Definición de familia
Familia
- Es la unidad básica de la sociedad y se ve moldeada por todas las fuerzas que la rodean.
- Los valores, las creencias y las costumbres de la sociedad influyen en el papel y la función de la familia (invade todos los aspectos de la vida de la familia)
- Es una unidad de personas que interactúan entre sí, unidas por lazos de sangre, matrimonio o adopción.
- Constituyen un único hogar, interactúan entre sí en sus respectivos roles familiares y crean y mantienen una cultura común.
- Un sistema abierto y en desarrollo de personalidades que interactúan con la estructura y el proceso promulgado en las relaciones entre los miembros individuales regulados por los recursos y los factores de estrés y que existen dentro de la comunidad más amplia (Smith y Maurer, 1995)
- Dos o más personas que viven en el mismo hogar (normalmente), comparten un vínculo emocional común y realizan ciertas tareas sociales interrelacionadas (Spradly Allender, 1996)
- Una organización o institución social con continuidad (pasada, presente y futura). En la que hay ciertos comportamientos en común que se afectan mutuamente.
La familia filipina
- Basado en la Constitución filipina, el Código de la Familia se centra en los aspectos religiosos, legales y culturales de la definición de familia.
Sección 1
- El Estado reconoce a la familia filipina como la base de la nación. En consecuencia, reforzará su solidaridad y promoverá activamente su desarrollo total
Sección 2
- El matrimonio, como institución social inviolable, es el fundamento de la familia y debe ser protegido por el Estado.
Sección 3
El Estado defenderá –
- el derecho de los cónyuges a fundar una familia de acuerdo con sus convicciones religiosas y las exigencias de una paternidad responsable
- el derecho de los niños a la asistencia, incluidos el cuidado y la nutrición adecuados, y a la protección especial contra toda forma de abandono, abuso, crueldad, explotación y otras condiciones perjudiciales para su desarrollo
- el derecho de la familia a una renta vitalicia familiar
- el derecho de las familias o asociaciones familiares a participar en la planificación y aplicación de las políticas y programas que les afectan
Sección 4
- La familia tiene el deber de cuidar a sus miembros mayores, pero el Estado también puede hacerlo a través de justos programas de seguridad social
La familia filipina y sus características
Las unidades sociales básicas de la sociedad filipina son la familia nuclear
- Aunque la unidad básica es la familia nuclear, la influencia del parentesco se hace sentir en todos los segmentos de las organizaciones sociales
- Las extensiones de las relaciones y los patrones de descendencia son bilaterales
- Los círculos de parentesco son considerablemente mayores porque el alcance efectivo suele incluir al primo tercero
- El grupo de parentesco se amplía aún más con lazos finales, espirituales o ceremoniales. El matrimonio filipino no es un asunto individual sino familiar
- La obligación va con este sistema de reyes
- La familia extendida tiene un profundo efecto en las decisiones diarias
- Hay un gran grado de igualdad entre marido y mujer
- Los niños no sólo tienen que respetar a sus padres y obedecerlos, sino que también tienen que aprender a reprimir sus tendencias represivas
- Los hermanos mayores tienen algo de autoridad de sus padres.
Tipos de familia
- Hay muchos tipos de familia. Cambian a lo largo del tiempo como consecuencia del nacimiento, la muerte, la migración, la separación y el crecimiento de los miembros de la familia.
A. Estructura
- NUCLEAR- un padre, una madre con hijo/hijos que viven juntos pero separados de ambos conjuntos de padres y otros parientes.
- EXTENDIDO- compuesto por dos o más familias nucleares relacionadas económica y socialmente entre sí. Multigeneracional, que incluye a los hermanos casados y a las familias.
- PADRE SOLTERO: hombre o mujer divorciado o separado, soltero o viudo con al menos un hijo.
- MEZCLA/RECONSTITUCIÓN: combinación de dos familias con hijos de ambas y, a veces, hijos de la pareja recién casada. También se trata de un nuevo matrimonio con hijos de un matrimonio anterior.
