Historia de la enfermería de salud comunitaria

Fecha Evento

1901

  • Se creó la Ley nº 157 (Consejo de Salud de Filipinas); y la Ley nº 309 (Consejos de Salud Provinciales y Municipales).

1905

  • Se suprime el Consejo de Salud ; y las funciones se transfieren a la Oficina de Salud.

1912

  • La Ley nº 2156 o Ley Fajardo creó las Divisiones Sanitarias, precursoras de las actuales MHOs; los enfermeros realizan las funciones de los médicos

1919

  • Ley nº 2808 (se crea la Ley de Enfermería) – Carmen del Rosario, primera enfermera filipina supervisora de la Oficina de Sanidad

22 de octubre de 1922

  • Se organizó la Organización Filipina de Enfermeras (Philippine Nurses’ Organization).

1923

  • Se crearon la Escuela de Enfermería del Hospital General de Zamboanga y el Hospital General de Baguio ; y varios años después se organizaron otras escuelas gubernamentales de enfermería.

1928

  • Se celebró la primera convención de enfermería

1940

  • Se creó el Departamento de Salud de Manila.

1941

  • El Dr. Mariano Icasiano se convirtió en el primer funcionario de salud de la ciudad; Se creó la Oficina de Enfermería gracias al esfuerzo de Vicenta Ponce (enfermera jefe) y Rosario Ordiz (enfermera jefe adjunta)

8 de diciembre de 1941

  • Las víctimas de la Segunda Guerra Mundial fueron atendidas por las enfermeras de Manila.

Julio de 1942

  • Se creó la Oficina de Enfermería; El Dr. Eusebio Aguilar ayudó a la liberación de 31 enfermeras filipinas en la prisión de Bilibid como prisioneras de guerra por los japoneses.

Feb. 1946

  • El número de enfermeras disminuyó de 556 a 308.

1948

  • El primer centro de formación de la Oficina de Salud fue organizado por el Departamento de Salud de Pasay City. Trinidad Gómez, Marcela Gabatin, Costancia Tuazon, la Sra. Bugarin, la Sra. Ramos y Zenaida Nisce componían el personal de formación.

1950

  • Se creó el Centro de Demostración y Formación en Salud Rural.

1953

  • Se organizaron las primeras 81 unidades sanitarias rurales.

1957

  • La LR 1891 modificó algunas secciones de la LR 1082 y creó las ocho categorías de unidades sanitarias rurales, lo que provocó un aumento de la demanda de personal sanitario comunitario.

1958-1965

  • Se suprimió la División de Enfermería (RA 977) y la Ley de Reorganización (OE 288)

1961

  • Annie Sand organizó la Liga Nacional de Enfermeras de DOH.

1967

  • Zenaida Nisce se convirtió en la supervisora del programa de enfermería y asesora de las seis enfermedades especiales (tuberculosis, lepra, enfermedades venéreas, cáncer, filariasis y enfermedades mentales).

1975

  • El ámbito de responsabilidad de las enfermeras y matronas se ha ampliado debido a la reestructuración del sistema de prestación de servicios sanitarios.

1976-1986

  • Se implementó la necesidad del Programa de Prácticas de Salud Rural.

1990- 1992

  • Código de Gobierno Local de 1991 (RA 7160)

1993-1998

  • La Oficina de Enfermería no se materializó a pesar de la persistente recomendación de los funcionarios, miembros del consejo y asesores de la Liga Nacional de Enfermeras Inc.

Enero de 1999

  • Nelia Hizon ha sido nombrada asesora de enfermería en la Oficina de Servicios de Salud Pública mediante la Orden Departamental nº 29.

24 de mayo de 1999

  • La OE nº 102, que reorienta las funciones y operaciones del DOH, fue firmada por el ex presidente Joseph Estrada.

Deja un comentario