metotrexato (metopterina, MTX) Consideraciones de enfermería y gestión

Nombre del medicamento

Nombre genérico : metotrexato (metopterina, MTX)

Marca: Apo-Metotrexato (CAN), ratio-Metotrexato (CAN), Rheumatrex, Rheumatrex Dose Padk, Trexall

Clasificación: Antimetabolito, Antineoplásico , Antipsoriásico, Antirreumático

Embarazo Categoría X

Dosis y ruta

Formas disponibles : Comprimidos-2,5, 5, 7,5, 10, 15 mg; polvo inyectable-20 mg, 1 g por vial; inyección-25 mg/mL

ADULTOS

  • Coriocarcinoma y otras enfermedades trofoblásticas: 15-30 mg PO o IM diariamente durante un ciclo de 5 días. Repetir los ciclos de tres a cinco veces con períodos de descanso de 1 semana o más entre los ciclos hasta que los síntomas tóxicos disminuyan. Continuar uno o dos ciclos de metotrexato después de que los niveles de la hormona gonadotropina coriónica sean normales.
  • Leucemia : Inducción: 3,3 mg/m2 de metotrexato PO o IM con 60 mg/m2 de prednisona diaria durante 4-6 semanas. Mantenimiento: 30 mg/m2 de metotrexato PO o IM dos veces por semana o 2,5 mg/kg IV cada 14 días. Si se produce una recaída, volver a las dosis de inducción.
  • Leucemia meníngea: Administrar metotrexato por vía intratecal en casos de leucemia linfocítica como profilaxis. 12 mg/m2 por vía intratecal a intervalos de 2-5 días y repetir hasta que el recuento celular del LCR sea normal.
  • Linfomas: tumor de Burkitt, estadios I y II: 10-25 mg/día PO durante 4-8 días. En el estadio III, combinar con otros fármacos neoplásicos. Todos suelen requerir varios cursos de terapia con períodos de descanso de 7 a 10 días entre las dosis.
  • Micosis fungoide: 2,5-10 mg/día PO durante semanas o meses o 50 mg IM una vez por semana o 25 mg IM dos veces por semana. Alternativamente, en la fase inicial, 5-50 mg PO o IM una vez a la semana, o 15-37,5 mg PO o IM dos veces a la semana; también puede administrarse IV con regímenes de quimioterapia combinada en la enfermedad avanzada.
  • Osteosarcoma: La dosis inicial es de 12 g/m2 o hasta 15 g/m2 IV para dar una concentración sérica máxima de 1. 000 micromol. Debe utilizarse como parte de un régimen citotóxico con rescate de leucovorina.
  • Psoriasis grave: 10-25 mg/semana PO, IM o IV como dosis única semanal. No superar los 30 mg/semana. O 2,5 mg/día PO a intervalos de 12 horas durante tres dosis. No superar los 30 mg/semana. Alternativamente, 2,5 mg/día PO durante 5 días seguidos de al menos 2 días de descanso. No superar los 30 mg/semana. Una vez alcanzada la respuesta clínica óptima, reducir la dosis al mínimo posible con los periodos de descanso más largos y considerar el retorno a la terapia tópica convencional.
  • Artritis reumatoide severa: Dosis inicial: Dosis única de 7,5 mg/semana PO o dosis divididas de 2,5 mg PO a intervalos de 12 horas durante tres dosis administradas como curso una vez por semana. La dosis puede aumentarse gradualmente, según la respuesta. No superar los 20 mg/semana. La respuesta terapéutica suele comenzar en 3-6 semanas, y la mejora puede continuar durante otras 12 semanas. La mejoría puede mantenerse hasta 2 años con un tratamiento continuado.

PACIENTES PEDIÁTRICOS

  • Leucemia meníngea: 1 año: 6 mg por vía intratecal cada 2-5 días.
    • 1-2 años: 8 mg por vía intratecal cada 2-5 días.
    • 2-3 años: 10 mg por vía intratecal cada 2-5 días.
    • 3 años: 12 mg por vía intratecal cada 2-5 días.
  • Artritis reumatoide juvenil de curso poliarticular (2-16 años): Inicialmente, 10 mg/m2 PO semanal. La dosis puede aumentarse en función de la respuesta del paciente. Máximo 20 mg/m2/semana. La respuesta terapéutica suele comenzar en 3-6 semanas.

Acciones terapéuticas

  • El metotrexato es un antagonista del ácido fólico que inhibe la síntesis de ADN. Se une de forma irreversible a la dihidrofolato reductasa, inhibiendo la formación de folatos reducidos, y a la timidilato sintetasa, lo que da lugar a la inhibición de la síntesis de purina y ácido timidílico.