- COMPUESTO-un hombre/mujer con varios cónyuges
- COMUNAL: más de una pareja monógama que comparte recursos
- COHABITING/LIVE-IN-pareja no casada que vive junta
- DYAD-marido y mujer u otra pareja que vive sola sin hijos
- GAY/LESBIANA-pareja homosexual que convive con o sin hijos
- NO-KIN- un grupo de al menos dos personas que comparten una relación e intercambian apoyo y que no tienen ningún vínculo legal o sanguíneo entre sí
- FOSTER- familia sustituta para niños cuyos padres no pueden cuidarlos
TIPO FUNCIONAL:
- FAMILIA DE PROCREACIÓN- se refiere a la familia que usted mismo creó.
- FAMILIA DE ORIENTACIÓN: se refiere a la familia de la que procede.
B. Decisiones en la familia (Autoridad)
- PATRIARCADO – autoridad total sobre el padre o cualquier miembro masculino de la familia, por ejemplo, el hijo mayor, el abuelo
- MATRIARCAL: plena autoridad de la madre o de cualquier miembro femenino de la familia, por ejemplo, la hermana mayor, la abuela
- EGALITARIO- el marido y la mujer ejercen una mayor o menor autoridad, el padre y la madre deciden
- DEMOCRÁTICO – todos participan en la toma de decisiones
- AUTHOCRATIC-
- LAISSEZ-FAIRE- «plena autonomía»
- MATRICÉN – la madre decide/se hace cargo en ausencia del padre (por ejemplo, si el padre trabaja en el extranjero)
- PATRÓN – el padre decide/ se hace cargo en ausencia de la madre
C. Decente (normas culturales, que afilian a una persona con un grupo particular de parientes para ciertos fines sociales)
- PATRILINEAL – Afilia a una persona a un grupo de parientes que están relacionados con ella a través de su padre
- BILATERAL- ambos padres
- MATRILINEAL – relacionado a través de la madre
D. Residencia
- PATRILOCAL – la familia reside / se queda con / cerca del domicilio de los padres del marido
- MATRILOCAL – vivir cerca del domicilio de los padres de la esposa
Ackerman afirma que las funciones de la familia son:
- Asegurar la supervivencia física de la especie
- Transmitir la cultura, asegurando así la humanidad del hombre
- Las funciones físicas de la familia se cumplen mediante la provisión de alimentos, ropa y refugio por parte de los padres, la protección contra el peligro, la provisión de reparaciones corporales después de la fatiga o la enfermedad, y la reproducción.
- Función afectiva: la familia es la principal unidad en la que el niño prueba sus reacciones emocionales.
- Funciones sociales – incluyen proporcionar unión social, fomentar la autoestima y una identidad personal ligada a la identidad familiar, proporcionar la oportunidad de observar y aprender los roles sociales y sexuales, aceptar la responsabilidad del comportamiento y apoyar la creatividad y la iniciativa individuales.
Función universal de la familia por Doode
- REPRODUCCIÓN – para la sustitución de miembros de la sociedad: para perpetuar la especie humana
- SITUACIÓN del individuo en la sociedad
- BIOLÓGICO y MANTENIMIENTO DE LOS JOVENES y miembros dependientes
- Socialización y cuidado de los niños;
- Control social
La familia como unidad de cuidados
Justificación de la consideración de la familia como unidad de atención:
- La familia se considera la unidad natural y fundamental de la sociedad
- La familia como grupo genera, previene, tolera y corrige los problemas de salud de sus miembros
- Los problemas de salud de los miembros de la familia se entrelazan
- La familia es el centro más frecuente de las decisiones y acciones sanitarias en el cuidado personal
- La familia es un canal eficaz y disponible para gran parte del esfuerzo del trabajador sanitario
La familia como paciente
Características de una familia como paciente
- La familia es un producto del tiempo y del lugar.
-
- Una familia se diferencia de otra que vive en otro lugar en muchos aspectos.
- Una familia que vivió en el pasado es diferente a otra que vive en el presente en muchos aspectos.
- La familia desarrolla su propio estilo de vida
-
- Desarrollar sus propias pautas de comportamiento y su propio estilo de vida.
- Desarrolla su propio sistema de poder que puede ser:
- Equilibrio: los padres y los hijos tienen sus propias áreas de decisión y control.
- Fuerte sesgo-un miembro adquiere el dominio sobre los demás.
