Irrigación continua de la vejiga

La irrigación continua de la vejiga es un procedimiento que suele ser necesario por dos razones comunes. Una es que se realiza para disminuir las posibilidades de formación de coágulos de sangre en la vejiga justo después de ciertos tipos de cirugía. La segunda es para administrar medicamentos en la vejiga con el fin de evitar una infección o tal vez por otras razones. A veces es necesario un control constante para asegurarse de que no se produzcan complicaciones.

DEFINICIÓN

La irrigación continua de la vejiga es una infusión continua de una solución estéril en la vejiga, generalmente utilizando un sistema cerrado de irrigación de tres vías que tiene un catéter de triple lumen. Uno de los lúmenes sirve para drenar la orina, otro para inflar el globo del catéter y el último para transportar la solución de irrigación.

Crédito de la imagen: primumn0nn0cere.wordpress.com

PROPÓSITO

Para evitar la formación de coágulos de sangre, permitir el flujo libre de orina y mantener la permeabilidad del catéter permanente (IDC), mediante la irrigación continua de la vejiga con el uso de solución salina normal.

RESULTADOS PREVISTOS

  • El catéter urinario se mantiene permeable y la orina se drena libremente a través del CDI
  • Se preserva la comodidad del paciente
  • Reducción o prevención de la formación de coágulos en la vejiga o en el CDI
  • Reducción del riesgo de infección del tracto urinario mediante el uso de una técnica aséptica en la conexión de la irrigación de la vejiga al CDI

EQUIPO

  • Guantes no estériles
  • Equipo de protección personal (EPP)
  • Bolsas de riego de cloruro sódico al 0,9% según la política del centro
  • Toallitas de clorhexidina al 0,5% con alcohol al 70%
  • Juego de irrigación continua de la vejiga, bolsa de drenaje urinario cerrada con válvula antirreflujo.
  • Catéter de 3 vías
  • Bloc de notas
  • – IV polo

PROCEDIMIENTO – JUSTIFICACIÓN

  1. Explicar el procedimiento al paciente y proporcionarle privacidad. -Esto es para mantener al paciente informado y cómodo
  2. Coloque al paciente en una posición que le permita un fácil acceso al catéter, preservando al mismo tiempo su comodidad. – Esto ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo y a mantener al paciente cómodo.
  3. Asegúrese de que el paciente tiene una sonda urinaria de tres vías de lo contrario, habrá que insertar una sonda de tres vías. – Una sonda de tres vías es necesaria para permitir el paso de diferentes fluidos a través del conjunto.
  4. Coloque los frascos de irrigación en el poste intravenoso y cebe el equipo de irrigación, manteniendo la asepsia del equipo de irrigación. – Para evitar infecciones y otras complicaciones.
    • Asegúrese de que sólo se ha abierto una de las abrazaderas de los frascos de irrigación al cebar el equipo de irrigación o, de lo contrario, el líquido puede pasar de un frasco a otro. Una vez cebado el equipo de irrigación, asegúrese de que todas las abrazaderas del equipo de irrigación estén cerradas.
  5. Póngase las gafas y la bata impermeable, coloque la almohadilla debajo de la conexión del catéter. – Para mantener la esterilidad y evitar la contaminación.
  6. Lávese las manos y póngase guantes no estériles. – Para disminuir el riesgo de propagación de bacterias y contaminación.
  7. Limpie la irrigación del IDC así como los puertos del catéter con hisopos de clorhexidina y déjelos secar. – Para evitar la contaminación.
  8. Retire la válvula del lumen de irrigación del catéter con una gasa estéril y deseche la válvula. – Para iniciar la irrigación.
  9. Colocar el set de irrigación en el lumen de irrigación del catéter, sosteniendo un procedimiento limpio. – Esto es para evitar la propagación de bacterias y el riesgo de contaminación.
  10. Retire la válvula o la bolsa de drenaje antigua del lumen del catéter con el uso de una gasa estéril y coloque la bolsa de drenaje del catéter mientras mantiene el procedimiento limpio. – Para evitar la propagación de bacterias y el riesgo de contaminación.
    • Asegúrese de no iniciar la irrigación de la vejiga hasta que la orina drene libremente.
  11. Desenclavar el frasco de irrigación que se utilizó para cebar el set de irrigación y ajustar la abrazadera del rodillo para fijar el ritmo de administración. – Iniciar el procedimiento y cumplir los objetivos del mismo.
  12. Documente el procedimiento realizado e incluya el color de la orina, el nivel de hematuria, la producción de orina y la reacción del paciente. – La documentación es la prueba de que el procedimiento se ha realizado y para registrar la evolución del paciente.

Deja un comentario