Mastectomía

Definición

  • Extirpación de la mama, con o sin estructuras circundantes.

Discusión

Las mastectomías pueden realizarse de cuatro formas distintas, según el diagnóstico y la extensión de los hallazgos patológicos.

  1. Mastectomía parcial: Extirpación del tumor mamario, dejando márgenes libres de tumor adecuados.
  2. Mastectomía subcutánea: Extirpación de todo el tejido mamario. La piel y el pezón que lo recubren se dejan intactos.
  3. Mastectomía simple
  4. Mastectomía radical:
    • Radical modificada: extirpación de la mama y de los ganglios linfáticos axilares. Es la más frecuente.
    • Radical clásica: incluye la extirpación de toda la mama, los músculos pectorales, los ganglios linfáticos axilares, las grasas, la fascia y el tejido adyacente.
    • Radical ampliada: extirpación en bloque de la mama, el contenido axilar, los músculos pectorales y los ganglios linfáticos mamarios internos.

Posición

  • En decúbito supino, con los brazos extendidos sobre brazaletes; sábanas dobladas o saco de arena bajo el hombro afectado.

Lugar de la incisión

  • En función de la técnica propuesta

Paquetes/ Cortinas

  • Paquete de vueltas mayores
  • Stockinette impermeable
  • Hojas de cortina adicionales
  • Cubierta de la bandeja Mayo extra
  • El brazo afectado, una vez envuelto con el stockinette, se lleva a través de la fenestración.

Instrumentación

  • Bandeja de la vuelta mayor
  • Hemostasia de crile curvada
  • Hemoclip
  • Retractores de rastrillo
  • Abrazaderas Lahey
  • Sondas intraductales
  • Bandeja menor

Suministros/ Equipamiento

  • Juego de cuencas
  • Cuchillas
  • Contador de agujas
  • Sistema de drenaje
  • Vendaje de presión
  • Sutura
  • Soluciones – agua salada
  • Medicamentos

Resumen del procedimiento

Mastectomía parcial

  1. La incisión suele realizarse sobre la lesión. Se eleva la piel y se extirpa la masa mamaria.
  2. Se controla la hemostasia y se irriga la herida con suero fisiológico caliente o agua.
  3. La herida se cierra de forma rutinaria y, si se utiliza un drenaje, se asegura.

Mastectomía simple

  1. La piel se incide mediante una incisión elíptica alrededor del pecho.
  2. La incisión se profundiza con el lápiz de cauterización o el segundo cuchillo, y los colgajos de piel se elevan.
  3. Las pinzas Kocher o Allis se colocan a lo largo del borde de la piel y se retraen hacia arriba a medida que la disección continúa.
  4. Una vez levantados los colgajos de piel, la mama se libera de la pared torácica a nivel de la fascia.
  5. Si la incisión se extiende a la axila, se realiza una disección aguda.
  6. Si se necesita un ganglio linfático para un examen de sección congelada, el tejido se gasifica con una pinza Allis y se diseca libre.
  7. Una vez que la mama está completamente movilizada, se extrae en bloque y se coloca en una cubeta para la evaluación de la muestra fija.
  8. La herida se irriga con suero fisiológico caliente y se establece el sistema de drenaje.
  9. Si se utiliza un drenaje Hemo Vac, los tubos de drenaje se sacan del colgajo de piel a través de dos heridas punzantes creadas con el trocar Hemo Vac.
  10. A continuación se cierra la piel y se fijan los drenajes con el material de sutura y cierre de la piel que elija el cirujano.

Radical modificado

  1. Se realiza una incisión cutánea transversal o longitudinal.
  2. Se realiza la disección y la incisión se extiende bien en la axila.
  3. El contenido axilar se diseca libre de las estructuras vasculares y nerviosas, y se extrae cuidadosamente.
  4. Hay que tener cuidado para evitar lesiones en el suministro de nervios a varios músculos.
  5. Una vez conseguida la hemostasia, se aproximan los colgajos de piel sobre los drenajes.
  6. La herida se irriga con una solución salina caliente y se cierra como se describe para una mastectomía simple.

Consideraciones de enfermería perioperatoria

  1. Si se va a realizar una mastectomía después de una biopsia, el paño debe reforzarse con toallas limpias, el equipo debe cambiarse los guantes y se retiran los instrumentos de la biopsia.
  2. Puede ser necesario personal adicional para sostener el brazo durante la preparación de la piel de la extremidad circunferencial.
  3. Es posible que se necesiten varios cuchillos debido a la naturaleza fibrosa o al tejido incisivo.
  4. La solución de irrigación puede ser agua en lugar de solución salina para disminuir la supervivencia de las células tumorales.
  5. Se puede solicitar estrógeno y progesterona.

Deja un comentario