Lista de control de los signos vitales

Tomar la TEMPERATURA

  1. Explique el procedimiento al paciente.
  2. Coge el termómetro, desinféctalo desde el bulbo hasta el tallo.
  3. Lea el termómetro si está en el nivel de 35ºC, si no, agite el termómetro hasta que llegue a 35ºC.
  4. Indique al paciente que abra la boca y coloque el termómetro debajo de la lengua del paciente y luego indíquele que cierre la boca.

Tomar la tasa de PULSO

  1. Mientras espera el momento adecuado, palpe la arteria radial y cuente el pulso durante 1 minuto en el propio.

Tomar la tasa de RESPIRATORIO

  1. Proceda a contar la frecuencia del pulso durante 1 minuto. Observando la técnica adecuada, con una mano todavía sujetando la arteria radial. Registre tanto la RR como la PR.

Tomar la PRESIÓN SANGUÍNEA

  1. Aplique el manguito de presión arterial con el brazo hiper extendido.
  2. Palpar la arteria braquial con la mano izquierda, poner el estetoscopio en el oído con el auricular el paciente
  3. Inflar el manguito hasta que desaparezca la pulsación y añadir 30 mmHg
  4. Colocar la campana del estetoscopio sobre la arteria braquial
  5. Suelte la válvula lentamente, tome la sístole y luego la diástole.
  6. Retire el manguito y registre la PA.
  7. Retirar el termómetro oral de la boca
  8. Limpie el termómetro desde el tallo hasta el bulbo.
  9. Lee la temperatura y anótala.
  10. Desinfectar adecuadamente el termómetro.
  11. Registrar adecuadamente el PRT y el gráfico.
Familiarícese primero con los Signos Vitales Normales por Edad:
VARIACIONES DE LAS CONSTANTES VITALES NORMALES SEGÚN LA EDAD
Edad Temperatura oral En grados Celsius (Fahrenheit) Pulso (media y rangos) Respiraciones (media y rangos) Presión arterial (mm Hg)
Recién nacidos 36,8 (98,2) axilares 130 (80 a 180) 35 (30 a 80) 73/55
1 año 36,8 (98,2) axilares 120 (80 a 140) 30 (20 a 40) 90/55
De 5 a 8 años 37 (98. 6) 100 (75 a 120) 20 (15 a 25) 95/57
10 años 37 (98. 6) 70 (50 a 90) 19 (15 a 25) 102/62
Adolescentes 37 (98. 6) 75 (50 a 90) 18 (15 a 25) 120/80
Adulto 37 (98. 6) 80 (60 a 100) 16 (12 a 20) 120/80
Adulto mayor (más de 70 años) 37 (98. 6) 70 (60 a 100) 16 (15 a 20) Posible aumento diastólico

