Esofagitis Manejo de enfermería

Definición

La esofagitis se refiere a cualquier inflamación, irritación o hinchazón del esófago. El esófago es el conducto que va desde la parte posterior de la boca hasta el estómago. Puede ser aguda o crónica.

Factores de riesgo

La esofagitis suele ser el resultado de un reflujo recurrente del contenido gástrico hacia el esófago distal. El reflujo puede ser el resultado de:

imagen: http://gandhofcny.com/

  • Esfínter esofágico inferior incompetente
  • Úlceras gástricas o duodenales
  • Intubación nasogástrica prolongada

Fisiopatología

  • El ácido clorhídrico g ástrico procedente del reflujo de los jugos gástricos altera el pH de la mucosa esofágica, lo que permite la desnaturalización de las proteínas de la mucosa; Las propiedades proteolíticas de la pepsina en las secreciones gástricas se ven potenciadas en un pH alterado, lo que provoca un daño mayor.

Evaluación/Manifestaciones clínicas/Signos y síntomas

  • Acidez, regurgitación ácida y eructos
  • Disfagia
  • Dolor esofágico, posiblemente irradiado a los brazos, el cuello, la espalda, la mandíbula y la zona subesternal
  • El dolor puede precipitarse por un aumento de la presión abdominal, como puede ocurrir al agacharse, hacer esfuerzos, la obesidad o el embarazo.

Resultados de los estudios de laboratorio y de diagnóstico:

  • La esofagogastroduodenoscopia puede revelar zonas irritadas e inflamadas con posibles zonas erosionadas. Los resultados del cepillado y la biopsia pueden excluir el cáncer de esófago.
  • La monitorización del pH a las 24 horas detecta la disminución del pH del contenido gástrico.
  • La esofagoscopia y la deglución de bario detectan alteraciones anatómicas o funcionales del esófago secundarias a la erosión ácida.

Gestión de enfermería

  • Promover una ingesta nutricional adecuada. Indicar al paciente que:
    • Coma comidas pequeñas y frecuentes, principalmente alimentos suaves
    • Masticar bien los alimentos antes de tragarlos
    • Beber líquidos para facilitar la deglución y el paso de los alimentos por el esófago.
    • No acostarse después de comer
    • Evitar comer dentro de las 3 horas anteriores a la hora de acostarse
  • Evaluar el contenido de todos los vómitos, observar los alimentos no digeridos y la sangre (es decir, aspecto de café molido o rojo brillante)
  • Mantener la integridad de la mucosa oral.
  • Minimizar el dolor.
    • Instruir al paciente para que evite los irritantes. Aconsejar al paciente que eleve la cabecera de su cama con bloques para ayudar a minimizar el reflujo.

Deja un comentario