Descripción
- Una ITU está indicada por más de 105 colonias bacterianas/mL de orina en dos muestras consecutivas de clan, vaciadas y nebulizadas.
- Dos tipos comunes de ITU son la cistitis, inflamación de la vejiga urinaria, y la pielonefritis, inflamación de la pelvis renal.
- Las ITU se producen en aproximadamente el 5% de las mujeres puérperas; se producen en el 15% de las mujeres que han sido sometidas a un cateterismo posparto.
Etiología
- Las infecciones bacterianas ascendentes representan la mayoría de las ITU.
- Otra causa de las ITU es la retención y la orina residual debido a la sobredistensión y al vaciado incompleto de la vejiga.
- La retención temporal de orina puede deberse a la disminución de la percepción de la necesidad de orinar, como consecuencia de un traumatismo perineal y de los efectos de la analgesia o la anestesia.
- La estasis urinaria y la orina residual proporcionan un medio para el crecimiento bacteriano, predisponiendo al paciente a la cistitis y la pielonefritis.
Fisiopatología
- Los organismos causantes de la cistitis y la pielonefritis son E. coli (el más común), Proteus, Pseudomonas, S. aureus y Streptococcocus faecalis.
- Las consecuencias de no reconocer los síntomas tempranos de la ITU incluyen la extensión de la infección hacia arriba con la consiguiente pérdida permanente de la función renal.
Resultados de la evaluación
Las manifestaciones clínicas dependen del tipo de infección.
- Las manifestaciones clínicas incluyen frecuencia, urgencia, disuria, hematuria, nicturia, elevación de la temperatura y dolor suprapúbico.
- Las manifestaciones de la pielonefritis incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor en el costado, náuseas y vómitos.
Gestión de enfermería
Reconocer los signos de infección y prevenir el desarrollo de nuevas complicaciones.
- Determinar si los síntomas están presentes y si la mujer tuvo dificultades para orinar después del parto.
- Obtener muestras, informar de los hallazgos y administrar antibióticos y medicamentos según lo prescrito.
- Describir los cuidados personales relacionados con el vaciado regular de la vejiga, la limpieza perineal adecuada y la necesidad de aumentar los líquidos.
- Insertar un catéter intermitente o permanente según sea necesario.
- Observar y registrar la respuesta al tratamiento.