Nombre del medicamento
Nombre genérico : fenobarbital ,fenobarbital sódico
Nombre de la marca:
Preparados orales: Bellatal, Solfoton
Parenteral: Luminal Sódico
Clasificación: Barbitúrico (acción prolongada) , Sedante , Hipnótico, Antiepiléptico
Embarazo Categoría D
Sustancia controlada C-IV
Dosis y ruta
Formas disponibles : Comprimidos-15, 16, 16,2, 30, 60, 90, 100 mg; cápsulas-16 mg; elixir-15 mg/5 mL, 20 mg/5 mL; inyección-30, 60, 65, 130 mg/mL
ADULTOS
Oral
- Sedación: 30-120 mg/día en dos o tres dosis divididas. No más de 400 mg por 24 horas.
- Hipnótico: 100-200 mg al acostarse.
- Antiepiléptico: 60-100 mg/día.
IM o IV
- Sedación: 30-120 mg/día IM o IV en dos o tres dosis divididas.
- Sedación preoperatoria: 100-200 mg IM, 60-90 min antes de la cirugía.
- Hipnótico: 100-320 mg IM o IV.
- Convulsiones agudas: 200-320 mg IM o IV repetidos en 6 horas si es necesario.
PACIENTES PEDIÁTRICOS
Oral
- Sedación: 2 mg/kg/dosis PO tid. 8-32 mg/dosis.
- Hipnótico: Determine la dosis utilizando las tablas de edad y peso.
- Antiepiléptico: 3-6 mg/kg/día.
IM o IV
- Sedación preoperatoria: 1-3 mg/kg IM o IV 60-90 min antes de la cirugía.
- Antiepiléptico: 4-6 mg/kg/día durante 7-10 días hasta un nivel en sangre de 10-15 mcg/mL o 10-15 mg/kg/día IV o IM.
- Estado epiléptico: 15-20 mg/kg IV durante 10-15 min.
PACIENTES GERIÁTRICOS O CON ENFERMEDADES DEBILITANTES O DETERIORO RENAL O HEPÁTICO
- Reducir la dosis y vigilar de cerca: puede producir excitación, depresión, confusión.
Acciones terapéuticas
- La fenobarbitona es un barbitúrico de acción corta. Deprime la corteza sensorial, reduce la actividad motora, modifica la función cerebelosa y produce somnolencia, sedación e hipnosis. Su propiedad anticonvulsiva se manifiesta en dosis elevadas.
Indicaciones
- Por vía oral o parenteral: Sedante
- Por vía oral o parenteral: Hipnótico, tratamiento del insomnio hasta 2 semanas
- Oral: Tratamiento a largo plazo de las convulsiones tónico-clónicas generalizadas y focales corticales
- Por vía oral: Control de emergencia de ciertas convulsiones agudas (por ejemplo, las asociadas al estado epiléptico, eclampsia, meningitis, tétanos y reacciones tóxicas a la estricnina o a los anestésicos locales).
- Parenteral: Preanestesia
- Por vía parenteral: Tratamiento de las convulsiones tónico-clónicas generalizadas y focales corticales
- Por vía parenteral: Control de emergencia de las convulsiones agudas (tétanos, eclampsia, epilepsia)
Efectos adversos
- Bradicardia, hipotensión, síncope; somnolencia, letargo, excitación o depresión del SNC, alteración del juicio, efecto de resaca, confusión, somnolencia, agitación, hipercinesia, ataxia, nerviosismo, cefalea, insomnio, pesadillas, alucinaciones, ansiedad, mareos; erupción, dermatitis exfoliativa; náuseas, vómitos, estreñimiento; agranulocitosis, trombocitopenia, anemia megaloblástica; dolor en el lugar de la inyección, tromboflebitis (IV); oliguria laringoespasmo, depresión respiratoria, apnea (sobre todo con la administración intravenosa rápida), hipoventilación.
