metilprednisolona Consideraciones de enfermería y gestión

Nombre del medicamento

  • Nombre genérico : metilprednisolona, acetato de metilprednisolona, succinato sódico de metilprednisolona
  • Nombre de la marca:
    • Oral: Medrol
    • Inyección IM: depMedalone, Depo-Medrol, Depopred-40
    • Inyección IV, IM: A-Methapred, Solu-Medrol
  • Clasificación : Corticosteroides , Glucocorticoide, Hormona
  • Embarazo Categoría C

Dosis y ruta

  • Formas disponibles : Comprimidos-4, 8, 16, 24, 32 mg; polvo inyectable-40, 125, 500 mg/mL, 1, 2 g/vial; suspensión inyectable-40, 80 mg/mL

ADULTOS

  • Individualizar la dosis, dependiendo de la gravedad y la respuesta. Administrar la dosis diaria antes de las 9 de la mañana para minimizar la supresión suprarrenal. Para el mantenimiento, reducir la dosis inicial en pequeños incrementos a intervalos hasta alcanzar la dosis clínica más baja satisfactoria. Si se necesita una terapia a largo plazo, considerar la posibilidad de una terapia de días alternos con un corticosteroide de acción corta. Después de la terapia a largo plazo, retirar el fármaco lentamente para prevenir la insuficiencia suprarrenal.

Oral

  • 4-48 mg/día. Para el tratamiento en días alternos, administrar el doble de la dosis habitual en días alternos.

IV, IM

  • 10-40 mg IV administrados durante 1 min a varios minutos. Administrar las dosis posteriores por vía IV o IM.
  • ADVERTENCIA: La administración rápida por vía intravenosa de grandes dosis (más de 0,5-1 g en menos de 10-120 min) ha causado graves complicaciones cardíacas.

Acetato de metilprednisolona

  • Artritis reumatoide, mantenimiento: 40-120 mg IM semanal.
  • Síndrome adrenogenital: 40 mg IM q 2 semanas.
  • Lesiones dermatológicas: 40-120 mg IM semanalmente durante 1-4 semanas.
  • Asma y rinitis alérgica: 80-120 mg IM.
  • Intralesional: 20-60 mg.
  • La dosis intraarticular depende del lugar de la inyección: 4-10 mg (articulaciones pequeñas); 10-40 mg (articulaciones medianas); 20-80 mg (articulaciones grandes).

PACIENTES PEDIÁTRICOS

  • Individualizar la dosis en función de la gravedad y la respuesta, más que mediante fórmulas que corrijan las dosis según la edad o el peso. Observar cuidadosamente el crecimiento y el desarrollo en los bebés y niños que reciben una terapia prolongada. La dosis mínima de metilprednisolona es de 0,5 mg/kg por 24 horas.
    • Terapia de dosis alta: 30 mg/kg IV en infusión durante 10-20 min; puede repetirse q 4-6 h, pero no más de 72 h.

Acciones terapéuticas

  • La metilprednisolona es un corticosteroide sintético con actividad principalmente glucocorticoide y mínimas propiedades mineralocorticoides. Disminuye la inflamación mediante la supresión de la migración de los leucocitos polimorfonucleares y la inversión del aumento de la permeabilidad capilar.

Indicaciones

  • Tratamiento a corto plazo de diversos trastornos inflamatorios y alérgicos, como la artritis reumatoide, las enfermedades del colágeno (por ejemplo, el LES), las enfermedades dermatológicas (por ejemplo, el pénfigo), el estado asmático y los trastornos autoinmunes
  • Trastornos hematológicos: Trombocitopenia púrpura, eritroblastopenia
  • Colitis ulcerosa, exacerbaciones agudas de la esclerosis múltiple y paliación en algunas leucemias y linfomas
  • Triquinosis con afectación neurológica o miocárdica
  • Prevención de las náuseas y los vómitos asociados a la quimioterapia
  • Uso no etiquetado: Shock séptico, síndrome de dificultad respiratoria, lesión medular aguda

Efectos adversos

  • Edema, hipertensión, arritmia; Efectos en el SNC, endocrinos, metabólicos y gastrointestinales; Hirsutismo, acné, atrofia de la piel, hematomas, hiperpigmentación; Leucocitosis transitoria; Artralgia, debilidad muscular, osteoporosis, fracturas, cataratas, glaucoma; Infecciones, reacciones de hipersensibilidad, necrosis avascular, malignidad secundaria, hipo intratable.

Contraindicaciones

  • Infecciones graves, excepto shock séptico o meningitis tuberculosa; lesiones cutáneas víricas, fúngicas y tuberculosas; administración de vacunas de virus vivos. Los preparados que contienen el conservante alcohol bencílico están contraindicados en los lactantes.

Consideraciones de enfermería

Evaluación

  • Antecedentes: Infecciones; enfermedad renal o hepática, hipotiroidismo, colitis ulcerosa, diverticulitis, úlcera péptica activa o latente, enfermedad inflamatoria intestinal, ICC, hipertensión, trastornos tromboembólicos, osteoporosis, trastornos convulsivos, diabetes mellitus; embarazo; lactancia
  • Físico: Peso, T, reflejos y fuerza de agarre, afecto y orientación, P, PA, perfusión periférica prominencia de venas superficiales, R y sonidos adventicios, electrolitos séricos, glucemia

Intervenciones

  • Tenga cuidado con los comprimidos de 24 mg comercializados como Medrol;, ya que contienen tartrazina, que puede provocar reacciones alérgicas, especialmente en personas alérgicas a la aspirina.
  • Administrar la dosis diaria antes de las 9 para imitar los niveles sanguíneos máximos normales de corticosteroides.
  • Aumentar la dosis cuando el paciente esté sometido a estrés.
  • ADVERTENCIA: Disminuya las dosis cuando suspenda el tratamiento de dosis altas o de larga duración para permitir la recuperación suprarrenal.
  • ADVERTENCIA: No administrar vacunas de virus vivos con dosis inmunosupresoras de corticosteroides.

Puntos de enseñanza

  • No deje de tomar el medicamento oral sin consultar a su médico.
  • Evitar la exposición a infecciones.
  • Informar del aumento de peso inusual, hinchazón de las extremidades, debilidad muscular, heces negras o alquitranadas, fiebre, dolor de garganta prolongado, resfriados u otras infecciones, empeoramiento del trastorno.

Deja un comentario