Indicaciones

  • Tratamiento del coriocarcinoma gestacional, del corioadenoma destruido y de la mola hidatiforme
  • Tratamiento y profilaxis de la leucemia meníngea
  • Control sintomático de la psoriasis grave, recalcitrante e incapacitante
  • Tratamiento de la artritis reumatoide severa, activa, clásica o definitiva
  • Tratamiento de la artritis reumatoide juvenil de curso poliarticular
  • Régimen de dosis altas seguido de rescate de leucovorina para el tratamiento adyuvante del osteosarcoma no metastásico (designación de medicamento huérfano)
  • Usos no indicados: Para reducir las necesidades de corticosteroides en pacientes con asma grave dependiente de corticosteroides; como régimen de mantenimiento para agranulomatosis de Wegener, dermatomiositis, EM remitente-recurrente, miositis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn refractaria, uveítis, LES, artritis psoriásica

Efectos adversos

  • Ulceración de la boca y trastornos gastrointestinales (por ejemplo, estomatitis y diarrea), depresión de la médula ósea, hepatotoxicidad, insuficiencia renal, reacciones cutáneas, alopecia, irritación ocular, aracnoiditis en uso intratecal, anemia megaloblástica, osteoporosis, precipitación de la diabetes, artralgias, necrosis de tejidos blandos y óseos, anafilaxia, alteración de la fertilidad.
  • Potencialmente mortal: Reacciones pulmonares (por ejemplo, enfermedad pulmonar intersticial); neurotoxicidad (por ejemplo, leucoencefalopatía, paresia, desmielinización) con uso intratecal; muertes fetales.

Contraindicaciones

  • Insuficiencia renal o hepática grave, supresión profunda de la médula ósea preexistente en pacientes con psoriasis o artritis reumatoide, enfermedad hepática alcohólica, SIDA, discrasias sanguíneas preexistentes, embarazo (en pacientes con psoriasis o artritis reumatoide), lactancia.

Consideraciones de enfermería

Evaluación

  • Antecedentes: Alergia al metotrexato, depresión hematopoyética, enfermedad hepática o renal grave, infección, úlcera péptica, colitis ulcerosa, debilidad, psoriasis, embarazo, lactancia
  • Físico: Peso; T; lesiones cutáneas, color; pelo; visión, habla, orientación, reflejos, sensibilidad; R, ruidos adventicios; mucosas, evaluación hepática, examen abdominal; hemograma, diferencial; pruebas de función renal; análisis de orina, glucosa en sangre y orina, prueba de tolerancia a la glucosa, radiografía de tórax

Intervenciones

  • ADVERTENCIA DE LA CAJA NEGRA: Disponga de pruebas para evaluar el hemograma, el análisis de orina, las pruebas de función renal y hepática, la radiografía de tórax antes de la terapia, durante la misma y durante varias semanas después de la terapia.
  • ADVERTENCIA DE LA CAJA NEGRA: Asegurarse de que la paciente no está embarazada antes de administrar este medicamento(s). Aconsejar a la paciente sobre los graves riesgos de anomalías fetales asociados a este medicamento.
  • ADVERTENCIA: Reducir la dosis o suspenderla en caso de insuficiencia renal.
  • Reconstituir el polvo para uso intratecal con cloruro sódico estéril sin conservantes; destinado a una sola dosis; desechar el resto. La solución inyectable contiene alcohol bencílico y no debe administrarse por vía intratecal.
  • ADVERTENCIA: Disponga de leucovorina como antídoto en caso de sobredosis de metotrexato o cuando se utilicen grandes dosis. En general, las dosis de leucovorina (leucovorina cálcica) deben ser iguales o superiores a las de metotrexato y deben administrarse en la primera hora. Hasta 75 mg IV dentro de las 12 horas, seguidos de 12 mg IM q 6 horas durante cuatro dosis. Para las dosis medias de metotrexato que causan efectos adversos, dar 6-12 mg de leucovorina IM, q 6 h durante cuatro dosis o 10 mg/m2 PO seguido de 10 mg/m2 q 6 h durante 72 h.
  • Disponga de un antiemético si las náuseas y los vómitos son graves.
  • Disponga una hidratación adecuada durante el tratamiento para reducir el riesgo de hiperuricemia.
  • No administrar ningún otro medicamento que contenga alcohol.

Puntos de enseñanza

  • Prepare un calendario de días de tratamiento.
  • Este medicamento puede causar defectos de nacimiento o abortos. Utilice un método anticonceptivo mientras esté tomando este medicamento y durante los 3 meses siguientes. Los hombres que usan este medicamento también deben usar anticonceptivos de barrera.
  • Evite el alcohol; pueden producirse efectos secundarios graves.
  • Organice visitas de seguimiento médico frecuentes y regulares, incluyendo análisis de sangre para seguir los efectos del medicamento.
  • Puede experimentar estos efectos secundarios Náuseas, vómitos (solicite la medicación; coma frecuentemente comidas pequeñas); entumecimiento, hormigueo, mareos, somnolencia, visión borrosa, dificultad para hablar (efectos del fármaco; busque un ajuste de la dosis; evite conducir o manejar maquinaria peligrosa); llagas en la boca (es necesario un cuidado frecuente de la boca); infertilidad; pérdida de cabello (obtenga una peluca u otro recubrimiento adecuado para la cabeza; mantenga la cabeza cubierta en caso de temperaturas extremas); sarpullido, sensibilidad al sol y a la luz ultravioleta (evite el sol; use un protector solar y ropa protectora).
  • Informar de heces negras y alquitranadas; fiebre; escalofríos; dolor de garganta; hemorragias o moratones inusuales; tos o dificultad para respirar; orina oscurecida o con sangre; dolor abdominal, de costado o de articulaciones; coloración amarilla de la piel o los ojos; llagas en la boca.

Deja un comentario