SIGNOS VITALES

Lista de control de los procedimientos

NAME:_____________________________YEAR SECTION:____________DATE:___________
Preparación
Realizado
Observaciones
Correctamente
Incorrectamente
No
1.
Evaluar:
A.) Temperatura
– Signos clínicos de fiebre
– Signos clínicos de hipotermia
– Preparación del paciente para el procedimiento
– Sitio más apropiado para la medición
– Factores que pueden alterar la temperatura corporal central
B.) Pulso
– Signos clínicos de alteración cardiovascular, distintos de la frecuencia, el ritmo o el volumen del pulso
– Factor que puede alterar la frecuencia del pulso
C.) Respiración
– Color de la piel y de las mucosas
– Posición adoptada para respirar
– Signos de anoxia cerebral
– Movimiento del tórax
– Tolerancia a la actividad
– Dolor torácico
– Disnea
Medicamentos que afectan a la frecuencia respiratoria.
D.) Presión arterial
– Signos y síntomas de hipertensión
– Signos y síntomas de la hipotensión
– Factores que afectan a la presión arterial.
2.
Ensamblar el equipo y el suministro:
– Termómetro
– Bolas de algodón con alcohol o toallitas con alcohol
– Pañuelos / toallitas
– Reloj con segundero o indicador
– Estetoscopio
– Manguito de presión arterial del tamaño adecuado
– Esfigmomanómetro
Procedimiento
1.
Identifique adecuadamente al paciente y explíquele lo que va a hacer, por qué es necesario y cómo puede cooperar.
2.
Lavarse las manos y observar otros procedimientos adecuados de control de infecciones
3.
Garantizar la privacidad de los pacientes.
4.
Colocar al paciente en la posición adecuada
EVALUACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL (TEMPERATURA AXILAR)
1.
Limpiar la axila con papel de seda o pedir al paciente que lo haga si puede
2.
Limpie el termómetro desde el bulbo hasta el vástago con una bola de algodón con alcohol.
3.
Coloque el termómetro en el lado opuesto del paciente.
4.
Espere el tiempo adecuado. (Mientras espera el tiempo, la enfermera puede evaluar los demás signos vitales).
5.
Retire el termómetro y límpielo con el pañuelo de papel si es necesario.
6.
Lee la temperatura.
7.
Limpie el termómetro con una bola de algodón con alcohol desde el tallo hasta el bulbo. Vuelva a colocarlo en el recipiente.
EVALUAR EL PULSO PERIFÉRICO (PULSO RADIAL)
1.
Palpe y cuente el pulso. Coloque dos o tres dedos del medio ligeramente y en ángulo recto sobre el punto del pulso.
2.
Cuenta durante un minuto completo y anota el ritmo y el volumen del pulso.
EVALUACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
1.
Coloque el brazo del paciente sobre el pecho y observe los movimientos torácicos mientras supuestamente toma el pulso radial.
2.
Cuente la frecuencia respiratoria durante 1 minuto completo. Una inhalación y una exhalación se cuentan como una respiración. Observa la profundidad, el ritmo y el carácter de la respiración.
EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
1.
El codo debe estar ligeramente fijado con la palma de la mano hacia arriba y el antebrazo apoyado a la altura del corazón.
2.
Exponer la parte superior del brazo
3.
Envuelva el manguito desinflado uniformemente alrededor de la parte superior del brazo. Localice la arteria braquial. Aplique el centro de la vejiga directamente sobre la arteria.
4.
En el caso de un adulto, coloque el borde inferior del brazalete a unos 2,5 cm (1 pulgada) por encima del espacio antecubital.
5.
Si se trata del primer examen del paciente, realice una determinación palpatoria preliminar de la presión sistólica.
6.
Palpe la arteria braquial con la punta de los dedos.
7.
Cierre la válvula de la bomba girando el pomo en el sentido de las agujas del reloj.
8.
Bombee el manguito hasta que deje de sentir el pulso braquial. A esa presión, la sangre no puede fluir por la arteria. Anote en el esfigmomanómetro la presión a la que ya no se siente el pulso.
9.
Libere completamente la presión en el manguito y espere uno o dos minutos antes de realizar más mediciones.
10.
Colocar el estetoscopio de forma adecuada
11.
Limpie los auriculares del estetoscopio con alcohol.
12.
Caliente el amplificador frotándolo con la palma de la mano.
13.
Inserte los accesorios del estetoscopio en las orejas de forma que se inclinen ligeramente hacia delante.
14.
Asegúrese de que el estetoscopio pasa libremente de las orejas al diafragma.
15.
Colocar la campana del amplificador del estetoscopio sobre el pulso braquial. Sujete el diafragma con los dedos pulgar e índice.
16.
Ausculte la presión arterial del paciente.
17.
Bombee el manguito hasta que el esfigmomanómetro marque 30 mm Hg por encima del punto en el que desapareció el pulso braquial.
18.
Suelte la válvula del manguito con cuidado para que la presión disminuya a razón de 2-3 mm Hg por segundo.
19.
A medida que la presión cae, identifique la lectura del mamómetro en cada una de las cinco fases, si es posible.
20.
Desinfle el manguito rápidamente.
21.
Espere uno o dos minutos antes de tomar otras determinaciones.
22.
Repita los pasos anteriores una o dos veces según sea necesario para confirmar la exactitud de la lectura.
23.
Si se trata del primer examen del paciente, repita el procedimiento en el otro brazo del paciente.
24.
Retira el manguito.
25.
Limpie el manguito con un desinfectante aprobado.
26.
Documentar en el expediente del paciente (Hoja TPR):
A.) La temperatura en el registro del paciente.
B.) La frecuencia y el ritmo del pulso
C.) La frecuencia, la profundidad y el ritmo respiratorio
Informar de la fecha de evaluación pertinente según la política de la agencia.

Deja un comentario