- La familia funciona como un grupo
-
- La familia es una unidad en la que la acción de cualquiera de sus miembros puede desencadenar toda una serie de reacciones dentro del grupo, y una entidad cuya fuerza interior puede ser su mayor factor de apoyo cuando uno de sus miembros se ve afectado por la enfermedad o la muerte.
- La familia se adapta a las necesidades de cada uno de sus miembros.
-
- Un individuo es un ser humano único que necesita reafirmarse de manera que le permita crecer y desarrollarse.
- A veces, las necesidades individuales y las del grupo parecen encontrar un equilibrio natural;
- La necesidad de autoexpresión no ensombrece la consideración de los demás.
- El poder se distribuye equitativamente.
- Se permite que florezca la independencia.
- La familia se relaciona con la comunidad
-
- Las familias desarrollan una postura con respecto a la comunidad:
- La relación entre las familias es sana y recíproca; la familia utiliza los recursos de la comunidad y a su vez, contribuye a la mejora de la misma.
- Hay familias que se sienten aisladas de la comunidad.
- Familias que mantienen una actitud orgullosa, «nos mantenemos a nosotros mismos».
- Familias que son totalmente pasivas y toman los beneficios de la comunidad sin contribuir a ella ni exigir cambios.
- Las familias desarrollan una postura con respecto a la comunidad:
- La familia tiene un ciclo de crecimiento
-
- Las familias pasan por etapas de desarrollo predecibles (Duvall y Miller, 1990)
- ETAPAS:
- Etapa 1: MATRIMONIO Y FAMILIA
- Implica la fusión de los valores aportados a la relación por las familias de orientación.
- Incluye la adaptación a las rutinas del otro (dormir, comer, tareas, etc.) y a los aspectos sexuales y económicos.
- Los miembros trabajan para lograr 3 tareas identificables por separado:
- Establecer una relación mutuamente satisfactoria
- Aprender a relacionarse bien con sus familias de orientación
- Si es el caso, participar en la planificación de la vida reproductiva
- Etapa 2: FAMILIA CON HIJOS TEMPRANOS
- Nacimiento o adopción de un primer hijo que requiere cambios de roles económicos y sociales
- Hijo mayor: 2-1/2 años
- Etapa 3: FAMILIA CON HIJOS PREESCOLARES
- Se trata de una familia muy ocupada porque los niños en esta etapa exigen mucho tiempo relacionado con las necesidades de crecimiento y desarrollo y las consideraciones de seguridad.
- Hijo mayor: de 2 años y medio a 6 años
- Etapa 4: FAMILIA CON HIJOS EN EDAD ESCOLAR
- Los padres en esta etapa tienen la importante responsabilidad de preparar a sus hijos para que sean capaces de desenvolverse en un mundo complejo y, al mismo tiempo, mantener su propia relación matrimonial satisfactoria.
- Hijo mayor: 6-12 años
- Etapa 5: FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES
- La familia permite a los adolescentes más libertad y los prepara para su propia vida a medida que avanza la tecnología: aumenta la distancia entre generaciones
- Hijo mayor: 12-20 años
- Etapa 6: LA FAMILIA DEL CENTRO DE LANZAMIENTO
- Etapa en la que los hijos se van a establecer su propio hogar-parece representar la ruptura de la familia
- Nidos vacíos
- Etapa 7: LA FAMILIA DE LA EDAD MEDIA
- La familia vuelve a ser una unidad nuclear de dos miembros
- Periodo que va del nido vacío a la jubilación
- Etapa 8: FAMILIA EN LA JUBILACIÓN/EN LA TERCERA EDAD
- Etapa 9: PERIODO DESDE LA JUBILACIÓN HASTA LA MUERTE DE AMBOS CÓNYUGES
- Etapa 1: MATRIMONIO Y FAMILIA
12 comportamientos que indican una familia sana
- Capaz de atender las necesidades físicas, emocionales y espirituales de los miembros de la familia
- Capaz de ser sensible a las necesidades de los miembros de la familia
- Capaz de comunicar eficazmente sus pensamientos y sentimientos
- Capaz de proporcionar apoyo, seguridad y ánimo
- Capaz de iniciar y mantener una relación que produzca crecimiento
- Mantener y crear relaciones comunitarias constructivas y responsables
- Capaz de crecer con y a través de los niños
- Capacidad para desempeñar las funciones familiares con flexibilidad
- Capaz de ayudarse a sí mismo y de aceptar ayuda cuando sea necesario
- Demostrar respeto mutuo por la individualidad de los miembros de la familia
- Capacidad de utilizar una experiencia de crisis como medio de crecimiento
- Demostrar preocupación por la unidad familiar, la lealtad y la cooperación interfamiliar
Tarea de salud familiar
- La tarea de la salud difiere en grados de una familia a otra
- TASK- es una función, pero con sobrecarga de trabajo asignada o exigida a la persona
- Duvall y Niller identificaron 8 tareas esenciales para que una familia funcione como una unidad:
Ocho tareas familiares (Duvall y Niller)
- Mantenimiento físico: proporciona comida, alojamiento, ropa y atención sanitaria a sus miembros con la certeza de que la familia cuenta con recursos suficientes para proporcionar
- Socialización de la familia: implica la preparación de los niños para vivir en la comunidad y relacionarse con personas ajenas a la familia.
