el escroto y el pene.
  • Perineal: Cysto pack, toallas alrededor de la zona perineal, sábana fenestrada.

Instrumentación

  • Bandeja Majoy
  • Instrumentos largos
  • Portaagujas Heaney
  • Abrazaderas Lahey
  • Ruidos prostáticos uretrales
  • Hemoclips

Suministros/ Equipamiento

  • Juego de cuencas
  • Cuchillas
  • Contador de agujas
  • Esponjas disectoras
  • Jeringa de irrigación
  • Succión
  • Soluciones
  • Lubricantes
  • Suturas
  • Sonda suprapúbica
  • Drenaje
  • Sonda de Foley

Procedimiento

  1. El cirujano realiza la incisión adecuada y, tras acceder al espacio de Retzius, se coloca en la herida un retractor autorretráctil.
  2. Antes de abrir la vejiga, el cirujano coloca dos suturas de tracción a cada lado de la incisión.
  3. La vejiga se puede agarrar con una pinza Allis y tirar hacia arriba.
  4. Se realiza una breve incisión en la vejiga y se aplica una succión para drenar su contenido.
  5. Tras drenar la vejiga, el cirujano coloca un retractor vesical en la herida de la vejiga.
  6. El cirujano realiza una incisión en la mucosa prostática mediante un cuchillo o un cauterizador, y se retiran los retractores de la vejiga.
  7. Mediante la disección con el dedo, el cirujano enuclea la próstata enferma desde su fosa, y la muestra se entrega y se pasa a la persona encargada de la limpieza.
  8. Se inspecciona la cavidad en busca de hemorragias. Muchos cirujanos prefieren taponar la cavidad con una esponja durante unos minutos para mantener la hemostasia.
  9. Los grandes vasos sangrantes se ligan con sutura o con ligiclips.
  10. Las superficies que supuran pueden cubrirse con un agente hemostático.
  11. Se coloca una sonda de Foley en el cuello de la vejiga. Algunos cirujanos prefieren drenar la vejiga a través de una sonda suprapúbica, que se coloca en la herida en este momento a través de una pequeña incisión cerca de la incisión suprapúbica.
  12. A continuación, se cierra la vejiga con dos capas de suturas interrumpidas crómicas 0 o 2-0.
  13. Se coloca un gran drenaje de penrose en el espacio de Retzius; y se cierra la herida de forma rutinaria.

Deja un comentario