Nombre del medicamento
Nombre genérico : epinefrina (adrenalina), bitartrato de epinefrina, borato de epinefrina, clorhidrato de epinefrina
Nombre de la marca:
- Aerosol: Primatene Mist
- Solución oftálmica: Epinal
- Inyección, solución nasal de venta libre: Cloruro de Adrenalina
- Emergencias por picaduras de insectos: Autoinyector EpiPen (administra una dosis de 0,3 mg IM para adultos), Autoinyector EpiPen Jr. (administra 0,15 mg IM para niños)
- Soluciones de venta libre para nebulización: AsthmaNefrin, microNefrin, Nephron, S2
Clasificación: Simpaticomimético , agonista alfa-adrenérgico , agonista beta1- y beta2-adrenérgico , estimulante cardíaco, vasopresor, broncodilatador, antitérmico, descongestionante nasal, midriático
Embarazo Categoría C
Dosis y ruta
ADULTOS
Inyección de epinefrina
- Paro cardíaco: 0,5-1 mg (5-10 mL de solución 1:10. 000) IV o por inyección intracardíaca en la cámara(s) del ventrículo izquierdo durante la reanimación, 0,5 mg q 5 min.
Intraespinal
0,2-0,4 mL de una solución 1:1. 000 añadidos a la mezcla de líquido cefalorraquídeo anestésico.
- Otro uso con anestesia local: Normalmente se utilizan concentraciones de 1:100. 000-1:20. 000.
Solución 1:1. 000
- Dificultad respiratoria: 0,3-0,5 mL de solución 1:1. 000 (0,3-0,5 mg), por vía subcutánea o IM, cada 20 minutos durante 4 horas.
Suspensión 1:200 (sólo para administración subcutánea)
- Dificultad respiratoria: 0,1-0,3 mL (0,5-1,5 mg) por vía subcutánea.
Inhalación (aerosol)
- Iniciar el tratamiento ante los primeros síntomas de broncoespasmo. Individualizar la dosis. Esperar 1-5 min entre inhalaciones para evitar sobredosis.
Inhalación (nebulización)
- Colocar de 8 a 15 gotas en el depósito del nebulizador. Coloque la boquilla del nebulizador en la boca parcialmente abierta. El paciente inhala profundamente mientras se aprieta la bombilla de una a tres veces. Si no hay alivio en 5 minutos, dar 2-3 inhalaciones adicionales. El uso de cuatro a seis veces al día suele mantener el confort.
Solución nasal tópica
- Aplicar localmente en forma de gotas o spray o con una torunda estéril, según sea necesario.
Solución oftálmica
- Vasoconstricción, midriasis: Instilar 1-2 gotas en el ojo u ojos; repetir una vez si es necesario.
PACIENTES PEDIÁTRICOS
Inyección de epinefrina
- Solución 1:1. 000, niños y lactantes excepto prematuros y recién nacidos a término: 0,01 mg/kg o 0,3 mL/m2 (0,01 mg/kg o 0,3 mg/m2) por vía subcutánea cada 20 minutos (o más a menudo si es necesario) durante 4 horas. No superar los 0,5 mL (0,5 mg) en una sola dosis.
- Suspensión 1:200, bebés y niños (1 mes-1 año): 0,005 mL/kg (0,025 mg/kg) por vía subcutánea.
- Niños 30 kg: La dosis única máxima es de 0,15 mL (0,75 mg). Administrar las dosis posteriores sólo cuando sea necesario y con una frecuencia no superior a las 6 horas.
Solución nasal tópica
- 6 años: Aplicar localmente en forma de gotas o spray o con una torunda estéril, según sea necesario.
Soluciones oftálmicas
- No se ha establecido la seguridad y eficacia de su uso en niños.
PACIENTES GERIÁTRICOS O CON INSUFICIENCIA RENAL
- Utilizar con precaución; los pacientes 60 años son más propensos a desarrollar efectos adversos.
