Operación Blalock-Taussig

Definición

La operación de Blalock-Taussig (también llamada derivación de Blalock-Thomas-Taussig) es un procedimiento quirúrgico paliativo utilizado en los defectos cardíacos cianóticos. Más concretamente, se utiliza para la reparación paliativa de los bebés azules o de aquellos a los que se les ha diagnosticado Tetralogía de Fallot (TOF). En este procedimiento el flujo sanguíneo se dirige a los pulmones para aliviar la cianosis mientras el bebé espera la cirugía correctora.

Los niños con TOF y otros defectos cianóticos tienen problemas de oxigenación. La cianosis se desarrolla como resultado de los bajos niveles de oxígeno en la sangre. La colocación de una derivación blalock-taussig alivia los síntomas de la mala oxigenación (por ejemplo, la cianosis), que se realiza anastomosando la arteria subclavia a la arteria pulmonar (evitando la arteria pulmonar estenosada) para que parte de la sangre hipoxémica de la aorta se oxigene en los pulmones.

Historia

El procedimiento recibió el nombre de Alfred Blalock, cirujano, y Helen B. Taussig, cardióloga. El procedimiento fue desarrollado por los dos médicos junto con la técnica de laboratorio de Blalock, Vivien Thomas. Taussig (cardióloga) observó que los niños con defecto cardíaco cianótico y conducto arterioso persistente (PDA) viven más tiempo que los que no tienen PDA. El cardiólogo formuló entonces la teoría de que la colocación de una derivación que imitara la función del CAP podría aliviar el problema de la tetralogía de Fallot en la oxigenación. El Dr. Taussig se acercó a los doctores Blalock y Thomas en su laboratorio. Tras reunirse con Taussig, los dos hombres se dedicaron a perfeccionar el procedimiento en animales, que más tarde realizaron en bebés. Esta operación se realizó por primera vez el 29 de noviembre de 1944 en el Hospital Johns Hopkins de Baltimore y constituye un hito importante en la historia de la cirugía cardíaca infantil.

Indicaciones Operación Blalock-Taussig

  • Defectos cardíacos cianóticos
  • Tetralogía de Fallot: cardiopatía congénita que se caracteriza por cuatro anomalías: comunicación interventricular, estenosis pulmonar, dextroposición (anulación) de la aorta e hipertrofia del ventrículo derecho.

Gestión de enfermería

Antes del procedimiento

  1. Suspenda la aspirina 14 días antes de la operación para disminuir el riesgo de hemorragia excesiva. Compruebe el régimen de medicación con el cardiólogo porque puede haber una razón médica para el uso continuado de la aspirina.
  2. La determinación del grupo sanguíneo se realiza antes de la cirugía y la sangre debe estar lista para la transfusión en cualquier momento dentro y después de la cirugía en casos de sangrado excesivo.
  3. Se realizará una radiografía de tórax, un electrocardiograma y pruebas de laboratorio como proceso preoperatorio
  4. Haz que los padres firmen el consentimiento informado.
  5. NPO después de la medianoche.
  6. Líquidos intravenosos.
  7. Explorar los sentimientos de ansiedad del paciente (si se trata de adultos y niños mayores) y/o de los padres del niño (en el caso de bebés y niños).

Después del procedimiento

  1. Vigilar de cerca la frecuencia y el ritmo cardíaco del paciente.
  2. Después de la operación se realiza una radiografía de tórax.
  3. Administrar medicamentos que reduzcan el dolor.
  4. Hay que tomar medidas de confort.
  5. Una vez retirado el vendaje quirúrgico, la incisión permanecerá abierta al aire.
  6. La incisión debe limpiarse dos veces al día con una solución de Betadine.
  7. Se colocan pequeñas gasas sobre los lugares de inserción de los tubos torácicos, las líneas intracardíacas y los cables de estimulación.
  8. Antibiótico profiláctico.
  9. Los pacientes con esternotomía deben evitar las actividades extenuantes que provoquen tensión en el pecho durante al menos 6-8 semanas para favorecer la curación del esternón.
  10. Evite coger a los bebés por los brazos, más bien cójalos para no forzar la zona del pecho.
  11. Los niños mayores y los adultos deben evitar los juegos o deportes de contacto y las actividades que impliquen empujar y tirar con los brazos.
  12. Indique a la familia que observe lo siguiente tras el alta y que informe inmediatamente al médico si lo nota:
    • Enrojecimiento, hinchazón o exudación de sangre de la incisión
    • Fiebre
    • Alteración del estado mental
    • Problemas de alimentación
    • Fatiga excesiva
    • Dolor prolongado y que empeora

Posibles complicaciones de la cirugía Blalock-Taussig

  • Sangrado
  • Infección
  • Daños nerviosos (en la zona del pecho)
  • Necesidad de reoperación
  • Reacción adversa a la anestesia
  • Daño cerebral
  • Muerte

Deja un comentario