- Asignación de recursos: determina qué necesidades familiares se atenderán y su orden de prioridad.
- Mantenimiento del orden: la tarea incluye la apertura de un medio de comunicación eficaz entre los miembros de la familia, la integración de los valores familiares y la aplicación de normas comunes para todos los miembros de la familia.
- División del trabajo: quién desempeñará determinadas funciones, por ejemplo, proveedor de la familia, gestor del hogar, cuidador de los niños
- Reproducción, reclutamiento y liberación de miembros de la familia
- Colocación de los miembros en la sociedad en general: consiste en la selección de actividades comunitarias, como la iglesia, la escuela o la política, que se correlacionan con las creencias y los valores de la familia.
- Mantenimiento de la motivación y la moral: se crea cuando los miembros sirven de apoyo a los demás
5 Tareas de salud familiar (Maglaya, A., 2004)
- Reconocer las interrupciones del desarrollo de la salud
- Tomar decisiones sobre la búsqueda de atención sanitaria/actuar
- Tratar eficazmente las situaciones sanitarias y no sanitarias
- Prestar atención a todos los miembros de la familia
- Mantener un entorno doméstico propicio para el mantenimiento de la salud
Roles familiares
- Figura de crianza: cuidador principal de los hijos o de cualquier miembro dependiente.
- Proveedor : satisface las necesidades básicas de la familia.
- Toma de decisiones : toma de decisiones, especialmente en áreas como las finanzas, la resolución de conflictos, el uso del tiempo libre, etc.
- Resuelve los problemas de la familia para mantener la unidad y la solidaridad.
- Gestor de la salud: vigila la salud y se asegura de que los afiliados vuelvan a las citas médicas.
- Guardián de la puerta-Determina qué información será divulgada de la familia o qué nueva información cam será introducida.
Enfoques teóricos de la atención sanitaria familiar (apgar familiar)
Modelos de familia
- el uso del modelo de familia proporciona una perspectiva de enfoque para la comprensión de la familia
- se han clasificado según su enfoque básico como modelo de desarrollo, estructural-funcional interactivo y de sistemas
Modelos de desarrollo
Modelo de desarrollo familiar de Duvall y Stevenson
- El marco de desarrollo familiar de Evelyn Duvall (1977) proporciona una guía para examinar y analizar los cambios básicos y las tareas de desarrollo comunes a la mayoría de las familias durante su ciclo vital. Aunque cada familia tiene características únicas, los patrones normativos de desarrollo secuencial son comunes a todas las familias
- Estas etapas y tareas de desarrollo ilustran comportamientos familiares comunes que pueden esperarse en momentos específicos del ciclo de vida familiar. Las etapas están marcadas por la edad del hijo mayor, aunque se producen algunos solapamientos en familias con varios hijos.
ETAPAS DE DESARROLLO | TAREA FAMILIAR BÁSICA |
Familias principiantesFamilias
con niños en edad preescolarFamilias con niños en edad escolarFamilias con adolescentesFamilias del centro de lanzamientoFamilias de mediana edadFamilias envejecidas |
Mantenimiento físico Asignación de recursos División del trabajo Socialización de los miembros Reproducción, reclutamiento y liberación de los miembros Mantenimiento del orden Colocación de los miembros en la comunidad más amplia Mantenimiento de la motivación y la moral |
- El modelo de desarrollo de Duvall es una excelente guía para evaluar, analizar y planificar en torno a la etapa de desarrollo de las tareas básicas de la familia sin embargo, este modelo no incluye la estructura familiar ni los aspectos fisiológicos, que deberían considerarse para obtener una visión global de la familia. Este modelo es aplicable a las familias nucleares con hijos en crecimiento y a las familias que tienen problemas de salud.