Acciones terapéuticas
- La epinefrina, un principio activo de la médula suprarrenal, es un simpaticomimético de acción directa. Estimula los receptores a- y ß-adrenérgicos, lo que provoca la relajación del músculo liso del árbol bronquial, la estimulación cardíaca y la dilatación de la vasculatura del músculo esquelético. Se añade con frecuencia a los anestésicos locales para retrasar la difusión y limitar la absorción, prolongar la duración del efecto y disminuir el peligro de toxicidad.
Indicaciones
- IV: En parada ventricular después de que todas las demás medidas hayan fracasado para restablecer la circulación, administrada por personal capacitado mediante punción intracardíaca e inyección intramiocárdica; tratamiento y profilaxis de la parada cardíaca y de los ataques de bloqueo cardíaco AV transitorio con convulsiones sincopales (síndrome de Stokes-Adams); síncope debido al síndrome del seno carotídeo; reacciones agudas de hipersensibilidad (anafilactoides), enfermedad del suero, urticaria, edema angioneurótico; en ataques asmáticos agudos para aliviar el broncoespasmo no controlado por inhalación o inyección subcutánea; relajación de la musculatura uterina; aditivo de soluciones anestésicas locales inyectables para prolongar su duración de acción y limitar la absorción sistémica
- Inyección: Alivio de la dificultad respiratoria del asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema, otras EPOC
- Aerosoles y soluciones para nebulización: Alivio temporal de los ataques agudos de asma bronquial, EPOC
- Solución nasal tópica: Alivio temporal de la congestión de la mucosa nasal y nasofaríngea debida a un resfriado, sinusitis, fiebre del heno u otras alergias de las vías respiratorias superiores; Terapia complementaria en infecciones del oído medio al disminuir la congestión alrededor de los ostia de eustaquio
- Solución oftálmica al 0,1%: Conjuntivitis, durante la cirugía ocular para controlar el sangrado, para producir midriasis
Efectos adversos
- Efectos en el SNC; alteraciones gastrointestinales; dolor epigástrico; trastornos CV; dificultad para miccionar con retención urinaria; disnea; hiperglucemia; sudoración; hipersalivación; debilidad, temblores; frialdad de las extremidades; hipopotasemia. Gangrena, necrosis tisular y descamación (extravasación) cuando se utiliza junto con anestésicos locales. Gotas oculares: Escozor intenso, visión borrosa, fotofobia; obstrucción de los conductos nasolacrimales. Edema, hiperemia e inflamación de los ojos con la administración repetida.
Contraindicaciones
- Hipertensión preexistente; enfermedad vascular oclusiva; glaucoma de ángulo cerrado (gotas oculares); hipersensibilidad; arritmias cardíacas o taquicardia. Cuando se utiliza junto con anestésicos locales: Procedimientos que afectan a los dedos, las orejas, la nariz, el pene o el escroto.
Consideraciones de enfermería
Evaluación
- Antecedentes: Alergia o hipersensibilidad a la epinefrina o a los componentes del preparado farmacológico; glaucoma de ángulo estrecho; shock que no sea anafiláctico; hipovolemia; anestesia general con hidrocarburos halogenados o ciclopropano; daño cerebral orgánico, arteriosclerosis cerebral; dilatación cardíaca e insuficiencia coronaria; taquiarritmias; cardiopatía isquémica; hipertensión; insuficiencia renal; EPOC; diabetes mellitus; hipertiroidismo; hipertrofia prostática; antecedentes de trastornos convulsivos; psiconeurosis; parto; lactancia; uso de lentes de contacto, pacientes afáquicos (preparados oftálmicos)
- Físico: Peso; color de piel, T, turgencia; orientación, reflejos, PIO;, PA; R, ruidos adventicios; palpación de próstata, diuresis normal; análisis de orina, pruebas de función renal, glucosa en sangre y orina, electrolitos séricos, pruebas de función tiroidea, ECG
Intervenciones
- ADVERTENCIA: Extreme las precauciones al calcular y preparar las dosis; la epinefrina es un fármaco muy potente; pequeños errores en la dosificación pueden causar efectos adversos graves. Compruebe dos veces la dosis pediátrica.
