Profesión
- Es una vocación que requiere conocimientos especiales, habilidad y preparación.
- Una ocupación que requiere conocimientos y habilidades avanzadas y que surge de las necesidades de servicios especiales de la sociedad.
Enfermería profesional
- Es un arte y una ciencia, dominado por un ideal de servicio en el que se aplican ciertos principios en el cuidado hábil de los sanos y los enfermos, y a través de la relación con el paciente/paciente, las personas significativas y otros miembros del equipo de salud.
Criterios de la profesión
- Prestar un servicio necesario a la sociedad.
- Hacer avanzar los conocimientos en su campo.
- Proteger a sus miembros y hacer posible un ejercicio profesional eficaz.
Características de una profesión
- Educación. Una profesión requiere una amplia educación de sus miembros, así como una base liberal básica.
- Teoría. Una profesión tiene un conjunto de conocimientos teóricos que conducen a competencias, habilidades y normas definidas.
- Servicio. Una profesión proporciona un servicio básico.
- Autonomía . Los miembros de una profesión tienen autonomía en la toma de decisiones y en la práctica.
- Código deontológico. La profesión en su conjunto dispone de un código deontológico para su ejercicio. Una profesión tiene suficiente poder de autoimpulso para retener a sus miembros durante toda la vida. No debe ser un mero trampolín hacia otras ocupaciones.
- Cuidar. La característica más singular de la enfermería como profesión es que, es una profesión de CUIDADO.
Enfermería
- Es una disciplina implicada en la prestación de asistencia sanitaria a la sociedad.
- Es una profesión de ayuda
- Está orientado al servicio para mantener la salud y el bienestar de las personas.
- Es un arte y una ciencia.
- Nurse – tiene su origen en la palabra latina NUTRIX, nutrir.
Características de la enfermería
- La enfermería es el cuidado.
- La enfermería implica un estrecho contacto personal con el receptor de los cuidados.
- La enfermería se ocupa de los servicios que tienen en cuenta al ser humano como organismo fisiológico, psicológico y sociológico.
- La enfermería se compromete a promover los objetivos de salud individuales, familiares, comunitarios y nacionales de la mejor manera posible.
- La enfermería se compromete a prestar servicios personalizados a todas las personas sin importar su color, credo, condición social o económica.
- La enfermería está comprometida con la participación en cuestiones éticas, legales y políticas en la prestación de los cuidados sanitarios.
Cualidades personales de un enfermero
- Debe tener una licenciatura en enfermería.
- Debe estar en forma física y mentalmente.
- Debe tener una licencia para ejercer la enfermería en el país.
Por lo tanto, una enfermera profesional es una persona que ha completado un programa de formación básica de enfermería y está autorizada en su país para ejercer la enfermería profesional.
Funciones de un profesional
1. Cuidador/Proveedor de cuidados
- el papel tradicional y más esencial
- funciones de crianza, de consuelo, de proveedor
- «acciones maternales» de la enfermera
- proporciona atención directa y promueve la comodidad del paciente
- las actividades implican conocimiento y sensibilidad hacia lo que importa y lo que es importante para los pacientes
- mostrar preocupación por el bienestar del paciente y aceptarlo como persona
2. Profesor
- proporciona información y ayuda al paciente a aprender o adquirir nuevos conocimientos y habilidades técnicas
- Fomenta el cumplimiento de la terapia prescrita.
- promueve estilos de vida saludables
- interpreta la información al paciente
3. Consejero
- ayuda al paciente a reconocer y afrontar problemas psicológicos o sociales estresantes; para desarrollar y mejorar las relaciones interpersonales y promover el crecimiento personal
- proporciona apoyo emocional, intelectual y psicológico
- Se centra en ayudar al paciente a desarrollar nuevas actitudes, sentimientos y comportamientos en lugar de promover el crecimiento intelectual.
- Anima al paciente a buscar comportamientos alternativos reconocer las opciones y desarrollar un sentido de control.
4. Agente de cambio
- Iniciar cambios o ayudar a los pacientes a realizar modificaciones en sí mismos o en el sistema de atención.
5. Defensor del paciente
- Implica la preocupación y las acciones en favor del paciente para lograr un cambio.
- Promueve lo que es mejor para el paciente, garantizando que se satisfagan sus necesidades y protegiendo su derecho.
- Ofrece explicaciones en el idioma del paciente y apoya sus decisiones.
6. Gerente
- toma decisiones, coordina las actividades de otros, asigna recursos
- evaluar la atención y el personal
- Planificar, dar dirección, desarrollar al personal, supervisar las operaciones, dar las recompensas de manera justa y representar tanto al personal como a las administraciones cuando sea necesario.
7. Investigador
- participa en la identificación de problemas significativos susceptibles de investigación
- participa en la investigación científica y debe ser un consumidor de los resultados de la investigación
- Debe conocer el proceso de investigación, el lenguaje de la investigación y ser sensible a las cuestiones relacionadas con la protección de los derechos de los seres humanos.
Ampliación del papel de la enfermera
1. Especialistas clínicos
- Es una enfermera que ha realizado un máster en la especialidad y tiene una considerable experiencia clínica en dicha especialidad. Presta atención especializada a las personas, participa en la formación de profesionales sanitarios y auxiliares, actúa como consultora clínica y participa en la investigación.
2. Enfermero/a profesional
- Es una enfermera que ha completado un programa de certificación o un máster en una especialidad y también está certificada por la organización de la especialidad correspondiente. Está capacitada para realizar valoraciones de enfermería, llevar a cabo la educación física, asesorar, enseñar y tratar enfermedades leves y auto-limitantes.
3. Enfermera comadrona
- Una enfermera que ha completado un programa de partería ; proporciona cuidados prenatales y postnatales y da a luz a mujeres con embarazos sin complicaciones.
4. Enfermera anestesista
- Una enfermera que ha completado el curso de estudio en una escuela de anestesia y evalúa, prescribe, proporciona y gestiona los cuidados durante las fases preoperatoria, perioperatoria y postoperatoria de los procedimientos operativos/interventivos de un paciente. (Visite la ANAA para obtener más detalles).
5. Enfermera educadora
- Una enfermera, normalmente con un título avanzado, que trabaja en entornos clínicos o educativos, enseña conocimientos teóricos, habilidades clínicas y realiza investigaciones.
6. Enfermero/a emprendedor/a
- Una enfermera que tiene un título avanzado y gestiona negocios relacionados con la salud.
7. Enfermera administradora
- Una enfermera que funciona en varios niveles de gestión en entornos sanitarios; responsables de la gestión y administración de los recursos y el personal que participan en la prestación de los cuidados al paciente.
Campos y oportunidades en la enfermería
1. Enfermería hospitalaria/institucional
- Una enfermera que trabaja en una institución con pacientes
- Ejemplo: rehabilitación, internamiento, etc.
2. Enfermería de Salud Pública/Enfermería de Salud Comunitaria
- Suele tratar con familias y comunidades. (no hay confinamiento, sólo OPD)
- Ejemplo: Barangay, Centro de Salud
3. Enfermera de servicio privado/especial
- Contratación privada
4. Enfermería industrial/ocupacional
- Una enfermera que trabaja en fábricas, oficinas y empresas
5. Educación de enfermería
- Enfermeras que trabajan en la escuela, en el centro de revisión y en el hospital como IC.
6. Enfermera militar
- Enfermeras que trabajan en una base militar.
7. Enfermera de clínica
- Enfermeras que trabajan en una clínica privada y pública.
8. Práctica de enfermería independiente
- Consulta privada, control de la tensión, servicio a domicilio.
- Enfermera independiente.