El modelo de desarrollo familiar de Stevenson
- Joanne Stevenson (1977) describe las tareas y responsabilidades básicas de las familias en cuatro etapas.
ETAPAS | TAREAS DE SALUD |
Familia emergente (de 7 a 10 años de matrimonio) | La pareja se esfuerza por independizarse de sus padres y por desarrollar el sentido de la responsabilidad en la vida familiar. |
Familia cristalizadora (con hijos adolescentes) | Asumir la responsabilidad del crecimiento y desarrollo de los miembros individuales y de las organizaciones externas |
Familia interactiva (hijos mayores y nietos pequeños) | Asunción de la responsabilidad de «continuar con la supervivencia y el engrandecimiento de la nación». |
Actualizar la familia (la pareja que envejece vuelve a estar sola) | Asumir la responsabilidad de compartir la sabiduría de la edad, revisar la vida y poner en orden los asuntos |
- Considera que las tareas familiares consisten en mantener un hogar común para criar a los hijos y encontrar un trabajo y un ocio satisfactorios. También incluye el mantenimiento de patrones de salud adecuados y el apoyo mutuo y la aculturación de los miembros de la familia.
- Este modelo es útil para las familias nucleares porque examina los patrones psicosociales para una etapa específica del desarrollo, sin embargo, tampoco incluye la estructura familiar, ni aborda la promoción de la salud y las preocupaciones relacionadas con la salud que la familia puede enfrentar.
Modelo estructural-funcional
Modelo familiar estructural-funcional de Friedman
- Fue desarrollado a partir de marcos sociológicos y de la teoría de sistemas por Marilyn Friedman (1986)
- La familia es el centro de este modelo, ya que interactúa con los suprasistemas de la comunidad y con los miembros individuales de la familia en el subsistema.
Componentes del modelo familiar de Friedman
COMPONENTES ESTRUCTURALES |
COMPONENTES FUNCIONALES |
Composición familiar | Afectivo |
Sistemas de valores | Necesidades y cuidados físicos |
Patrones de comunicación | Economía |
Estructura de los roles | Reproducción |
Estructura de poder | Socialización y colocación social La familia se enfrenta a la situación |
- El componente estructural examina la unidad familiar, cómo está organizada y cómo se relacionan los miembros entre sí en términos de valores, red de comunicación, sistema de roles y poder, mientras que los componentes funcionales se refieren a los resultados de la interacción resultantes de la estructura organizativa familiar.
- Todos los componentes y partes estructurales-funcionales están íntimamente interrelacionados e interactúan entre sí.
- Este modelo proporciona un amplio marco para examinar las interacciones entre la familia y dentro de la comunidad. Incorpora los aspectos físicos, psicosociales y culturales de la familia junto con las relaciones de interacción.
- Este modelo es muy aplicable a cualquier tipo de familia y a sus problemas de salud
Modelo de sistemas
Modelo familiar de Calgary (modelo del sistema)
- Es un marco conceptual integrado de varios teóricos.
- El modelo se basa en tres grandes categorías: estructura, función y desarrollo de la familia. Cada una de ellas se subdivide a su vez en partes que interactúan con otras y modifican la configuración familiar en su conjunto.
Modelo familiar de Calgary
Estructura familiar Desarrollo familiar Funciones familiares
Etapa de desarrollo interno actividades de la vida diaria
Composición de la familia tareas de desarrollo asignación de tareas
Orden de clasificación de los vínculos de los miembros
Subsistemas en la familia
Límites de la familiaExterior Expresivo
Cultura Comunicación
Religión Resolución de problemas
Estatus de clase social Roles
Y movilidad Control
Entorno Creencias
Familia extensa Alianzas/coaliciones
Etapa de desarrollo interno actividades de la vida diaria
Composición de la familia tareas de desarrollo asignación de tareas
Orden de clasificación de los vínculos de los miembros
Subsistemas en la familia
Límites de la familiaExterior Expresivo
Cultura Comunicación
Religión Resolución de problemas
Estatus de clase social Roles
Y movilidad Control
Entorno Creencias
Familia extensa Alianzas/coaliciones
- Este modelo es exhaustivo e incorpora tres áreas principales, a saber, la estructura, la función y el desarrollo de la familia.
