naproxeno Consideraciones de enfermería y gestión

Nombre del medicamento

Nombre genérico : naproxeno , naproxeno sódico

Nombre de marca: Apo-Naproxen (CAN), Apo-Naproxen EC (CAN), Apo-Naproxen SR (CAN), EC-Naprosyn, Gen-Naproxen EC (CAN), Naprelan, Naprosyn, Novo-Naprox (CAN), Novo-Naprox-EC (CAN) ,Aleve, Anaprox, Anaprox DS, Apo-Napro-Na (CAN), Apo-Napro-NA DS (CAN), Midol Extended Relief, Novo Naprox Sodium (CAN), Novo Naprox Sodium DS (CAN), Novo Naprox Sodium SR (CAN)

Clasificación : AINE, Analgésico (no opiáceo)

Embarazo Categoría B (primer y segundo trimestre)
Embarazo Categoría D (tercer trimestre
)

Dosis y ruta

Formas disponibles: Comprimidos-250, 375, 500 mg; 220, 275, 500 mg (como naproxeno sódico); Comprimidos DR-375, 500 mg; Comprimidos CR-375, 500 mg; Suspensión-125 mg/5 mL

Dosis : No superar los 1. 250 mg/día (1. 375 mg/día de naproxeno sódico).

ADULTOS

Artritis reumatoide o artrosis, espondilitis anquilosante:

De liberación retardada (EC-Naprosyn)

  • 375-500 mg PO bid.

De liberación controlada (Naprelan)

  • 750-1. 000 mg PO diarios como dosis única.

Naproxeno sódico

  • 275-550 mg bid PO. Puede aumentar a 1,65 g/día durante un período limitado.

Pastillas de naproxeno

  • 250-500 mg PO bid.

Suspensión de naproxeno

  • 250 mg (10 mL), 375 mg (15 mL), 500 mg (20 mL) PO bid.

Gota aguda:

De liberación controlada (Naprelan)

  • 1. 000-1. 500 mg PO diarios como dosis única.
Naproxeno sódico
  • 825 mg PO seguidos de 275 mg q 8 h hasta que el ataque ceda.

Gota aguda:

Naproxeno

  • 750 mg, seguidos de 250 mg q 8 h hasta que el ataque ceda.
Dolor leve a moderado:
  • De liberación controlada (Naprelan)
  • 1. 000 mg PO diarios como dosis única.
Naproxeno sódico
  • 550 mg PO seguido de 275 mg q 6-8 hr.
Dolor leve a moderado:
  • 500 mg seguido de 500 mg q 12 h o 250 mg q 6-8 h.

OTC

  • 200 mg PO q 8-12 hr con un vaso lleno de líquido mientras los síntomas persisten. No sobrepasar los 600 mg en 24 h.

PACIENTES PEDIÁTRICOS

Artritis juvenil:

Naproxeno

  • 10 mg/kg/día administrados en dos dosis divididas.

Naproxeno sódico

  • No se ha establecido la seguridad y la eficacia.

OTC

  • No administrar a niños menores de 12 años a menos que sea por indicación médica.

PACIENTES GERIÁTRICOS

  • No tomar 200 mg q 12 hr PO.

Acciones terapéuticas

  • El naproxeno tiene acciones antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Reduce la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la enzima ciclooxigenasa. También inhibe la agregación plaquetaria.

Indicaciones

  • Dolor leve a moderado
  • Tratamiento de la dismenorrea primaria, artritis reumatoide, artrosis, espondilitis anquilosante, tendinitis, bursitis, gota aguda
  • Uso OTC: Alivio temporal de los dolores menores asociados al resfriado común, dolor de cabeza, dolor de muelas, dolores musculares, dolor de espalda, dolores menores de la artritis, dolor de los cólicos menstruales, reducción de la fiebre
  • Tratamiento de la artritis juvenil (Naproxeno)

Efectos adversos

  • Edema, palpitaciones, mareos, somnolencia, cefalea, mareo, vértigo, prurito, erupción cutánea, equimosis, púrpura, erupción cutánea, retención de líquidos, dolor abdominal, estreñimiento, náuseas, acidez, diarrea, dispepsia, estomatitis, flatulencia, hemorragia/perforación macroscópica, indigestión, úlceras, vómitos, función renal anormal, hemólisis, equimosis, anemia, aumento del tiempo de sangrado, elevación de las pruebas de función hepática, alteraciones visuales, acúfenos, alteraciones auditivas, disnea, diaforesis, sed.
  • Potencialmente mortal: Reacciones anafilácticas/anafilactoides. Dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson (SJS), necrólisis epidérmica tóxica (TEN).

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad. Alergia a la aspirina o a los AINE. Dolor perioperatorio en el marco de la cirugía de CABG. Embarazo (tercer trimestre).

Consideraciones de enfermería

Evaluación

  • Antecedentes : Alergia al naproxeno, salicilatos, otros AINEs; asma, urticaria crónica, disfunción CV; hipertensión; hemorragia digestiva; úlcera péptica; deterioro de la función hepática o renal; embarazo; lactancia
  • Físico : Color de la piel y lesiones; orientación, reflejos, evaluación oftalmológica y audiométrica, sensibilidad periférica; P, PA, edema; R, ruidos adventicios; evaluación hepática; hemograma, tiempos de coagulación, pruebas de función renal; electrolitos séricos; guayaco en heces

Intervenciones

  • ADVERTENCIA DE LA CAJA NEGRA: Tenga en cuenta que el paciente puede tener un mayor riesgo de sufrir un evento CV, hemorragia gastrointestinal;.
  • Administrar con los alimentos o después de las comidas si se producen molestias gastrointestinales.
  • Disponga de un examen oftalmológico periódico durante el tratamiento a largo plazo.
  • ADVERTENCIA: Si se produce una sobredosis, instituir procedimientos de emergencia: lavado gástrico, inducción de emesis, terapia de apoyo.

Puntos de enseñanza

  • Tomar el medicamento con alimentos o comidas si se producen molestias gastrointestinales; tomar sólo la dosis prescrita.
  • Pueden producirse mareos, somnolencia (evitar la conducción o el uso de maquinaria peligrosa).
  • Informar de dolor de garganta; fiebre; erupción; picor; aumento de peso; hinchazón en tobillos o dedos; cambios en la visión; heces negras y alquitranadas.

Deja un comentario