Período de la Enfermería Intuitiva/Período Medieval
- La enfermería era «no enseñada» e instintiva. Se realizaba por compasión hacia los demás, por el deseo de ayudar a los demás.
- La enfermería era una función propia de las mujeres. Se consideraba un trabajo de crianza natural de la mujer. Se espera que cuide bien de los niños, los enfermos y los ancianos.
- No se aprecia ninguna formación en materia de cuidados. Se basó en la experiencia y la observación.
- Los hombres primitivos creían que la enfermedad era causada por la invasión de espíritus malignos en el cuerpo de la víctima. Creían que el curandero, el chamán o el médico brujo tenían el poder de curar utilizando la magia blanca, la hipnosis, los encantos, las danzas, los conjuros, los purgantes, los masajes, el fuego, el agua y las hierbas como medio para expulsar la enfermedad de la víctima.
- La trepanación -perforar un agujero en el cráneo con una roca o piedra sin anestesia- era el último recurso para expulsar a los espíritus malignos del cuerpo del afligido.
Periodo de Aprendizaje de Enfermería/Media Edad
- Los cuidados fueron realizados por cruzados, prisioneros, órdenes religiosas
- Los cuidados de enfermería se realizaban sin ninguna educación formal y por personas que eran dirigidas por enfermeras más experimentadas (formación en el trabajo). Este tipo de enfermería fue desarrollado por las órdenes religiosas de la Iglesia cristiana.
- La enfermería bajó al nivel más bajo
- La ira/enfado del protestantismo confiscó las propiedades de los hospitales y escuelas relacionadas con el catolicismo romano.
- Las enfermeras huyeron de sus vidas; pronto hubo escasez de personas para cuidar a los enfermos
- Cientos de hospitales cerraron; no había provisión para los enfermos, nadie para cuidar a los enfermos
- La enfermería se convirtió en el trabajo de las mujeres menos deseables: prostitutas, alcohólicas, presas
- El pastor Theodore Fliedner y su esposa, Frederika, crearon el Instituto Kaiserswerth para la formación de diaconisas (la primera escuela de formación formal para enfermeras) en Alemania.
- Aquí fue donde Florence Nightingale recibió su curso de 3 meses de estudio en enfermería.
Período de la Enfermería Educada/Edad de los Ruiseñores Siglo XIX-XX
- El desarrollo de la enfermería durante este periodo estuvo fuertemente influenciado por:
- tendencias resultantes de las guerras – Crimea, guerra civil
- despertar de la conciencia social
- Aumento de las oportunidades educativas ofrecidas a las mujeres.
- Sir Sidney Herbert, del Departamento de Guerra británico, pidió a Florence Nightingale que reclutara enfermeras para atender a los enfermos y heridos en la guerra de Crimea.
- En 1860, la Escuela de Formación de Enfermeras Nightingale abrió sus puertas en el Hospital St.
- La escuela sirvió de modelo para otras escuelas de formación. Sus graduadas viajaron a otros países para dirigir hospitales e instituir programas de formación de enfermeras.
- La visión de Nightingale sobre la enfermería El sistema de Nightingale se centraba más en el desarrollo de la profesión dentro de los hospitales. Las enfermeras debían ser enseñadas en hospitales asociados a las escuelas de medicina y que el plan de estudios debía incluir tanto teoría como práctica.
- Fue la primera escuela de enfermería que proporcionó tanto conocimientos teóricos como el desarrollo de habilidades clínicas.
- La enfermería evolucionó como arte y ciencia
- Inicio de la educación formal de enfermería y del servicio de enfermería
Datos sobre Florence Nightingale
- Madre de la enfermería moderna. Dama de la Lámpara por sus logros en la mejora de las normas de atención a las víctimas de la guerra de Crimea.
- Nació el 12 de mayo de 1800 en Florencia, Italia
- Criado en Inglaterra en un ambiente de cultura y riqueza
- No contenta con la costumbre social que se le impuso como Dama Victoriana, desarrolló su objetivo autoimpuesto: Cambiar el perfil de la Enfermería
- Recopiló las notas de sus visitas a los hospitales y sus observaciones sobre las instalaciones sanitarias y los problemas sociales de los lugares que visitaba.
- Señaló la necesidad de la medicina preventiva y de la enfermería de dios
- Abogó por la atención de los afectados por enfermedades causadas por la falta de prácticas higiénicas
- A los 31 años, ingresó en la Escuela de Diaconisas de Kaiserswerth a pesar de la resistencia de su familia a sus ambiciones. Se convirtió en enfermera a pesar de las objeciones de la sociedad y de su familia.
- Trabajó como superintendente del Gentlewomen Hospital, un hospital de caridad para institutrices enfermas.
- Desaprobó las restricciones a la admisión de pacientes y lo consideró poco cristiano e incompatible con la asistencia sanitaria
- Mejoró la práctica de la enfermería y convirtió la enfermería en una profesión honorable para las mujeres.
- Dirigió a las enfermeras que cuidaron de los heridos durante la guerra de Crimea
- Plasmó sus ideas en dos libros publicados: Notes on Nursing, What It Is and What It Is Not y Notes on Hospitals.
- Revolucionó la percepción que el público tenía de la enfermería (no la imagen de la servidora del médico) y el método para educar a las enfermeras.
Período de la enfermería contemporánea/Siglo XX
- Se inicia la concesión de licencias a los enfermeros
- Especialización del Hospital y diagnóstico
- Formación de enfermeras en la diplomatura
- Desarrollo de programas de bachillerato y de titulación avanzada
- El desarrollo científico y tecnológico, así como los cambios sociales, marcan este periodo.
- La salud se percibe como un derecho humano fundamental
- Participación de la enfermería en la salud de la comunidad
- Avances tecnológicos: suministros y equipos desechables
- Se desarrollan las funciones ampliadas de las enfermeras
- La OMS fue creada por las Naciones Unidas
- Se desarrolla la enfermería aeroespacial
- Uso de energías atómicas para el diagnóstico y el tratamiento médico
- Se utilizaron ordenadores para la recogida de datos, la enseñanza, el diagnóstico, el inventario, las nóminas, el mantenimiento de registros y la facturación.
- Uso de equipos sofisticados para el diagnóstico y la terapia