Mamoplastia de aumento

Definición

La inserción de un implante detrás o debajo del tejido mamario, para aumentar su tamaño.

Discusión

  • Este procedimiento puede llevarse a cabo:
    1. Después de una mastectomía subcutánea.
    2. En una paciente cuyos pechos son asimétricos.
    3. Para la involución posparto.
    4. Para los pacientes que son más pequeños de lo deseado (estéticos).
  • El abordaje puede ser inframamario, periareolar, o plano, o rellenado con gel y solución salina.

Posicionamiento

  • Supino o Fowler modificado

Paquetes/ Cortinas

  • Paquete básico con lámina transversal de Lap

Instrumentación

  • Bandeja de plástico básica
  • Marcador areolar Freeman
  • Bandeja de procedimiento básico

Suministros/ Equipamiento

  • Juego de cuencas
  • Succión
  • Faro de fibra óptica con fuente de luz
  • Cuchillas
  • Contador de agujas
  • Soluciones
  • Suturas
  • Implante mamario
  • Sujetador quirúrgico de apoyo

Resumen del procedimiento

Abordaje Inframamario

  1. Se marca la línea de la incisión.
  2. Se realiza una incisión de 3 a 4 cm justo por encima del pliegue inframamario.
  3. Se desarrolla una percutánea entre la fascia pectoral.
  4. Se desarrolla un plano entre la fascia pectoral y la cápsula posterior de la mama.
  5. Se crea un bolsillo mediante una disección roma para alojar el implante.
  6. Se obtiene una hemostasia meticulosa, y el implante se inserta y se ajusta según sea necesario.
  7. Se aproxima el colgajo subcutáneo y se cierra la piel de la manera que prefiera el cirujano.

Abordaje periareolar

  1. La línea de la incisión se marca de forma circunferencial.
  2. La incisión se realiza a lo largo del borde inferior de la areola.
  3. El tejido subcutáneo se diseca hasta el borde inferior de la mama.
  4. El espacio retromamario se amplía mediante una disección roma para acomodar la prótesis.
  5. Se realiza la hemostasia y se inserta la prótesis.
  6. El borde inferior de la mama se sutura a la fascia pectoral.
  7. La incisión se cierra según la preferencia del cirujano.

Abordaje transaxilar

  1. La línea de incisión se marca en la axila.
  2. Se realiza una incisión vertical u oblicua a través del tejido subcutáneo.
  3. Mediante una disección roma, se crea un bolsillo sobre los polos superiores del esternón; se consigue la hemostasia y se inserta la prótesis.
  4. La herida se cierra por capas según la preferencia del cirujano.

Consideraciones de enfermería perioperatoria

  1. La mayoría de los materiales implantados vienen estériles. Sin embargo, si no son estériles, deben lavarse primero en una solución jabonosa suave, secarse cuidadosamente y esterilizarse.
  2. Para evitar que las partículas de polvo se depositen en el implante antes de utilizarlo, cúbralo con una hoja de papel para cubrirlo.
  3. Los implantes deben manipularse lo menos posible y nunca con las manos desnudas, ya que la grasa de la piel del manipulador podría rozar el material.

Deja un comentario