Definición
- La eliminación de una lente ocular opaca.
- La catarata puede ser un defecto congénito o estar causada por un traumatismo o por ciertos medicamentos. En un momento adecuado de la maduración de la catarata, y con una pérdida de visión suficiente, se hace necesaria la intervención quirúrgica.
- Las cataratas son una de las causas más comunes de pérdida gradual e indolora de la visión.
- Tipos de procedimiento de extracción de cataratas:
- Intracapsular : extracción del cristalino opaco dentro de su cápsula.
- Extracapsular : extracción del cristalino opaco mediante irrigación y expresión, dejando la cápsula posterior in situ.
- Facoemulsificación – una variación de la técnica de irrigación/ aspiración. El contenido de la cápsula del cristalino se fragmenta con energía ultrasónica mientras el material del cristalino se irriga y aspira simultáneamente.
- El procedimiento puede ir seguido de la implantación de una lente intraocular (L.O.L). El cirujano selecciona la prótesis de lente antes de la intervención, y puede adquirirla por «consignación» con una empresa, o tenerla en stock en el quirófano.
Posición
Instrumentación
- Bandeja de procedimientos oculares básicos
- Bandeja de extracción de cataratas
- Bandeja de facoemulsificación
- Implante de lente intraocular
Suministros/ Equipos
- Juego de cuencas
- Solución salina equilibrada
- Paquete de irrigación/ aspiración
- Esponjas oftálmicas
- Cauterio oftálmico
- Paño para microscopio
- Reposacabezas
- Taburete con respaldo
- Cryoextractor
- Facoemulsificador
- Manguito reductor de la presión intraocular Honan
- Cuchilla de castor
- Supercuchilla
- Filtro multiporos
- Medicamentos
- Suturas
Procedimiento
Intracapsular
- Se coloca un espéculo en el párpado y se colocan suturas de tracción en la esclerótica.
- La conjuntiva se refleja desde la córnea superior.
- Las hemorragias se cauterizan.
- Se entra en la cámara anterior ; y se realiza una iridotomía mientras se retrae la córnea mediante una sutura de tracción.
- Se instila una solución enzimática en la cámara anterior para disolver las fibras zonulares que suspenden el cristalino.
- Se aplica un crioextractor a la lente, que se adhiere a ella, y se retira la lente del ojo.
- Se cierra la incisión de la córnea ;, se retiran las suturas de tracción y se aproxima el colgajo conjuntival.
- Si se utiliza un implante de lente intraocular, se implantará tras la extracción del cristalino.
- La prótesis se sutura al iris o simplemente se sujeta por el iris, según el tipo de prótesis.
- Se puede instilar una pomada oftálmica y se aplica un apósito y un parche ocular.
Extracapsular
- Este procedimiento es similar al intracapsular, salvo que se incide en la cápsula del cristalino y se expone o se irriga el cristalino dejando la cápsula posterior, que permanece como barrera para el humor vítreo.
- Cuando se utiliza la facoemulsificación, se extirpa la cápsula anterior del cristalino.
- El núcleo del cristalino se prolapsa en la cámara anterior y la sonda ultrasónica se introduce en la cápsula.
- La sonda se ajusta para irrigar/ aspirar y luego fragmentar la sustancia restante del cristalino.
- Tras el procedimiento de «faco», se cierra la herida.
Consideraciones de enfermería perioperatoria
- Si se utiliza un microscopio de suelo, debe cubrirse y acercarse al campo del lado opuesto del ojo afectado.
- El conocimiento de todo el equipo utilizado es obligatorio para un procedimiento quirúrgico sin problemas.
- Compruebe todo el equipo antes de utilizarlo.
- El circulador suele encargarse de cambiar los ajustes de la unidad de facoemulsificación.