- Utilizar dosis mínimas durante periodos de tiempo mínimos; La «epinefrina-fatiga» (una forma de tolerancia al fármaco) puede producirse con un uso prolongado.
- Proteja las soluciones de medicamentos de la luz, el calor extremo y la congelación; no utilice soluciones rosas o marrones. Las soluciones de medicamentos deben ser claras e incoloras (no se aplica a la suspensión inyectable).
- Agitar bien la suspensión inyectable antes de retirar la dosis.
- Rotar los lugares de inyección subcutánea para evitar la necrosis; vigilar frecuentemente los lugares de inyección.
- ADVERTENCIA: Tenga a mano un bloqueador alfa-adrenérgico de acción rápida (fentolamina) o un vasodilatador (un nitrato) en caso de reacción hipertensiva excesiva.
- ADVERTENCIA: Tenga a mano un bloqueador alfa-adrenérgico o instalaciones para la respiración con presión positiva intermitente en caso de que se produzca un edema pulmonar.
- ADVERTENCIA: Mantenga un bloqueador beta-adrenérgico (propranolol; un bloqueador beta-adrenérgico cardioselectivo, como atenolol, debe ser usado en pacientes con dificultad respiratoria) fácilmente disponible en caso de que ocurran arritmias cardíacas.
- No exceder la dosis recomendada de los productos de inhalación; administrar las formas farmacéuticas de inhalación presurizadas durante la segunda mitad de la inspiración, porque las vías respiratorias están más abiertas y la distribución del aerosol es más extensa. Si se necesita una segunda inhalación, administrar en el momento de máximo efecto de la dosis anterior, 3-5 min.
- Utilizar las soluciones nasales tópicas sólo para estados agudos; no utilizar durante más de 3-5 días, y no superar la dosis recomendada. La congestión nasal de rebote puede ocurrir después de que la vasoconstricción disminuya.
Puntos de enseñanza
- No exceda la dosis recomendada; pueden producirse efectos adversos o pérdida de eficacia. Lea las instrucciones que acompañan a los productos inhalantes respiratorios y consulte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda.
- Para administrar el colirio: Acuéstese o incline la cabeza hacia atrás y mire hacia arriba. Sostenga el gotero sobre el ojo(s) y deje caer el medicamento dentro del párpado inferior mientras mira hacia arriba. No tocar el ojo, los dedos o cualquier superficie con el gotero. Suelte el párpado inferior ;, mantenga el ojo abierto y no parpadee durante al menos 30 segundos. Aplicar una suave presión con los dedos en la esquina interior del ojo durante aproximadamente 1 minuto; esperar al menos 5 minutos antes de utilizar otras gotas para los ojos.
- Puede experimentar estos efectos secundarios Mareos, somnolencia, fatiga, aprensión (tenga cuidado si conduce o realiza tareas que requieran estar alerta); ansiedad, cambios emocionales; náuseas, vómitos, cambio en el gusto (consuma comidas pequeñas y frecuentes); ritmo cardíaco rápido. La solución nasal puede causar ardor o escozor cuando se utiliza por primera vez (transitorio). La solución oftálmica puede causar un ligero escozor cuando se utiliza por primera vez (transitorio); dolor de cabeza o de cejas (sólo durante los primeros días).
- Informar de dolor en el pecho, mareos, insomnio, debilidad, temblores o latidos irregulares del corazón (inhalante respiratorio, solución nasal), dificultad para respirar, tos productiva, falta de respuesta a la dosis habitual (inhalante respiratorio), disminución de la agudeza visual (oftálmica).