- Potencialmente mortal : Síndrome de Stevens-Johnson.
Contraindicaciones
- Trastornos renales y hepáticos graves. Depresión respiratoria grave, disnea u obstrucción de las vías respiratorias; porfiria. Embarazo.
Consideraciones de enfermería
Evaluación
- Antecedentes: Hipersensibilidad a los barbitúricos, porfiria manifiesta o latente; alteración hepática marcada; nefritis; dificultad respiratoria grave; adicción previa a fármacos sedantes-hipnóticos; embarazo; dolor agudo o crónico; trastornos convulsivos; lactancia, fiebre; hipertiroidismo; diabetes mellitus; anemia grave; enfermedad cardiaca; shock; uremia; deterioro de la función hepática o renal; debilitamiento
- Físico: Peso; T; color de piel, lesiones; orientación, afecto, reflejos; P, PA, PA ortostática; R, ruidos adventicios; ruidos intestinales, salida normal, evaluación hepática; LFTs, pruebas de función renal, glucosa en sangre y orina, BUN
Intervenciones
- Controlar la respuesta del paciente, los niveles sanguíneos (según corresponda) si se administra con fenobarbital; alguno de los fármacos que interactúan anteriormente, sugerir medios anticonceptivos alternativos a las mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales.
- ADVERTENCIA: No administrar por vía intraarterial; puede producir arteriospasmo, trombosis, gangrena.
- Administrar las dosis intravenosas lentamente.
- Administrar dosis IM en profundidad en una gran masa muscular (glúteo mayor, vasto lateral) u otras zonas donde haya poco riesgo de encontrar un tronco nervioso o una arteria principal.
- ADVERTENCIA: Vigilar cuidadosamente los lugares de inyección para evitar la irritación, la extravasación (uso intravenoso). Las soluciones son alcalinas y muy irritantes para los tejidos.
- Controlar cuidadosamente la P, la PA y la respiración durante la administración intravenosa.
- Disponer de pruebas de laboratorio periódicas de los sistemas hematopoyético, renal y hepático durante el tratamiento a largo plazo.
- ADVERTENCIA: Disminuir la dosis gradualmente después del uso repetido, especialmente en pacientes con epilepsia. Cuando se cambie de un fármaco antiepiléptico a otro, reducir la dosis del fármaco que se suspende mientras se aumenta la dosis del fármaco de sustitución.
Puntos de enseñanza
- Este medicamento le producirá somnolencia y menos ansiedad; no intente levantarse después de haber recibido este medicamento (solicite ayuda para sentarse o moverse).
- Tome este medicamento exactamente como se le ha recetado; este medicamento crea hábito; su eficacia para facilitar el sueño desaparece al poco tiempo.
- No tome este medicamento durante más de 2 semanas (para el insomnio) y no aumente la dosis sin consultar a su médico.
- No reduzca la dosis ni interrumpa este medicamento (cuando se utiliza para la epilepsia); la interrupción brusca podría dar lugar a un aumento grave de las convulsiones.
- Lleve una etiqueta de alerta médica para que el personal médico de emergencia sepa que tiene epilepsia y que está tomando esta medicación.
- Evitar el embarazo mientras se toma este medicamento(s) utilizar un medio anticonceptivo distinto a los anticonceptivos hormonales.
- Puede experimentar estos efectos secundarios: Somnolencia, mareo, resaca, alteración del pensamiento (puede disminuir después de unos días; evitar conducir o realizar actividades peligrosas); malestar gastrointestinal (tomar el medicamento con alimentos); sueños, pesadillas, dificultad de concentración, fatiga, nerviosismo (reversible).
- Informar de mareos intensos, debilidad, somnolencia que persiste, erupción cutánea o lesiones en la piel, fiebre, dolor de garganta, llagas en la boca, fácil aparición de hematomas o hemorragias, hemorragia nasal, petequias, embarazo.