- Es complejo, con demasiados subconceptos para que el trabajador sanitario los explore y enfoque.
- Puede aplicarse a cualquier tipo de familia con cualquier problema relacionado con la salud.
Cuestionario de Apgar familiar (SMILKESTEIN, 1978)
SIEMPRE (2 PTS.) |
A VECES (1 punto) |
DÍA DE LA VUELTA (0 PT.) |
|
Estoy satisfecho con la ayuda que recibo de mi familia cuando algo me preocupa. | |||
Estoy satisfecho con la forma en que mi familia descubre elementos de interés común y comparte la resolución de problemas conmigo. | |||
Veo que mi familia acepta mis deseos de emprender nuevas actividades o hacer cambios en mi estilo de vida. | |||
Estoy satisfecho con el modo en que mi familia expresa su afecto y responde a mis sentimientos, como la ira, la tristeza y el amor | |||
Estoy satisfecho con la forma en que mi familia y yo pasamos el tiempo juntos. |
Puntuación:
Marca una de las tres opciones:
Puntuación total:
Marca una de las tres opciones:
Puntuación total:
- 7-10 = sugiere una familia muy funcional
- 4-6 = familia moderadamente disfuncional
- 0-3 = familia gravemente disfuncional
La salud como objetivo de la atención sanitaria familiar
- DÉFICIT SANITARIO- se refiere a las condiciones de las averías sanitarias o a la aparición de enfermedades en la familia
- AMENAZA PARA LA SALUD: son las condiciones que hacen más probable que se produzcan accidentes, enfermedades o fallos de crecimiento o desarrollo.
- CRISIS PREVISIBLE: son períodos previstos de demanda inusual para la familia en términos de tiempo o recursos
- POTENCIAL DE BIENESTAR: se refiere a los estados de bienestar y a la probabilidad de que se produzca un mantenimiento o una mejora de la salud en función del deseo de la familia.
Funciones del proveedor de atención sanitaria en la atención sanitaria familiar
- MONITOR DE SALUD
- PROVEEDOR DE ATENCIÓN
- COORDINADOR
- FACILITADOR
- PROFESOR
- CONSEJERO
Proceso de atención sanitaria familiar
- RECOGIDA DE DATOS: MÉTODOS E INSTRUMENTOS
- ANÁLISIS o INTERPRETACIÓN DE DATOS
- PLANIFICACIÓN
- APLICACIÓN
- FASE DE EVALUACIÓN
FASE DE EVALUACIÓN
- primera fase importante del proceso de enfermería en la enfermería de salud familiar
- Implica un conjunto de acciones mediante las cuales la enfermera mide el estado de la familia como paciente. Su capacidad para mantener el bienestar , prevenir, controlar o resolver los problemas con el fin de lograr la salud y el bienestar entre sus miembros
- Los datos sobre la condición o el estado actual de la familia se comparan con las normas y los estándares de salud personal, social y medioambiental, la integridad del sistema y la capacidad para resolver los problemas sociales.
- Las normas y estándares se derivan de valores, creencias, principios, reglas o expectativas.
