Programa Ampliado de Inmunización (PAI)

Principios del PAI

  1. Situación epidemiológica
  2. Enfoque de masas
  3. Servicio de Salud Básico

Las 7 enfermedades inmunizables

  1. Tuberculosis
  2. Difteria
  3. Tos ferina
  4. Sarampión
  5. Poliomielitis
  6. Tétanos
  7. Hepatitis B

Fijación de objetivos

  • Bebés de 0 a 12 meses
  • Mujeres embarazadas y posparto
  • Estudiantes que ingresan a la escuela/ Grado 1 / 7 años de edad

Objetivos del PAI

  • Reducir las tasas de morbilidad y mortalidad de lactantes y niños por seis enfermedades infantiles inmunizables

Elementos del PAI

  • Fijación de objetivos
  • Gestión logística de la cadena de frío – La distribución de vacunas a través de la cadena de frío está diseñada para garantizar que las vacunas se mantengan en condiciones ambientales adecuadas hasta el momento de su administración.
  • Información, educación y comunicación (IEC)
  • Evaluación de los resultados globales del programa
  • Estudios de vigilancia e investigación

Administración de vacunas

Vacuna Contenido Forma y dosis # Número de dosis Ruta
BCG (Bacillus Calmette Guerin) Bacterias vivas atenuadas Liofilizado
Infantil- 0,05mlPreescolar-0,1ml
1 ID
DPT (difteria, tos ferina y tétanos) DT- toxina

debilitadaBacterias

muertas

líquido-0,5ml 3 IM
OPV (Vacuna Oral contra la Polio) virus debilitado líquido-2gotas 3 Oral
Hepatitis B Derivado del plasma Líquido-0,5ml 3 IM
Sarampión Virus debilitado Liofilizado – 0,5ml 1 Subcutánea

Calendario de vacunas

Vacuna Edad en la primera dosis Intervalo entre dosis Protección
BCG Al nacer La BCG se administra a la edad más temprana posible y protege contra la posibilidad de que los demás miembros de la familia se infecten de tuberculosis
DPT 6 semanas 4 semanas Un comienzo temprano con la DPT reduce la posibilidad de tos ferina grave
OPV 6 semanas 4 semanas El grado de protección contra la poliomielitis aumenta cuanto antes se administre la OPV.
Hepa B @ nacimiento @nacimiento,6ª semana,14ª semana Un inicio temprano de la hepatitis B reduce la

posibilidad de infectarse y convertirse en portador.

Sarampión 9m0s.-11m0s. Al menos el 85% del sarampión puede prevenirse mediante la vacunación a esta edad.
  • 6 meses – la primera dosis de sarampión administrada en caso de brote
  • 9meses-11meses- calendario regular de vacunación contra el sarampión
  • 15 meses – última dosis de sarampión administrada
  • 4-5 años- dosis de recuperación
  • Niño totalmente inmunizado (FIC) – niño de menos de 12 meses con vacunas completas de DPT, OPV, BCG, Anti Hepatitis, Anti sarampión.

Vacunación contra el tétanos

Horario para mujeres

Vacuna Intervalo de edad mínimo % protegido Duración de la protección
TT1 Tan pronto como sea posible 0% 0
TT2 4 semanas después 80% 3 años
TT3 6 meses después 95% 5 años
TT4 1 año después/durante el siguiente embarazo 99% 10 años
TT5 1 año después/tercer embarazo 99% De por vida
  • No existe ninguna contraindicación para la vacunación, excepto cuando el niño está inmunodeprimido o está muy, muy enfermo (pero no tiene fiebre o catarro leves). O si el niño experimentó convulsiones después de una vacuna DPT o contra el sarampión, comuníquelo inmediatamente al médico.
  • La desnutrición no es una contraindicación para vacunar a los niños, sino que es una indicación para la inmunización, ya que las enfermedades infantiles comunes suelen ser graves para los niños desnutridos.

Cadena de frío en el marco del PAI

  • La cadena de frío es un sistema utilizado para mantener la potencia de una vacuna desde su fabricación hasta el momento en que se administra al niño o a la mujer embarazada.
  • Los plazos permitidos para el almacenamiento de las vacunas en los diferentes niveles son:
    • 6 meses – Nivel regional
    • 3 meses – Nivel provincial/de distrito
    • 1mes- Centros de salud principales-con ref.
    • No más de 5 días- Centros de salud que utilizan cajas de transporte.
  • Más sensible al calor: Congelador (-15 a -25 grados C)
    • OPV
    • Sarampión
  • Sensible al calor y a la congelación (cuerpo de ref. +2 a +8 grados Celsius)
    • BCG
    • DPT
    • Hepa B
    • TT
  • Utiliza los que caducan primero, marca «X»/ exposición, 3º- descarta,
  • Transporte: utilice bolsas frías y déjelas reposar a temperatura ambiente durante un tiempo antes de guardar el DPT.
  • Paquetes de vida media: 4 horas-BCG, DPT, Polio, 8 horas-sarampión, TT, Hepa B.
  • FEFO («first expiry and first out») – la vacuna se practica para asegurar que todas las vacunas se utilizan antes de la fecha de caducidad. La disposición adecuada de las vacunas y/o el etiquetado de la fecha de caducidad de las vacunas se realizan para identificar las vacunas próximas a caducar.

Deja un comentario