Individual
Enfoques básicos en la observación del individuo:
- Atomística
- Holístico
Perspectivas en la comprensión del individuo:
- Biológico
- conjunto unificado
- holón
- dimorfismo
- Antropología
- esencialismo
- el construccionismo social
- cultura
- Psicológico
- psicosexual
- psicosocial
- conductismo
- aprendizaje social
- Sociológico
- familia y parentesco
- grupos sociales
Familia
Modelos:
- Desarrollo
- Etapas del desarrollo familiar
- Etapa I – Familia principiante (parejas recién casadas)
- TAREA: cumplimiento del PD 965 y aceptación del nuevo miembro de la familia
- Etapa II – Familia de los primeros años de vida (0-30 meses)
- TAREA: destacar la importancia del embarazo y la vacunación y aprender el concepto de paternidad
- Etapa III -Familia con niños preescolares (3-6 años)
- TAREA: aprender el concepto de paternidad responsable
- Etapa IV – Familia con hijos en edad escolar (6-12 años)
- TAREA: Reforzar el concepto de paternidad responsable
- Etapa V – Familia con adolescentes (13-25 años)
- TAREA: Que los padres aprendan el concepto de «sistema de dejar ir» y entiendan la «brecha generacional»
- Etapa VI – Centro de Lanzamiento (el primer hijo se casará hasta el último)
- TAREA: cumplimiento del PD 965 y aceptación del nuevo miembro de la familia
- Etapa VII -Familia con padres adultos medios (36-60 años)
- TAREA: proporcionar un entorno saludable, ajustarse con un nuevo estilo de vida y ajustarse con el aspecto financiero
- Etapa VIII – Envejecimiento de la familia (61 años hasta la muerte)
- TAREA: aprender el concepto de muerte de forma positiva
- Etapa I – Familia principiante (parejas recién casadas)
- Etapas del desarrollo familiar
- Estructural-Funcional
- Base de datos inicial
- Estructura y características de la familia
- Factores socioeconómicos y culturales
- Factores ambientales
- Evaluación de la salud de cada miembroValor de la prevención de enfermedades
- Evaluación de primer nivel
- Amenazas para la salud: condiciones que favorecen la enfermedad, el accidente o la falta de realización del potencial de salud
- Déficits de salud: casos de fracaso en el mantenimiento de la salud (enfermedad, discapacidad, retraso en el desarrollo)
- Puntos de tensión/ situación de crisis previsible:
- previsión de periodos de demanda inusual para el individuo o la familia en términos de ajuste o recursos familiares
- Evaluación de segundo nivel:
- Reconocimiento del problema
- Decisión sobre las medidas sanitarias adecuadas
- Atención al familiar afectado
- Proporcionar un entorno doméstico saludable
- Utilización de recursos comunitarios para la atención sanitaria
- Priorización de problemas:
- Naturaleza del problema
- Déficit sanitario
- Amenaza para la salud
- Crisis previsible
- Potencial preventivo
- Alta
- Moderado
- Bajo
- Modificabilidad
- Fácilmente modificable
- Parcialmente modificable
- No modificable
- Saliencia
- Alta
- Moderado
- Bajo
- Naturaleza del problema
- Registro de servicio y progreso de la familia
- Base de datos inicial
Grupo de población
Grupos vulnerables:
- Bebés y niños pequeños
- Edad escolar
- Adolescentes
- Madres
- Hombres
- Personas mayores
Campos especializados:
Enfermería de salud mental comunitaria
- Un proceso clínico único que incluye una integración de conceptos de enfermería, salud mental, psicología social, psicología, redes comunitarias y ciencias básicas
Enfermería de Salud Ocupacional
- La aplicación de los principios y procedimientos de enfermería en la conservación de la salud de los trabajadores en todas las ocupaciones
Enfermería de Salud Escolar
- La aplicación de las teorías y principios de la enfermería en el cuidado de la población escolar
Referencia:
Enfermería de Salud Comunitaria
Sra. Adel Morong R.N., M.S.N.