DOS TIPOS PRINCIPALES
- EVALUACIÓN DE PRIMER NIVEL: proceso mediante el cual se determinan las condiciones o problemas de salud existentes y potenciales de la familia (WS, HT, HD, SP o FC)
- SEGUNDO NIVEL DE EVALUACIÓN – define la naturaleza o el tipo de problema de enfermería que la familia encuentra en la realización de la tarea de salud con respecto a una condición o problema de salud dado y la etiología o las barreras para la asunción de la tarea por parte de la familia
MÉTODOS DE RECOGIDA DE DATOS: SELECCIONE EL MÉTODO ADECUADO
- OBSERVACIÓN
-
- se hace mediante el uso de las capacidades sensoriales
- La enfermera recoge información sobre el estado de la familia y las respuestas conductuales
- el estado de salud de la familia puede deducirse del s/sx de las áreas problemáticas
- a. patrones de comunicación e interacción esperados, utilizados y tolerados por los miembros de la familia
- b. percepción de los roles / asunción de tareas por parte de cada miembro, incluyendo los patrones de toma de decisiones
- c. las condiciones del hogar y del entorno
** Los datos recogidos mediante este método tienen la ventaja de ser sometidos a pruebas de validación y fiabilidad por parte de otros observadores
- EXAMEN FÍSICO
-
- se pueden obtener datos significativos sobre el estado de salud de los miembros individuales mediante el examen directo a través de la IPPA, la medición de partes específicas del cuerpo y la revisión de los sistemas corporales
- los datos recogidos en el formulario de P.A. forman parte de la evaluación de primer nivel que puede indicar la presencia de déficits de salud (estado de enfermedad)
- ENTREVISTA
-
- La productividad del proceso de entrevista depende del uso de técnicas de comunicación eficaces para obtener la respuesta necesaria PROBLEMAS ENCONTRADOS
- Cómo determinar en qué punto se encuentra el paciente en cuanto a la percepción de la condición o los problemas de salud y los patrones de afrontamiento utilizados para resolverlos
- Tendencia del trabajador sanitario de la comunidad a dar fácilmente consejos, enseñanzas sanitarias o soluciones una vez que ha identificado el estado de salud o los problemas.
- Suministro de modelos para redactar las preguntas de la entrevista utilización de técnicas de comunicación elegidas deliberadamente para una adecuada evaluación de enfermería.
- confianza en el uso de las habilidades de comunicación
- Estar familiarizado y ser competente en el uso del tipo de preguntas que tienen como objetivo explorar, validar, aclarar, ofrecer retroalimentación, fomentar la verbalización del pensamiento y los sentimientos y ofrecer el apoyo o la seguridad necesarios.
- La productividad del proceso de entrevista depende del uso de técnicas de comunicación eficaces para obtener la respuesta necesaria PROBLEMAS ENCONTRADOS
- TIPOS:
- completar el historial de salud de cada miembro de la familia
- El historial de salud determina el estado de salud actual en función de los antecedentes de salud significativos, por ejemplo, los logros del desarrollo, las enfermedades conocidas, las alergias, el tratamiento restaurador, la residencia en zonas endémicas para determinadas enfermedades o las fuentes de enfermedades transmisibles.
- HISTORIA FAMILIAR p. ej. antecedentes genéticos en relación con la salud y la enfermedad.
- HISTORIA SOCIAL p. ej., factores intrapersonales e interpersonales que afectan a la adaptación social del miembro de la familia o a su vulnerabilidad al estrés y a las crisis
- Recogida de datos preguntando personalmente a los miembros significativos de la familia o a los parientes sobre la salud, las experiencias de la vida familiar y el entorno del hogar para generar datos sobre qué condición de bienestar y qué problema de salud existen en la familia ( evaluación de primer nivel) y los correspondientes problemas de enfermería para cada condición de salud o problema ( evaluación de segundo nivel)
- REVISIÓN DE REGISTROS
-
- Recopilar información a través de la revisión de los registros e informes existentes pertinentes para el paciente
- Historial clínico individual de los miembros de la familia, informes de laboratorio y de diagnóstico, registros de vacunación, informes sobre las condiciones del hogar y del entorno
- LABORATORIO/PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
ANALIZAR LOS DATOS PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES Y LOS PROBLEMAS
- CRITERIOS DE ANÁLISIS:
- PROCESO DE ANÁLISIS:
- CLASIFICACIÓN DE DATOS
- AGRUPACIÓN DE INDICIOS RELACIONADOS
- DISTINGUIR LAS PISTAS RELEVANTES DE LAS IRRELEVANTES
- IDENTIFICACIÓN DE PATRONES
- COMPARACIÓN DE PATRONES
- INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA COMPARACIÓN
- HACER INFERENCIAS Y SACAR CONCLUSIONES
Necesidades y problemas de salud de la familia
- Una situación que interfiere con la promoción y/o el mantenimiento de la salud
- Se trata de un problema de salud cuando se plantea como la incapacidad de la familia de realizar adecuadamente una tarea sanitaria específica para mejorar el estado de bienestar o gestionar un problema de salud