Objetivo:
- Proporcionar una base para estimar las necesidades de enfermería de una familia concreta.
Necesidad de atención sanitaria
Existe una necesidad de atención sanitaria familiar cuando:
- La familia tiene un problema de salud al que no puede hacer frente.
- Hay una probabilidad razonable de que la enfermería marque una diferencia en la capacidad de la familia para hacer frente a la situación.
Relación con la necesidad de enfermería de afrontamiento:
- El COPING puede definirse como el hecho de enfrentarse a los problemas asociados a la atención sanitaria con un éxito razonable.
- Cuando la familia no puede hacer frente a uno u otro aspecto de la atención sanitaria, se puede decir que tiene un «déficit de afrontamiento»
Dirección de la Escala
- Dos partes del índice de afrontamiento:
- Un punto en la escala
- Una declaración de justificación
- La escala permite situar a la familia en relación con su capacidad para hacer frente a los nueve aspectos de los cuidados familiares en el momento observado y como se esperaría que fuera en 3 meses o en el momento del alta si se prestaran cuidados de enfermería. La capacidad de afrontamiento se califica de 1 (totalmente incapaz de manejar este aspecto de la atención familiar) a 5 (capaz de manejar este aspecto de la atención sin ayuda de fuentes comunitarias). Marque «sin problemas» si la categoría concreta no es relevante para la situación.
- La justificación consiste en una breve declaración o frases que explican por qué ha calificado a la familia como lo ha hecho.
Consideraciones generales
- Lo que se califica es la capacidad de afrontamiento y no el problema subyacente.
- Lo que se califica es la familia y no el individuo.
- La valoración debe hacerse después de 2-3 visitas a domicilio, cuando la enfermera esté más familiarizada con la familia.
- La escala es la siguiente:
- 0-2 o ninguna competencia
- 3-5 se enfrenta a la situación de alguna manera, pero de forma deficiente
- 6-8 moderadamente competente
- 9 bastante competente
- Justificación: una breve declaración que explique por qué ha calificado a la familia como lo ha hecho. Estas afirmaciones deben expresarse en términos de comportamiento de hechos observables. Ejemplo: «La nutrición de la familia incluye 4 básicos más que una buena dieta.
- La valoración terminal se realiza al final del periodo de tiempo determinado. Esto permite a la enfermera ver los progresos que ha hecho la familia en su competencia;, si el pronóstico era razonable; y si la familia necesita más servicios de enfermería y dónde hay que hacer hincapié.
Cuestiones de escala
- Las siguientes afirmaciones descriptivas son «pistas» que le ayudarán a calificar la capacidad de afrontamiento de la familia. Se limitan a tres puntos: 1 o ninguna competencia, 3 para una competencia moderada y 5 para una competencia completa.
Áreas a evaluar
- Independencia física: Esta categoría se refiere a la capacidad de moverse para salir de la cama, ocuparse del aseo diario, caminar y otras cosas que implican las actividades diarias.
- Competencia terapéutica: Esta categoría incluye todos los procedimientos o tratamientos prescritos para el cuidado de los enfermos, como la administración de medicamentos, los vendajes, el ejercicio y la relajación, las dietas especiales.
- Conocimiento del estado de salud: Este sistema se refiere a la condición de salud particular que es la ocasión de la atención
- Aplicación de los principios de higiene general: Se refiere a la acción familiar en relación con el mantenimiento de la nutrición familiar, asegurando el descanso y la relajación adecuados para los miembros de la familia, llevando a cabo medidas preventivas aceptadas, como la inmunización.
- Actitudes sanitarias: Esta categoría se refiere a la forma en que la familia se siente con respecto a la atención sanitaria en general, incluidos los servicios preventivos, la atención a la enfermedad y las medidas de salud pública.
- Competencia emocional: Esta categoría tiene que ver con la madurez e integridad con la que los miembros de la familia son capaces de enfrentarse a las tensiones y problemas habituales de la vida, y de planificar una vida feliz y fructífera.
- Vida familiar: Esta categoría se ocupa en gran medida de los aspectos interpersonales o grupales de la vida familiar: cómo se llevan los miembros de la familia entre sí, la forma en que toman las decisiones que afectan a la familia en su conjunto.
- Entorno físico: Se refiere al hogar, la comunidad y el entorno laboral, ya que afecta a la salud de la familia.
- Uso de las instalaciones comunitarias: generalmente acude a las citas. Hace un seguimiento de las derivaciones. Informa a otros sobre los servicios del Departamento de Salud.