gabapentina Consideraciones de enfermería y gestión

Nombre del medicamento

Nombre genérico : gabapentina

Nombre de la marca : Apo-Gabapentin (CAN), Gen-Gabapentin (CAN), Neurontin

Clasificación : Antiepilépticos

Embarazo Categoría C

Dosis y ruta

Formas disponibles : Cápsulas-100, 300, 400 mg; comprimidos-100, 300, 400, 600, 800 mg; solución oral-250 mg/5 mL

ADULTOS

  • Epilepsia: La dosis inicial es de 300 mg PO tid, luego se titula según sea necesario. Mantenimiento: 900-1. 800 mg/día PO en dosis divididas tid PO; el intervalo máximo entre las dosis no debe superar las 12 horas. Se han utilizado hasta 2. 400-3. 600 mg/día.
  • Neuralgia postherpética: Dosis inicial de 300 mg/día PO; 300 mg bid PO el día 2; 300 mg tid PO el día 3.

PACIENTES PEDIÁTRICOS DE 3 A 12 AÑOS

  • Inicialmente, 10-15 mg/kg/día PO en tres dosis divididas; ajustar al alza durante unos 3 días hasta 25-35 mg/kg diarios en tres dosis divididas en niños 5 años, y hasta 40 mg/kg/día en tres dosis divididas en niños 3-4 años.

Acciones terapéuticas

  • La gabapentina está estructuralmente relacionada con el neurotransmisor GABA, pero no es ni agonista ni antagonista del GABA. Se han identificado puntos de unión de la gabapentina en todos los tejidos cerebrales, como el neocórtex y el hipocampo. Sin embargo, aún se desconoce el mecanismo exacto de acción.

Indicaciones

  • Terapia adyuvante en el tratamiento de las crisis parciales con y sin generalización secundaria en adultos y niños de 3 a 12 años con epilepsia
  • Uso de medicamentos huérfanos: Tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica
  • Tratamiento de la neuralgia postherpética o del dolor en la zona afectada por el herpes zóster tras el tratamiento de la enfermedad
  • Usos no etiquetados: Temblores de la EM, dolor neuropático, trastorno bipolar, profilaxis de la migraña

Efectos adversos

  • Somnolencia, mareo, ataxia, debilidad, parestesia, fatiga, cefalea; nistagmo, diplopía; náuseas, vómitos, aumento de peso, dispepsia; rinitis; temblor; leucopenia; alteración de las pruebas de función renal; síndrome de Stevens-Johnson.

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad. Lactancia.

Consideraciones de enfermería

Evaluación

  • Historial: Hipersensibilidad a la gabapentina; lactancia, embarazo
  • Físico: Peso; T; color de piel, lesiones; orientación, afecto, reflejos; P; R, sonidos adventicios; sonidos intestinales, salida normal

Intervenciones

  • Administrar el fármaco con los alimentos para evitar el malestar gastrointestinal.
  • Organice una consulta con los grupos de apoyo a las personas con epilepsia.
  • ADVERTENCIA: Si se produce una sobredosis, la hemodiálisis puede ser una opción.

Puntos de enseñanza

  • Tome este medicamento exactamente como se lo han recetado; no lo interrumpa bruscamente ni cambie la dosis, salvo por indicación de su médico.
  • Lleva una identificación de alerta médica en todo momento para que cualquier personal médico de emergencia sepa que tienes epilepsia y que estás tomando medicación antiepiléptica.
  • Puede experimentar estos efectos secundarios Mareos, visión borrosa (evite conducir o realizar otras tareas que requieran estar alerta o agudeza visual); Malestar gastrointestinal (tome el fármaco con alimentos o leche, haga comidas pequeñas con frecuencia); Dolor de cabeza, nerviosismo, insomnio; Fatiga (los períodos de descanso periódicos pueden ayudar).
  • Informar de dolor de cabeza severo, sonambulismo, erupción, vómitos severos, escalofríos, fiebre, dificultad para respirar.

Deja un comentario