Nombre del medicamento
- Nombre genérico : ibuprofeno
- Nombre de la marca: Advil, Advil Liqui-Gels, Advil Migraine, Apo-Ibuprofen (CAN), Children’s Advil, Children’s Motrin, Genpril, Infants’ Motrin, Junior Strength Advil, Junior Strength Motrin, Menadol, Midol, Midol Maximum Strength Cramp Formula, Motrin, Motrin IB, Motrin Migraine Pain, Novo-Profen (CAN), Nuprin, PediaCare Fever, Pediatric Advil Drops
- Clasificación: AINE, Analgésico (no opioide) , Derivado del ácido propiónico
- Embarazo Categoría B
- Embarazo Categoría D (tercer trimestre)
Dosis y ruta
ADULTOS
No superar los 3. 200 mg/día.
- Dolor leve a moderado: 400 mg q 4-6 hr PO.
- Osteoartritis o artritis reumatoide: 1. 200-3. 200 mg/día PO (300 mg qid o 400, 600, 800 mg tid o qid; individualizar la dosis. La respuesta terapéutica puede producirse en pocos días, pero a menudo tarda 2 semanas).
- Dismenorrea primaria: 400 mg q 4 hr PO.
- Uso OTC: 200-400 mg q 4-6 hr PO mientras persistan los síntomas; no superar los 1. 200 mg/día. No tomar durante más de 10 días para el dolor o 3 días para la fiebre, a menos que lo indique el médico.
PACIENTES PEDIÁTRICOS
- Artritis juvenil: 30-40 mg/kg/día PO en tres o cuatro dosis divididas; 20 mg/kg/día para la enfermedad más leve.
- Fiebre (6 meses-12 años): 5-10 mg/kg PO q 6-8 hr; no exceder 40 mg/kg/día.
Acciones terapéuticas
- El ibuprofeno presenta actividades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Su efecto analgésico es independiente de la actividad antiinflamatoria y tiene efectos tanto centrales como periféricos. Inhibe potentemente la enzima ciclooxigenasa, lo que provoca el bloqueo de la síntesis de prostaglandinas. También impide la formación de tromboxano A2 por agregación plaquetaria.
Indicaciones
- Alivio de los signos y síntomas de la artritis reumatoide y la artrosis
- Alivio del dolor leve o moderado
- Tratamiento de la dismenorrea primaria
- Reducción de la fiebre
- Usos no etiquetados: Profiláctico para la migraña; tratamiento abortivo para la migraña
Efectos adversos
- Por vía oral: Dispepsia, vómitos, dolor abdominal, ardor de estómago, náuseas, diarrea, dolor epigástrico, edema, retención de líquidos, mareos, erupción cutánea, tinnitus. Por vía parenteral: Hemorragia intraventricular, irritación de la piel, hipocalcemia, hipoglucemia, trastornos GI, anemia, apnea, infección respiratoria, sepsis.
- Potencialmente mortal: Eventos trombóticos CV graves. Hemorragia gastrointestinal grave, ulceración y perforación.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad activa a la úlcera péptica;. Neonatos con cardiopatía congénita, sospecha de enterocolitis necrotizante y hemorragia activa (parenteral).
Consideraciones de enfermería
Evaluación
- Antecedentes : Alergia al ibuprofeno, a los salicilatos o a otros AINE; Disfunción CV, hipertensión; Ulceración péptica, hemorragia GI; Deterioro de la función hepática o renal; Embarazo; Lactancia
- Físico : Color de la piel, lesiones; T; orientación, reflejos, evaluación oftalmológica, evaluación audiométrica, sensación periférica; P, PA, edema; R, ruidos adventicios; evaluación hepática, ruidos intestinales; Hemograma, tiempos de coagulación, análisis de orina, pruebas de función renal, electrolitos séricos, guayacol de heces
Intervenciones
- ADVERTENCIA DE LA CAJA NEGRA: Tenga en cuenta que el paciente puede tener un mayor riesgo de evento CV, sangrado gastrointestinal, monitorear en consecuencia.
- Administrar el fármaco con alimentos o después de las comidas si se producen molestias gastrointestinales.
- Disponga de un examen oftalmológico periódico durante el tratamiento a largo plazo.
- Suspender el medicamento si se producen cambios en los ojos, síntomas de insuficiencia hepática o insuficiencia renal.
- ADVERTENCIA: Instituir procedimientos de emergencia si se produce una sobredosis: Lavado gástrico, inducción de emesis y terapia de apoyo.
Puntos de enseñanza
- Usar el medicamento sólo como se sugiere; evitar la sobredosis. Tomar el medicamento con alimentos o después de las comidas si se producen molestias gastrointestinales. No exceda la dosis prescrita.
- Evite los medicamentos de venta libre. Muchos de estos fármacos contienen medicamentos similares y puede producirse una sobredosis grave.
- Puede experimentar estos efectos secundarios Náuseas, malestar gastrointestinal, dispepsia (tomar el fármaco con alimentos); diarrea o estreñimiento; somnolencia, mareos, vértigo, insomnio (tener precaución al conducir o manejar maquinaria peligrosa).
- Informar de dolor de garganta, fiebre, sarpullido, picor, aumento de peso, hinchazón de tobillos o dedos, cambios en la visión, heces negras o alquitranadas.