Levantar y mover al paciente de la cama

©Formación de la AGCC

A. DESPLAZARSE A UN LADO DE LA CAMA

  1. Colóquese de cara al paciente a un lado de la cama.
  2. Adopte una postura amplia, una pierna por delante de la otra con las rodillas y las caderas flexionadas, lleve los brazos al nivel de la cama.
  3. Coloque un brazo bajo los hombros y el cuello del paciente y otro brazo bajo la parte baja de la espalda del paciente.
  4. Cambia el peso del cuerpo del pie delantero al trasero, se balancea hacia atrás hasta ponerse en cuclillas, llevando a los pacientes hacia su lado. Las caderas de la enfermera bajan mientras se balancea hacia atrás. El paciente debe ser arrastrado.

B. AYUDAR AL PACIENTE A PONERSE DE LADO

  1. Colóquese en el lado de la cama hacia el que se va a girar al paciente. Coloque el brazo más lejano del paciente sobre su pecho y la pierna más lejana sobre la pierna más cercana, el brazo más cercano está lateral y alejado de su cuerpo.
  2. Colóquese frente a la cintura del paciente y de cara al lado de la cama con un pie un paso por delante del otro.
  3. Coloque una mano en el hombro más lejano del paciente y otra en su cadera más lejana.
  4. Cambie el peso de la pierna adelantada a la pierna trasera, el paciente se gira hacia la enfermera las caderas bajan.
  5. El paciente es detenido por los codos de la enfermera, que llegan a apoyarse en el colchón en el borde de la cama.

C. LEVANTAR LOS HOMBROS DEL PACIENTE DESVALIDO

  1. Colóquese a un lado de la cama y mire la cabeza del paciente.
  2. Adopte una postura amplia con el pie junto a la cama detrás del otro pie.
  3. Pase el brazo por encima de los hombros cercanos del paciente y apoye la mano entre los omóplatos del paciente.
  4. Balancearse hacia atrás, cambiar el peso del pie adelantado al pie trasero, las caderas bajando directamente.

D. LEVANTAR LOS HOMBROS DEL PACIENTE SEMIDESVALIDO

  1. Colóquese a un lado de la cama mirando la cabeza del paciente. El pie junto a la cama está hacia atrás y el otro pie hacia delante. Proporcione una amplia base de apoyo.
  2. Doblar las rodillas para llevar el brazo junto a la cama a un nivel con una superficie de la cama.
  3. Con el codo en la cama del paciente agarra el brazo de la enfermera de la misma manera.
  4. Balancéese hacia adelante, cambie el peso del pie adelantado al pie trasero para llevar las caderas hacia abajo. El codo permanece en la cama, que sirve de punto de apoyo.

E. MOVER AL PACIENTE INDEFENSO EN LA CAMA

  1. Colóquese a un lado de la cama y mire hacia la esquina más alejada de los pies de la cama.
  2. Flexione las rodillas para que los brazos queden nivelados con la cama. Coloque el brazo debajo del paciente, un brazo debajo de la cabeza y los hombros del paciente, una mano debajo de la parte baja de la espalda.
  3. Balanceo hacia delante. Cambie el peso del pie adelantado al pie trasero, con las caderas hacia abajo. El paciente se deslizará en diagonal por la cama hacia la cabecera y el lateral de la misma.
  4. Repetir desde la tumbona y las piernas del paciente.
  5. Vaya al otro lado de la cama y repita los números 1 – 3. Continúe este proceso hasta que el paciente esté colocado satisfactoriamente.

F. MOVER AL PACIENTE SEMI INDEFENSO EN LA CAMA

  1. El paciente flexiona las rodillas, llevando los talones hasta las nalgas.
  2. Se coloca al lado de la cama, se gira ligeramente hacia la cabeza del paciente. Un pie se pone delante del otro pie más cerca de la cama. Los pies se dirigen hacia la cabecera de la cama.
  3. Coloque un brazo bajo los hombros del paciente y otro bajo los muslos. Flexione las rodillas para llevar los brazos al nivel de la superficie de la cama.
  4. El paciente coloca la barbilla en el pecho y empuja con los pies. La enfermera cambia el peso del pie trasero al pie adelantado. El paciente se agarra a la cabecera de la cama con las manos para tirar de su propio peso.

G. AYUDAR A LOS SEMI INDEFENSOS: EL PACIENTE LEVANTA LAS NALGAS

  1. El paciente flexiona las rodillas y lleva los talones hacia las nalgas.
  2. La enfermera está de cara al lado de la cama y se coloca frente a las nalgas del paciente. Adopta una postura de tabla.
  3. Flexione las rodillas para llevar los brazos al nivel de la cama, coloque una mano bajo la zona sacra del paciente. El codo se apoya firmemente en la cama 3.
  4. A medida que el paciente levanta las caderas, el enfermero se pone en posición de cuclillas doblando las rodillas mientras sus brazos actúan como palanca para ayudar a sostener las nalgas del paciente. Las caderas del enfermero bajan directamente. Mientras sostiene al paciente en esta posición, la mano libre puede colocar la chata debajo de la zona sacra del paciente.

H. AYUDAR AL PACIENTE A SENTARSE EN UN LADO DE LA CAMA

  1. El paciente se gira hacia un lado, hacia el borde de la cama.
  2. La enfermera se asegura de que el paciente no se caiga de la cama levantando la cabecera de la misma.
  3. De cara a la esquina inferior más lejana de la cama, apoye los hombros del paciente con un brazo y con el otro ayude al paciente a extender la parte inferior de las piernas por encima del lado de la cama, en la parte posterior del otro pie.
  4. Lleve al paciente a una posición sentada natural en la cama ; apoye los hombros y las piernas del paciente sobre el lado de la cama. Gire el cuerpo para bajar las piernas del paciente. Las piernas del paciente se giran hacia abajo. El peso de la enfermera se desplaza de la pierna delantera a la trasera.

I. AYUDAR AL PACIENTE A LEVANTARSE DE LA CAMA Y SENTARSE EN UNA SILLA

  1. El paciente adopta una posición de traje en el borde de la cama, se pone los zapatos/zapatillas y la bata.
  2. Coloque la silla a un lado de la cama con el respaldo hacia los pies de la misma.
  3. Colóquese de frente al paciente con el pie más cerca de la silla y un paso delante del otro para que la enfermera tenga una amplia base de apoyo.
  4. Coloque las manos del paciente sobre los hombros de la enfermera y ésta agarre la cintura del paciente.
  5. El paciente pisa el suelo y la enfermera flexiona sus rodillas, la rodilla adelantada está contra la rodilla del paciente. Esto hace que las rodillas del paciente se doblen involuntariamente.
  6. Gire con el paciente manteniendo una amplia base de apoyo. Doble las rodillas mientras el paciente se sienta en la silla.

Deja un comentario