Definición
- Las varices esofágicas sangrantes son procesos hemorrágicos que afectan a las venas tortuosas y marcadas de la submucosa del esófago inferior. .
Factores de riesgo
- Hipertensión portal por obstrucción de la circulación venosa portal
Fisiopatología
- En la hipertensión portal, la circulación colateral se desarrolla en la parte inferior del esófago cuando la sangre venosa, que se desvía del tracto gastrointestinal y del bazo debido a la obstrucción portal, busca una salida.
- Debido a la excesiva presión intraluminal, estas venas colaterales se vuelven tortuosas, dilatadas y frágiles. Son especialmente propensas a la ulceración y la hemorragia. La ruptura de las várices esofágicas es la causa más común de muerte de los pacientes con cirrosis hepática.
Evaluación/Manifestaciones clínicas/Signos y síntomas
- Hematemesis y melena, si se produce una hemorragia masiva ulcerada
- Signos de encefalopatía hepática
- Venas abdominales dilatadas
- Ascitis
Resultados de los estudios de laboratorio y de diagnóstico
- La endoscopia identifica la causa y el lugar de la hemorragia
- La ecografía y la tomografía computarizada ayudan a identificar el lugar de la hemorragia
Gestión médica
Se prefiere el tratamiento no quirúrgico debido a la elevada mortalidad asociada a la cirugía de urgencia para controlar la hemorragia de las várices esofágicas y al mal estado físico de la mayoría de estos pacientes.
Las medidas no quirúrgicas incluyen:
- Tratamiento farmacológico: somatostatina, vasopresina, betabloqueantes y nitratos
- Taponamiento con balón, lavado salino, escleroterapia endoscópica
- Derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS)
- Terapia de bandas esofágicas, ligadura de bandas de varices
Si es necesario, la cirugía puede implicar:
- Procedimientos de derivación (por ejemplo, derivación portacaval, derivación esplenorrenal, derivación mesocaval)
- Desvascularización y transacción
La atención médica agresiva incluye la evaluación de la extensión de la hemorragia y la monitorización continua de los signos vitales cuando hay hematemesis y melena.
Se observan los signos de hipovolemia potencial; se controla el volumen de sangre con una presión venosa central o un catéter arterial.
Se administra oxígeno para prevenir la hipoxia y mantener una adecuada oxigenación de la sangre, y se administran líquidos intravenosos y expansores de volumen para restablecer el volumen de líquidos y reponer los electrolitos.
Se evalúa la necesidad de transfusión de sangre y se controla la ingesta y la salida (insertar catéteres permanentes).
Diagnóstico de enfermería
- Riesgo de hemorragia
- Nutrición desequilibrada: menos de las necesidades del cuerpo
Gestión de enfermería
Proporcionar una evaluación continua
- Evaluar si hay equimosis, epistaxis, petequias y encías sangrantes
- Controlar el nivel de conciencia, las constantes vitales y la diuresis para evaluar el equilibrio de líquidos.
- Vigilar al paciente durante la administración de la transfusión de sangre si está prescrita.
Instituir una medida para hacer frente a las hemorragias.
- Utilice agujas de pequeño calibre y aplique presión o frío para las hemorragias.
Proporcionar cuidados de enfermería a la paciente que se somete a un taponamiento con balón prescrito para controlar la hemorragia.
- Explique el procedimiento al paciente para reducir el miedo y aumentar la cooperación con la inserción y el mantenimiento del tubo de taponamiento esofágico.
- Supervise al paciente de cerca para evitar la retirada o el desplazamiento accidental de la sonda con la consiguiente obstrucción de las vías respiratorias.
Intervención de enfermería para el paciente que se somete a un lavado salino con hielo prescrito.
- Asegurar la permeabilidad de la sonda nasogástrica para evitar la aspiración
- Observar el aspirado gástrico en busca de evidencias de hemorragia.
- Proteger al paciente del enfriamiento.
Después de la escleroterapia por inyección, evalúe:
- Aspiración
- Perforación esofágica
- Sangrado continuo
Tras la intervención quirúrgica portal-sistémica, vigilar las complicaciones.
- Desarrollo de la encefalopatía sistémica
- Insuficiencia hepática
- Sangrado continuo