ENFERMERA PROFESIONAL AVANZADA
Los enfermeros avanzados son enfermeros que tienen el título de jefe de equipo, enfermero clínico de recursos, enfermero clínico, especialista en enfermería clínica o enfermero profesional. Este personal es capaz de organizar y prestar cuidados complejos al tiempo que utiliza su iniciativa y su juicio independiente.
Requisitos de un profesional de enfermería avanzado:
- Ha adquirido un título de enfermería (BSN)
- Debe aprobar el examen de licencia (RN)
- Graduado de un programa de maestría en enfermería (MN o MAN)
- Experto en una especialidad clínica
Funciones de un profesional de enfermería avanzado:
- Coordina el plan de cuidados para cada paciente quirúrgico con el cirujano, otros profesionales de enfermería y otro personal sanitario aliado que ayudará a realizar las funciones relacionadas con el plan de cuidados.
- Decide lo que hay que hacer en un montaje de quirófano con la coordinación del cirujano y el resto del personal de quirófano. La decisión está relacionada con los cuidados de enfermería directos e indirectos del paciente en el quirófano, utilizando su criterio especializado y las habilidades adquiridas.
- Coordina los servicios de enfermería y de apoyo.
- Dirige y determina las implementaciones de enfermería que serán realizadas por otros.
- Pueden desempeñar las funciones de enfermera circulante en un quirófano o servir de coordinadora consultora para varias salas en las que los pacientes están siendo operados por un cirujano dentro de una determinada especialidad quirúrgica.
- Evalúa la calidad de los cuidados de enfermería en el postoperatorio mediante la interacción directa con el paciente.
ENFERMERA TITULADA O ENFERMERA DE PLANTILLA
El ingreso en el personal de quirófano se realiza como enfermera de plantilla con licencia o enfermera titulada. Antes de ser expuesta y de que se le permita trabajar en una operación real, se realiza un programa de orientación estructurado para desarrollar las competencias básicas tanto en las tareas de fregado como de circulación de una enfermera.
Funciones de una enfermera titulada o de una enfermera de plantilla:
- Debe tener la capacidad de desempeñar las funciones de enfermera de quirófano o circulante. En la mayoría de los casos, la enfermera más experimentada (RN) funciona como circulante y supervisa las actividades en el quirófano y el equipo de quirófano. La enfermera funciona como defensora del paciente.
- Trabaja en colaboración con el cirujano y el anestesista en la identificación de las necesidades del paciente durante la operación o procedimiento quirúrgico.
- Asume la responsabilidad del cuidado del paciente durante la operación quirúrgica.
- Documentar y evaluar la eficacia de las intervenciones de enfermería realizadas.
- Visita a los pacientes antes de la operación para evaluar sus necesidades individualizadas y planificar los cuidados de enfermería que se llevarán a cabo durante el procedimiento quirúrgico.
- Realiza el seguimiento postoperatorio directamente con los pacientes. La razón para hacerlo es proporcionar oportunidades para evaluar los resultados de los cuidados de enfermería planificados e implementados.
Normas de actuación profesional de las enfermeras registradas en el quirófano
La entrada en la enfermería profesional de quirófano (OR) como escenario de práctica clínica de elección es como enfermera de plantilla. Una enfermera de plantilla debe ser licenciada en Enfermería (Nursing) y haber superado con éxito el examen de licencia de enfermería (registered nurse o RN). Una enfermera titulada debe ser competente para proporcionar cuidados de enfermería a todos los pacientes quirúrgicos y garantizar un entorno seguro para lograr los resultados deseados de las intervenciones quirúrgicas.
Se han identificado ocho estándares de práctica perioperatoria que pueden utilizarse para medir el desempeño profesional de los enfermeros registrados (RN) en la sala de operaciones (OR).
- Calidad de los cuidados . Se espera que los enfermeros perioperativos evalúen sistemáticamente la calidad y la adecuación de la práctica de enfermería. Se prevé que los enfermeros perioperativos participen en los programas de evaluación y mejora de la calidad para promover una atención de calidad.
- Evaluación del desempeño. La práctica de un enfermero perioperativo evalúa su propia actuación en el contexto de las normas de la práctica profesional y los estatutos y reglamentos pertinentes. Definir y evaluar los comportamientos de la práctica profesional es un proceso continuo. Para proporcionar un marco para el crecimiento y el desarrollo futuros, debe recogerse la autoevaluación y los comentarios de los miembros del equipo sanitario.
- Formación. La enfermera perioperativa adquiere y mantiene conocimientos actualizados en la práctica de la enfermería.
- Colegialidad. Se espera que un enfermero perioperativo contribuya al crecimiento profesional de sus compañeros, colegas y otros compartiendo conocimientos y experiencia a través del programa de preceptores, el modelado de roles y las tutorías. Esto ayuda a los colegas a obtener una base de conocimientos más amplia.
- Ética. Las decisiones y las acciones de una enfermera perioperativa en nombre de los pacientes están determinadas por los principios éticos que rigen. La prestación de cuidados y servicios debe estar dentro del parámetro de la práctica de no violar los derechos básicos de los pacientes.
- Colaboración. Es una obligación estándar de una enfermera perioperatoria colaborar no sólo con el paciente, sino también con las personas significativas y los proveedores de atención sanitaria en la prestación de los cuidados. Para lograr los resultados esperados, los cuidados del paciente deben ser un esfuerzo unificado que se apoye en fuerzas internas y externas que persigan el mismo objetivo.
- La investigación. El enfermero perioperativo utiliza los resultados de la investigación para llevar a cabo su práctica.
- Uso de los recursos. En la planificación y la aplicación de los cuidados al paciente, la enfermera perioperativa debe tener en cuenta los factores relacionados con la seguridad, la eficacia, la eficiencia, los aspectos medioambientales y el coste.