Enfermedades transmisibles (transmitidas por vectores)

Leptospirosis (enfermedad de Weil)

  • Enfermedad infecciosa que afecta a personas y animales, se considera la zoonosis más común del mundo

Agente causante:

Leptospira interrogans

Signos/síntomas:

  • Fiebre alta
  • Escalofríos
  • Vómitos
  • Ojos rojos
  • Diarrea
  • Dolor de cabeza intenso
  • dolores musculares
  • puede incluir ictericia (piel y ojos amarillos)
  • dolor abdominal

Tratamiento:

PET – Penicilinas, Eritromicina, Tetraciclina

Malaria

  • La malaria (del italiano medieval: mala aria – «mal aire»; antes llamada ague o fiebre de los pantanos) es una enfermedad infecciosa muy extendida en muchas regiones tropicales y subtropicales.

Agente causante:

Hembra de mosquito Anopheles

Signos y síntomas:

  • De los escalofríos a las convulsiones
  • Hepatomegalia
  • Anemia
  • Sudores abundantes
  • Temperatura elevada

Tratamiento:

  • Quimioprofilaxis – cloroquina tomada a intervalos semanales, a partir de 1-2 semanas antes de entrar en la zona endémica.
  • Medicamentos antipalúdicos: sulfadoxina, sulfato de quinina, tetraciclina, quinidina
  • Tratamiento insecticida de mosquiteros, fumigación de viviendas, siembra y desbroce de arroyos, medidas preventivas y de control de vectores sostenibles

Medidas preventivas: (CLEAN)

  • Mosquiteros tratados químicamente
  • Larvas comiendo pescado
  • Limpieza del medio ambiente
  • Jabón/loción antimosquitos
  • Neem/eucalipto

Filariasis

  • nombre de un grupo de enfermedades tropicales causadas por varios gusanos redondos parásitos (nematodos) y sus larvas
  • Las larvas transmiten la enfermedad a los humanos a través de la picadura del mosquito
  • puede progresar hasta incluir el agrandamiento de las extremidades y los genitales en una condición llamada elefantiasis

Signos/síntomas:

Etapa asintomática

  • Se caracteriza por la presencia de microfilarias en la sangre periférica
  • No hay signos ni síntomas clínicos de la enfermedad
  • Algunos permanecen asintomáticos durante años y, en algunos casos, de por vida

Etapa aguda

  • Linfadenitis (inflamación de los ganglios linfáticos)
  • Linfangitis (inflamación de los vasos linfáticos)
  • En algunos casos, los genitales masculinos se ven afectados y se produce una orquitis (enrojecimiento, dolor y sensibilidad en el escroto)

Etapa crónica

  • Hidrocele (hinchazón del escroto)
  • Lifedema (hinchazón temporal de las extremidades superiores e inferiores
  • Elefantiasis (aumento y engrosamiento de la piel de las extremidades inferiores y/o superiores, del escroto, del pecho)

La gestión:

  • Citrato de dietilcarbamazina o Hetrazan
  • Ivermectina,
  • Albendazolethe
  • Ningún tratamiento puede revertir la elefantiasis

Esquistosomiasis

  • enfermedad parasitaria causada por una larva

Agente causante:

Schistosoma intercalatum, Schistosoma japonicum, Schistosoma mansoni

Signos y síntomas: (BALLIPS)

  • Abdomen abultado
  • Dolor abdominal
  • Movimiento intestinal flojo
  • Fiebre baja
  • Inflamación del hígado y del bazo
  • Palidez
  • Convulsión

Medidas preventivas

  • educación sanitaria sobre el modo de transmisión y los métodos de protección; eliminación adecuada de las heces y la orina; mejora de las prácticas de riego y agricultura
  • Control del paciente, los contactos y el entorno inmediato

Tratamiento:

  • Citrato de dietilcarbamazepina (DEC) o Praziquantel (fármaco de elección)

Dengue

  • El DENGUE es una infección transmitida por mosquitos que en los últimos años se ha convertido en un importante problema de salud pública internacional..
  • Se encuentra en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, sobre todo en zonas urbanas y semiurbanas.

Signos/síntomas: (VLINOSPARD)

  • Vómitos
  • Baja de plaquetas
  • Náuseas
  • Inicio de la fiebre
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular y articular
  • Dolor abdominal
  • Erupciones
  • Diarrea

Tratamiento:

  • El pilar del tratamiento es la terapia de apoyo.
    • Líquidos intravenosos
    • Una transfusión de plaquetas

Referencia:
Ms Ma. Adelaida Morong, Far Eastern University- Institute of Nursing
Revisión interna de enfermería

Deja un comentario